Uso del sofware CAQDAS Nvivo en Ciencias Sociales para la investigación con grupos de discusión

  1. Carmen Trigueros Cervantes
  2. Enrique Rivera García
  3. A. Moreno Doña
  4. R. Muñoz Luna
Revista:
Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades

ISSN: 1132-1296

Año de publicación: 2016

Volumen: 25

Número: 3

Páginas: 171-174

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades

Referencias bibliográficas

  • Bazeley P. The contribution of computer software to integrating qualitative and quantitative data and analyses". Research in the Schools 2006, 131: 64-74.
  • Denzin NK, Lincoln Y. Introduction. The Discipline and Practice of Qualitative Research. En N.K. Denzin, Y. Lincoln. The Sage Handbook of Qualitative Research. Third Edition, California: Sage Publications; 2005: 1-13.
  • Leech N, Onwuegbuzie A. An array of qualitative analysis tools: A call for data analysis triangulation. School Psychology Quarterly 2007, 22: 557-584.
  • Glaser B, Strauss A. The Discovery of Grounded Theory. Strategies for Qualitative Research. Chicago: Aldine Publishing Company; 1967.
  • Strauss A, Corbin J. Grounded Theory Methodology, An overview. En K. Norman, Y. Lincoln. Handbook of Qualitative Research. (Eds.). New York: Sage; 1994: 273-285.
  • García A, Sainz A, Olmedo M, Marchal M. El Grupo de Discusión, otra técnica a usar por la enfermera. Index de Enfermería 2002; 38. Disponible en http://www.index-f.com/index-enfermeria/38revista/38_articulo_27-29.php (acceso: 29/12/ 2015).
  • Canales M, Peinado A. Grupos de discusión. En J. Delgado y J. Gutiérrez (Eds.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis; 1995: 287-316.
  • Gutiérrez J. Dinámica del Grupo de Discusión. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas; 2008.
  • Ibáñez J. Más allá de la sociología. El Grupo de Discusión: Técnica y Crítica. Madrid: Siglo XXI; 1979.
  • Buss M, López MaJ, Porto AR, Amestoy SC, de Oliveira IC, Mikla M. Grupo focal: Una técnica de recogida de datos en investigaciones cualitativas. Index de Enfermería 2013; 22(1-2). Disponible en http://www.index-f.com/index-enfermeria/v22n1-2/7891.php (acceso: 29/12/2015).
  • Huertas E, Vigier F. El grupo de discusión como técnica de investigación en la formación de traductores: dos casos de su aplicabilidad. Entreculturas 2010, 2: 182-196.
  • Ruíz J. Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto; 1996.
  • Huertas E, Vigier F. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia: Universidad de Antioquia; 2002.
  • Cuñat RJ. Aplicación de la teoría fundamentada (grounded theory) al estudio del proceso de creación de empresas. Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la empresa. XX Congreso anual de AEDEM, 2007 2, 44, disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2499458 (acceso: 14/11/2015).
  • Carrillo M, Leyva-Moral JM, Medina JL. El análisis de los datos cualitativos: Un proceso complejo. Index de Enfermería 2011; 20(1-2). Disponible en http://www.index-f.com/index-enfermeria/v20n1-2/7441.php (acceso: 29/12/2015).
  • Soneira A. La teoría fundamentada en los datos (Grounded theory) de Glaser y Strauss. I. Vasilachis (Ed.). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa: 2006: 153-173.
  • Krueger R. El Grupo de Discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid: Pirámide; 1991.
  • Soãres de Lima SB, Leite JL, Erdmann AL, Prochnow AG, Stipp AC, Lima VR. La Teoría Fundamentada en Datos. Un camino a la investigación en enfermería. Index de Enfermería 2010; 19(1). Disponible en http://www.index-f.com/index-enfermeria/v19n1/7166.php (acceso: 29/12/2015).