Contrapunteo del ojo y del oídoNicanor Parra y Nicolás Guillén

  1. Milena Rodríguez Gutiérrez
Revista:
Cuadernos Hispanoamericanos

ISSN: 0011-250X

Año de publicación: 2016

Número: 797

Páginas: 48-65

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos Hispanoamericanos

Referencias bibliográficas

  • Alvarez, Luis. Una lectura contemporanea de la poesia de Nicolas Guilten, en Matias Barchino y M. Angeles Rubio (coord.), Nicolas Guillen: Hispanidad, vanguardia y com-promlso social. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, pp. 273-286.
  • Aguirre, Mirta. EI cincuentenario de Motivos deson. Prb-logo a Motives de son. Edicion especial cincuenta aniversa-rio. La Habana, Letras Cubanas, 1980, pp. 5-19.
  • Aguirre, Mirta. Un poeta y un continente. La Habana, Letras Cubanas, 1982.
  • Apollinaire, Guillaume. Antologia. Traduccion de Manuel Alvarez Ortega. Madrid, Visor, 1996.
  • Augier, Angel. Hallazgo y apoteosis del poema-son de Nicolas Guillon. Casa de las Americas, 132, 1982, pp. 36-53.
  • Barchino, Matias. La risa de Guillen: sonetos y sonetazos. Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2003. En li-nea en:http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-risa-de-guillen-sonetos-y-sonetazos/.
  • Bohar, Henri. Dada. Historia de una subversión. Barcelona, Peninsula, 1986.
  • Benedetti, Mario. Nicanor Parra o el artefacto con laureles, en Los poetas comunicantes. Montevideo, Biblioteca de Marcha, 1972, pp. 41-63.
  • Benitez Rojo, Antonio. La isla que se repite. Barcelona, Casiopea, 1998.
  • Binns, Niall (estudio y edicidn). Nicanor Parra. Madrid, Eneida, 2000.
  • Breton, Andro. Manifiesto del surrealismo. Antologia (1913-1966). Seleccibn y prologo de Marguerite Bonnet. Traduccion de Tomas Segovia. Mexico, Siglo xxt, 1977. 37-55.
  • Carrasco, Ivan. Nicanor Parra: la escritura antipoetica. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1990.
  • Fernandez Retamar, Roberto. El son de vuelo popular. La Habana, Instituto Cubano del Libra, 1962.
  • Fernandez Retamar, Roberto. La poesia contemporanea en Cuba (1927-1953). La Habana, Letras Cubanas, 2009 [1954].
  • Fernandez Retamar, Roberto. Sobre la vanguardia en la literatura hispanoamericana. En Para una teoria de la literatura hispanoameri-cana. Bogota, Instituto Caro y Cuervo, 2013, pp. 154-158.
  • Garcia Huidobro, Cecilia. Preguntas a la hora del te, en Maria Teresa Cardenas (seleccifin y edicion), Asi habld Parra en El Mercurio. Santiago, El Mercurio/Aguilar, 2012, pp. 29-36.
  • Golan, Maria. EI grotesco popular en la obra de Nicolas Guilten: Motivos de son, en Nicolas Guillen: Hispanidad, vanguardia y compromiso social, 2004, pp. 327-338.
  • Gottlieb, Marlene. Del antipoema al artefacto al...: la tra-yectoria pootica de Nicanor Parra. Hispamirica, 6 (1974), pp. 21-38.
  • Gottlieb, Marlene. La evolucien de la antipoesia: un siglo, un milenio mas tarde. Ciberletras. Revista de Critica Literaria y Cultura, 21, 2009. En linea en: http://www.lehman.edu/faculty/guinazu/ciberletras/v21/gottlieb.htm.
  • Guillen, Nicolas. El diario que a diario. La Habana: Letras Cubanas, 1979(1972].
  • Guillen, Nicolas. Motivos de son. Edicton especial 50 Aniversario. Musica de Amadeo Roldan, Alejandro Garcia Caturla, Eliseo Gre-net, Emilio Grenet. Prelogo de Mirta Aguirre. La Habana, Letras Cubanas, 1980.
  • Guillen, Nicolas Obra poetica (1922-1958). Compilacien, prelogo y notas por Angel Augier. Ilustraciones del autor. Tomo I. La Habana, Letras Cubanas, 1985 [1965].
  • Guillen, Nicolas Charla en el Lyceum. Prosa de prisa (1929-1972). Compilacibn, prilogo y notas de Angel Augier. Tomo i. La Habana: Arte y Literatura, 1975, pp. 286-304.
  • Guillen, Nicolas. West Indies, Ltd. La Habana, Imprenta Ucar, Garcia y Cia., 1934.
  • Holas, Sergio. Cartografia de las impurezas en las practicas poeticas de Nicanor Parra. Fulgor. Flinders University Languages Group Online Review, 3, 2007, pp. 38-50. En linea en: http://ehlt.flinders.edu.au/deptlang/fulgor/back-is-sues.htm.
  • Inigo-Madrigal, Luis. Lo oral y Nicolas Guilten, en Nicolas Guillen: Hispanidad, vanguardia y compromiso social, 2004, pp. 287-298.
  • Lopez, Cesar. EI viajero y las encrucijadas, en Nicolas Guillen: Hispanidad, vanguardia y compromiso social, 2004, pp. 513-520.
  • Manach, Jorge. Lndagacion del choteo, en La crisis de la alta cultura en Cuba. Indagacidn del choteo. Edicifin al cuidadode Rosario Rexach. Miami, Universal, 1991.51-94.
  • Millares, Selena. EI vanguardismo como nostalgia: los ultimos poemarios de Nicolas Guillen, en Nicolas Guillen: Hispanidad, vanguardia y compromiso social, 2004, pp. 521-536.
  • Morales, Leonidas. Conversaciones con Nicanor Parra. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1992.
  • Morales, Leonidas. La poesia de Nicanor Parra. Santiago de Chile, Universidad Austral de Chile/Editorial Andrés Bello, 1972.
  • Neruda, Pablo y Nicanor Parra. Discursos. Santiago de Chile, Nascimento, 1962.
  • Nomez, Nam. Re-Antologando a Nicanor Parra: un home-naje. Prblogo a Nicanor Parra. Un puñado de cenizas. Antologia 1937-2001. Santiago de Chile, LOM, 2015, pp. 7-28.
  • Ortiz, Fernando. Sobre Motivos de son, 1930, en Nancy Morejfin (seleccion y prblogo), Recopilacidn de textos sobre Nicolas Guillen. La Habana, Casa de las Americas, 1994, pp. 320.
  • Parra, Nicanor. Obra gruesa. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1971 [1969], .
  • Parra, Nicanor Obras completas & algo + (1935-1972). Tomo i. Edicion supervisada por el autor, asesorada y establecida por Niall Binns, al cuidado de Ignacio Echevarria. Prefacio de Harold Bloom. Pr6logo de Federico Shopf. Barcelona, Circulo de Lectores/Galaxia Gutenberg, 2006.
  • Parra, Nicanor Poemas y antipoemas. Prologo de Federico Schopf. Santiago de Chile, Nascimento, 1971 [1954].
  • Parra, Nicanor. Poetas de la claridad. Atenea. Revista Bimestral de Ciencias, Letras y Artes, 380-381, 1958, pp. 45-48.
  • Perez Lopez, Maria Angeles. La poesia de Nicanor Parra (poesia en tiempos de zozobrak lntroduccion a Nicanor Parra. Paginas en bianco. Seleccion y edicifin de Niall Binns. Madrid, Universidad de Salamanca/Patrimonio Na-cional, 2001, pp. 9-109.
  • Rodriguez Rivera, Guillermo. Nicolis Guillen, el neopopularismo y la musica popular, en Motivaciones. Lecturas so-bre Motivos de son. Seleccion de Denia Garcia Ronda. La Habana, Jose Marti, 2008, pp. 349-358.
  • Salvador, Alvaro. La antipoesia entre el neovanguardismo y la postmodernidad. Revista Iberoamericana, 159, 1992, pp. 611-622.
  • Tzara, Tristan. Siete manifestos DADA. Con algunos dibu-jos de Picabia. Traduccibn de Huberto Halter. Barcelona, Tusquets, 2003.
  • Valle, Gustavo. EI mundo es un gran zoo. Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2003. En linea en: http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-mundo-es-un-gran-zoo/.
  • Vitier, Cintio. Lo cubano en la poesia. La Habana, Universidad Central de Las Villas, 1958.