Efectos de un programa de alta precoz sobre las preocupaciones de los padres de niños prematuros

  1. Manuel Fernández-Alcántara 1
  2. Francisco Cruz-Quintana 1
  3. Isabel Toral-López 2
  4. Pilar González-Carrión 3
  5. Antonio Rivas-Campos 3
  6. Nieves Pérez-Marfil 1
  1. 1 Universidad de Granada, España
  2. 2 Servicio Andaluz de Salud (Granada), España
  3. 3 Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada), España
Revista:
Escritos de psicología

ISSN: 1138-2635 1989-3809

Año de publicación: 2015

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 43-51

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/ESPSIESCPSI.V8I2.13236 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Escritos de psicología

Resumen

El nacimiento de un niño prematuro supone un gran impacto emocional en los padres, especialmente cuando la hospitalización se prolonga por mucho tiempo. Los programas de alta precoz son una herramienta eficaz para facilitar la transición al domicilio, mostrando resultados beneficiosos. Sin embargo, pocos estudios se han centrado en conocer cuáles son los efectos de éstos en los momentos posteriores al alta hospitalaria, así como los cambios en la dinámica familiar asociados. El objetivo del presente estudio fue conocer y explorar las experiencias y los obstáculos que encuentran padres y madres de niños nacidos pretérmino cuando reciben el alta hospitalaria. Se realizó un estudio cualitativo de carácter fenomenológico con perspectiva descriptiva. La muestra se obtuvo de manera intencional y estuvo conformada por 23 padres y madres, que fueron evaluados a través de entrevistas semiestructuradas. La recogida de datos finalizó cuando se alcanzó la saturación teórica en los diferentes temas. Se realizó un análisis temático que identificó tres temas centrales: preocupaciones al alta, emociones tras el alta y cambios en la vida. Los resultados señalan la importancia de un alta precoz, asociada a un gran número de emociones positivas en los padres. Participar en el programa de alta precoz se asoció con una mayor confianza con respecto a los cuidados así como con la posibilidad de regular algunas de las emociones complejas asociadas al alta.