Evolución y distribución territorial de los trabajadores eventuales agrarios subsidiados en Andalucía

  1. Eugenio Cejudo García
  2. Francisco Navarro Valverde
  3. José Antonio Cañete Pérez
Revista:
BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

ISSN: 0212-9426

Año de publicación: 2016

Número: 72

Páginas: 117-147

Tipo: Artículo

DOI: 10.21138/BAGE.2334 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

Resumen

El Subsidio de Desempleo Agrario (SDA) y la Renta Agraria (RA) poseen unas evidentes implicaciones geográficas al propiciar el mantenimiento del tejido poblacional y social de los espacios rurales andaluces, sobre todo en ese rural con desempleo estructural. La casi exacta coincidencia con la distribución de los afiliados a la seguridad social agraria, su concentración espacial a lo largo del tiempo, y la feminización-envejecimiento de su colectivo, posee una serie de consecuencias territoriales complejas: directas e indirectas, positivas (sostenimiento demográfico y poblacional de gran parte de los ámbitos rurales del interior andaluz, contribución a la conservación del paisaje y el patrimonio rural, como principales), pero también negativas (mantenimiento del círculo vicioso del desempleo estructural, dualidad del sector agrario y del territorio andaluz, sometimiento femenino, y apenas incidencia en las tasas reproductivas por ser mayoritariamente un colectivo de edad adulta avanzada, también como esenciales).

Referencias bibliográficas

  • ALCAIDE INCHAUSTI, J. (2003): Evolución económica de las regiones y provincias españolas en el siglo XX. Bilbao. Fundación BBVA.
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, I., (2013): SIG Industrial: Una herramienta para la gestión y promoción de la industria: El caso de Álava (Tesis Doctoral). Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, Bilbao.
  • ARRIOLA, P. M. (1991): La producción de una ciudad-máquina del capital: Vitoria-Gasteiz. Bilbao. Universidad del País Vasco.
  • CARAVACA, I. (2011): «El análisis de las áreas empresariales. Diversas miradas a espacios crecientemente complejos» en BENITO DEL POZO, P.: Áreas empresariales, suelo industrial y logística: análisis y procesos en el territorio. Cizur Menor. Aranzadi-Thomson Reuters.
  • CASTELLS, M. y HALL, P. (2001): Tecnópolis del mundo: La formación de los complejos industriales del siglo XXI. Madrid. Alianza.
  • ESTEBAN, M. y VELASCO, R. (1993): Diversificación Industrial: un reto para el País Vasco. Bilbao. Círculo de Empresarios Vascos.
  • ESTEBAN, M. y VELASCO, R. (2006): «La política industrial de las Comunidades Autónomas: evolución y desafíos actuales», en ESTEBAN, M. y SERRANO, F.: La política económica en tiempos de incertidumbre. A Coruña. Netbiblo.
  • ESTEBAN M.; UGALDE, M. I,; RODRIGUEZ, A. y ALTUZARRA (EDs.) (2008): Territorios Inteligentes: Dimensiones y experiencias internacionales. La Coruña. Netbiblo.
  • ESTEBAN, M.; ÁLVAREZ, I.; y TORRES, M. C. (2012): «Políticas de suelo industrial en Álava». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no 58, 133-156.
  • FUNDACIÓN ENTORNO (2005): La gestión sostenible de los polígonos industriales. Una aplicación de la Ecología Industrial. Fundación Entorno.
  • GUTIÉRREZ PUEBLA, J. (2004): «Producción del suelo industrial en la Comunidad de Madrid: expansión, dispersión y fragmentación del espacio industrial». Anales de Geografía de la Universidad Complutense, no 24, 66-192.
  • GUTIÉRREZ PUEBLA, J. y MATA OLMO, R. (2010): «Tecnologías de la información Geográfica para el buen gobierno de la ciudad y el territorio». Ciudad y Territorio: Estudios Territoriales, no 165-166, 421-430.
  • MÉNDEZ, R. (2005): «Mapa industrial y estrategia de promoción del sector industrial en la ciudad de Madrid» en Barómetro De Economía De Madrid, vol. IV, pp. 111-119.
  • MÉNDEZ, R. (ED.) (2010): Estrategias de innovación industrial y desarrollo económico en las ciudades intermedias de España. Bilbao, Fundación BBVA.
  • MÉNDEZ, R. (2006): «Políticas de promoción y ordenación industrial en las áreas urbanas» en Industria y Ciudad en España: Nuevas realidades, nuevos retos. Madrid, Thomson-Civitas, 51-74.
  • MÉNDEZ, R. y SÁNCHEZ MORAL, S. (Dirs.) (2004): «Factores explicativos del dinamismo y la organización espacial de la industria» en Bases para un Plan de Dotación de Infraestructuras Empresariales. Ayuntamiento de Madrid, Área de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana, Madrid, 2 vols.
  • MÉNDEZ, R. y SÁNCHEZ MORAL, S. (2006): «Estrategias de promoción industrial en grandes ciudades europeas y nuevas formas de gobernanza urbana». Análisis Local, no64, 5-21.
  • MÉNDEZ, R.; GARCÍA PALOMARES, J. C.; MICHELINI, J. J., (2005): «La nueva industria metropolitana. Tendencias y contrastes en la ciudad de Madrid». Ería, no67, 173-191.
  • MÉNDEZ, R.; GARCÍA PALOMARES, J. C.; MICHELINI, J. J., SÁNCHEZ MORAL, S. y TEBAR ARJONA, J. (2006): «Metamorfosis de las grandes ciudades y nuevas estrategias de revitalización: el ejemplo de Madrid». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no 42, 7-30.
  • MÉNDEZ, R. y TÉBAR, J. (2011): «El mapa de la economía del conocimiento en la región metropolitana de Madrid». Anales de Geografía, vol. 31, no 2, 139-161.
  • MENDOZA BONET, A. (2010): «Tecnologías de la Información y Sistemas de Información Geográfica: los catálogos regionales de suelo industrial». IV Jornadas de Geografía Económica.
  • MICHELINI, J. J. y GARCÍA PALOMARES, J. C. (2008): «Tecnologías de la información geográfica en estrategias de promoción de territorios innovadores: aplicaciones en la ciudad de Madrid». Huellas, no12, 156-174.
  • ONDATEGUI, J. C. (2001): «Parques científicos y tecnológicos: los nuevos espacios productivos del futuro». Investigaciones Geográficas, no 25, 95-118.
  • PORTER, M. E. (2010): Ventaja competitiva. Creación y sostenibilidad de un rendimiento superior. Madrid. Pirámide. (1a edición en inglés 1985, 1a edición en castellano 1987)
  • RUIZ PUENTE, M. C., FERNÁNDEZ DIEGO, I., ORTIZ SANTA MARÍA, J. J., PÉREZ HERNANDO, A. y FERNÁNDEZ DE ARRÓYABE HERNÁEZ, P. (2006): «Aplicación de un sistema de información geográfica para localizar áreas industriales sostenibles». 3er Congreso de Ciudad y Territorio Virtual, Bilbao.