El fútbol como producto culturalrevisión y análisis bibliográfico

  1. ACUÑA GÓMEZ, Guillermo
  2. ACUÑA DELGADO, Ángel
Revista:
Citius, altius, fortius: humanismo, sociedad y deporte: investigaciones y ensayos

ISSN: 1888-6744

Año de publicación: 2016

Volumen: 9

Número: 2

Páginas: 31-58

Tipo: Artículo

DOI: 10.15366/CITIUS2016.9.2.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Citius, altius, fortius: humanismo, sociedad y deporte: investigaciones y ensayos

Resumen

Dado el interés que encierra el fútbol para el conocimiento del comportamiento humano en sociedad, con el propósito de facilitar la formación teórica de quienes en el futuro emprendan proyectos de investigación, orientados hacia una mejor comprensión de este deporte desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, en el presente ensayo revisamos y analizamos una amplia muestra bibliográfica que permite alumbrar el estado de la cuestión del fútbol como producto cultural. Revisión y análisis que ofrecen una visión panorámica sobre el asunto en cuestión en base a cinco apartados: proceso histórico y atención mediática; evolución de los estadios: el factor seguridad; simbolismo y ritual: la exaltación de la identidad; violencia y racismo; y educación en valores.

Referencias bibliográficas

  • Alabarces, P. (2002). Fútbol y Patria. El fútbol y las narrativas nacionales en la Argentina. Buenos Aires: Prometeo.
  • Alabarces, P. (Comp.) (2003). Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • Alabarces, P. y cols. (2005). Hinchadas. Buenos Aires: Prometeo.
  • Alabarces, P. (2008). Fútbol, violencia y política en la Argentina: ética, estética y retórica del aguante. En L. Cantarero, F X. Medina y R. Sánchez (coord.), Actualidad en el deporte: investigación y aplicación (pp. 21-33). Donostia. San Sebastián: Ankulegi.
  • Antezana, L. H. (2003). Fútbol: espectáculo e identidad. En Pablo Alabarces (Comp.), Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina (pp. 85-100). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • Archetti, E. (1985). Fútbol y ethos. Buenos Aires: FLACSO.
  • Archetti, E. (1998). El potrero y el pibe. Territorio y pertenencia en el imaginario del fútbol argentino. Buenos Aires: Nueva Sociedad, 154, 101-119.
  • Barbero, J. I. (1993). Materiales de Sociología del Deporte. Barcelona: Ediciones La Piqueta.
  • Basson, J. Ch., Lestrelin, L., y Salle, L. (2008). L’action publique europeene de contrôle du supporterisme saise par l’action collective: le progetto ultra de Bologne. En L. Cantarero, F X. Medina y R. Sánchez (Coord.), Actualidad en el deporte: investigación y aplicación (pp. 35-49). Donostia. San Sebastián: Ankulegi.
  • Bayce, R. (2003). Cultura, identidades, subjetividades y estereotipos: Preguntas generales y apuntes específicos en el caso del fútbol uruguayo. En P. Alabarces (Comp.), Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina (pp. 163-180). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • Bromberger, C. (1989). Le stade de football: une carte de la ville en réduction. Mappe Monde, 89 (2), 37-40.
  • Bromberger, C. (1995). Le match de football Ethnologie d'une passion partisane à Marseille, Naples et Turin. París: Éditions de la Maison des sciences de l'homme. http://dx.doi.org/10.4000/books.editionsmsh.4077
  • Bromberger, C. (2000a). Du but contre son camp à l'erreur d'arbitrage: les talons d'Achille des footballeurs et de leurs juges. Le temps des savoirs, 2, 17-38.
  • Bromberger, C. (2000b). El fútbol como visión del mundo y como ritual. En M.Á. Roque (ed.), Nueva Antropología de las sociedades mediterráneas. Barcelona: ICARIA-Institut Catalá de la Mediterrania.
  • Bromberger, C. (2007). Cultures and identities in Europe through the looking glass of football. En M. Demossier (edit.), The European puzzle. The Political Structuring of Cultural Identities at a Time of Transition (pp. 119-140). New York y Oxford: Berghahn Books.
  • Bromberger, C. (2010). Sport, football and masculine identity. En S. Frank y S. Steets (edit.), Stadium worlds: Football, Space and the Built Environment (pp. 181-194). Londres: Routledge.
  • Bromberger, C. (2011). Football, la bagatelle la plus sérieuse du monde. Conferencia pronunciada en Vaison-la-Romaine, el 18 mayo de 2011.
  • Bromberger, C., Hayot, A., y Mariottini, J.M. (1987). Allez l'O.M.! Forza Juve! Terrain, Revue d’ethnologie de l’Europe, 8, 8-41. Recuperado de http://terrain.revues.org/3636. Consultado el 10 de mayo de 2016.
  • Cachán, R. y Fernández, O. (1998). Deporte o Religión: Un análisis antropológico del fútbol como fenómeno religioso. Apunts, 52, 10-14.
  • Cajueiro, T. (2003). O lado ´hard’ da cultura ‘cool’: as torcidas e a violencia no futebol. En P. Alabarces (Comp.), Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina (pp. 75-84). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • Cappa, Á. (2004). ¿Y el fútbol dónde está? México: Editorial Ficticia (Ediciones del Futbolista).
  • Cantarero, L. (2008). Reflexiones sobre la cultura del fútbol. Un análisis de este deporte a través de una película de cine: la gran final. En L. Cantarero, F X. Medina y R. Sánchez (Coord.), Actualidad en el deporte: investigación y aplicación (pp. 67-80). Donostia. San Sebastián: Ankulegi.
  • Cantarero, L., Medina, F. X., y Sánchez, R. (2008). Introducción. En L. Cantarero, F X. Medina y R. Sánchez (Coord.), Actualidad en el deporte: investigación y aplicación (pp. 11-20). Donostia. San Sebastián: Ankulegi.
  • Cruz Feliu, J. y cols. (2001). ¿Se pierde el "fair play" y la deportividad en el deporte en edad escolar? Apunts, 64, 6-16.
  • Cruz Feliu, J. y cols. (1996). ¿Existe un deporte educativo?: papel de las competiciones deportivas en el proceso de socialización del niño. Revista de Psicología del Deporte, 9·10, 111-132.
  • Cuesta, J. y Bohórquez, C. (2012). Soccer and national culture: estimating the impact of violence on 22 lads after a ball. Applied Economics, 44 (2), 147-161. http://dx.doi.org/10.1080/00036846.2010.500275
  • Da Matta, R. y cols. (1987). Universo do futebol: Esporte e sociedade Brasileira. Río de Janeiro: Pinakotheke.
  • Dávila, A. y Londoño, C. (2003). La nación bajo un uniforme. Fútbol e identidad nacional en Colombia, 1985-2000”. En P. Alabarces (Comp.), Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina (pp. 123-144). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • Dunning, E. (2009). Reflexiones sociológicas figurativas y de proceso sobre el deporte y la globalización: algunas observaciones conceptuales y teóricas, con especial referencia al fútbol. Apunts, 97, 8-17.
  • Durán, J. (1985). El estudio de la violencia deportiva en Europa. En ICEF, Agresión y violencia en el deporte. Un enfoque multidisciplinario. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
  • Duran, J. y Jiménez, P.J. (2006). Fútbol y Racismo: un problema científico y social. Apunts, 3, 68-94
  • Durán, J. y Pardo, R. (2008). Racismo en el fútbol profesional español (1ª y 2ª división). Temporadas 2004-05 y 2005-06. RICYDE, 12, 85-100.
  • Elias, N. y Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: F.C.E.
  • Ensslin, S. R. y cols. (2012). Um estudo sobre segurança em estádios de futebol baseado na análise bibliométrica da literatura internacional. Perspectivas em Ciência da Informação, 17 (2), 71-91. http://dx.doi.org/10.1590/S1413-99362012000200006
  • Erriest, M. y Ullmann, M.E. (2010). Fútbol, seguridad ciudadana y Derechos HUmanos. Algunas consideraciones para su debate. Nómadas, 28, 1-29.
  • Fábregas, A. (2001). Lo sagrado del Rebaño. El fútbol como integrador de identidades. Guadalajara: Colegio de Jalisco.
  • Fábregas, A. (2006). El fútbol en Chiapas (México): ¿un símbolo de identidad? Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 61 (2), 145-161.
  • Feixá, C. (2003). Un antropólogo en el fútbol. En F. X. Medina y R. Sánchez (Edit.), Culturas en juego. Ensayos de antropología del deporte en España (pp. 73-101). Barcelona, Icaria.
  • Ferreiro, J.P. (2003). Ni la muerte nos va a separar, desde el cielo te voy a alentar. Apuntes sobre identidad y fútbol en Jujuy. En P. Alabarces (Comp.), Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina (pp. 57-74). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • García Ferrando, M. (1986). Hábitos deportivos de los españoles. (Sociología del comportamiento deportivo). Madrid: Consejo Nacional de Deportes.
  • Geertz, C. (1987 [1973]). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
  • Gibbons, T. (2011). English national identity and the national football team: the view of compemporary English fans. Soccer and society, 12, 865-879. http://dx.doi.org/10.1080/14660970.2011.609685
  • Gilroy, P. (1993). Small acts: thoughts on the politics of black cultures. Londres: Serpent's Tail.
  • Giménez, G. (1999). Materiales para una teoría de las identidades sociales. En J.M. Valenzuela (Comp.), Decadencia y auge de las identidades. México: El Colegio de la Frontera Norte – Plaza y Janes.
  • González Ponce de León, M.A. (2009). Estructura Social y sistema simbólico en el ritual de los grupos de animación de un equipo de fútbol. El surgimiento de la ultra 1901 como movimiento contestatario al orden social hegemónico. Razón y Palabra, 69, 1-15.
  • Hall, S. A. (2010). Sport Event Safety and Security: The Importance of Training Your People. Security, 47(6), 66-70.
  • Helal, R. (2003). Idolatria e malandragem: a cultura brasileira na bibliografía de Romário. En P. Alabarces (Comp.), Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina (pp. 225-240). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • Horky, T. (2009). Contenidos y modelos de elaboración de la información deportiva en la prensa escrita. Resultados de un estudio comparativo internacional. Apunts, 97, 70-79.
  • Kerr, J.H. (2009). Analysis of Recent Incidents of On-Field Violence in Sport: Legal Decisions and Additional Considerations from Psychology. Aggressive Behavior, 35, 41-48. http://dx.doi.org/10.1002/ab.20284
  • Lahud, S. (1998). O Brasil no campo de futebol. Estudos Antropológicos sobre os significados do futebol brasileiro. Niteroi: EDUFF.
  • López-Fernández, J. y cols. (2014). Diseño de una Herramienta Para Evaluar la Adecuación de los Estadios de Fútbol Españoles a las Medidas de Seguridad Obligatorias. Kronos, 13(2). https://g-se.com/es/journals/kronos/articulos/diseno-de-una-herramienta-para-evaluar-la-adecuacion-de-los-estadios-de-futbol-espanoles-a-las-medidas-de-seguridad-obligatorias-1751. Consultado el 5 de mayo de 2016.
  • Lovisolo, H. (2003). Tédio e espectáculo esportivo. En P. Alabarces (Comp.), Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina (pp. 241-256). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • Magazine, R.; Ramírez, J. y Martínez, S. (2010). Las rivalidades futbolísticas y la construcción de la nación. Una comparación entre México y Ecuador. Iconos, 36, 157-169.
  • Mandell, R. (1986). Historia cultural del deporte. Barcelona: Bellaterra.
  • MacClancy, J. (2003). Nacionalismo en Juego: Los Vascos de Vizcaya y el Athletic Club de Bilbao. En F. X. Medina y R. Sánchez (Edit.), Culturas en Juego. Ensayos de Antropología del Deporte en España (pp. 137-158). Barcelona: Icaria.
  • Martínez Gorroño, M.E. y Hernández Álvarez, J.L. (2014). La Institución Libre de Enseñanza y Pierre de Coubertin: La Educación Física para una formación en libertad. The Institution Libre de Enseñanza and Pierre de Coubertin: The Physical Education for treining in freedom. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte., 14 (54), 243-263. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista.html. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  • Máximo Pimienta, C.A. (2003). Torcidas organizadas de futebol. Identidade e identificaçoes cotidianas. En P. Alabarces (Comp.), Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina (pp. 39-56). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • Mosquera González, J. y Sánchez Pato, A. (1998). El problema de la violencia en los espectáculos deportivos desde la sociología del deporte. Un marco teórico de análisis. Apunts, 51, 109-110.
  • Müller, F.; Van Zoonen, L. y de Roode, L. (2007). Accidental Racists: Experiences and Contradictions of Racism in local Amsterdam Soccer Fan Culture. Soccer and Society, 8, 335-350. http://dx.doi.org/10.1080/14660970701224608
  • Ortega Olivares, M. (2008). Fútbol, barras y violencia. En L. Cantarero, F X. Medina y R. Sánchez (Coord.), Actualidad en el deporte: investigación y aplicación (pp. 51-65). Donostia. San Sebastián: Ankulegi.
  • Paramio, J.L. (2004) ¿Hacia dónde se dirigen los estadios deportivos en el período post moderno? Apunts, 78, 41 – 50.
  • Ramírez Gallegos, J.P. (2003). Fútbol e identidad regional en Ecuador. En P. Alabarces (Comp.), Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina (pp. 101-122). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • Ramonet, I. (1999). Un hecho social total. En S. Segurola (edit.), Fútbol y pasiones políticas (pp. 11-19). Barcelona: Debate.
  • Rodríguez, M.G. (2003). Los días en que Maradona usó kilt: intersección de identidades profundas con representaciones masmediáticas. En P. Alabarces (Comp.), Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina (pp. 181-198). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • Rojo-Labaien, E. (2014). El fútbol: reflejo permanente de la diversidad nacional del estado español desde sus orígenes. Apunts, 116, 23-32. http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/2).116.02
  • Salvador, J. (2004). Fútbol, metafora d'una guerra freda. Un estudi antropologic del Barca. Tesis Doctoral. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili. Departament d'Antropologia, Filosofia i Treball Social.
  • Santa Cruz, E. (2003). Fútbol y nacionalismo de mercado en el Chile actual. En P. Alabarces (Comp.), Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina (pp. 199-224). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • Stott, C. y Reicher, S. (1998). How Conflict Escalates: The Intergroup Dynamics of Collective Football Crowd Violence. Sociology, 32, 353–77. http://dx.doi.org/10.1177/0038038598032002007
  • Stott, C., Hoggett, J. y Pearson, G. (2012). “Keeping the peace” Social Identity, Procedural Justice and the Policing of Football Crowds. British Journal of Criminology, 52 (2), 381-399. http://dx.doi.org/10.1093/bjc/azr076
  • Torrebadella-Flix, X. y Nomdedeu-Rull, A. (2014). Repertorio bibliográfico del fútbol en España (1900-1936). 121 obras para interpretar el impacto social del fútbol en la historia contemporánea. Apunts, 115, 7-32.
  • Vázquez Montalbán, M. (2005). Fútbol. Una religión en busca de un Dios. Barcelona: Debate.
  • Verdú, V. (1980). El fútbol: mitos, ritos y símbolos. Madrid: Alianza Editorial.
  • Villena, S. (2003). Gol-balización, identidades nacionales y fútbol. En P. Alabarces (Comp.), Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina (pp. 257-269). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • Weischenberg, S. (1998). Journalistik. Theorie und Praxis aktueller Medienkommunikation. Band 1: Mediensysteme, Medienethik, Medieninstitutionen. Opladen: Westdeutscher Verlag.