Análisis de los contenidos de “balonmano” en los planes de estudio actuales de grado en ciencias de la actividad física y del deporte

  1. Gómez-López, Manuel 1
  2. Ruiz Sánchez, Victoria 1
  3. Chirosa Rios, Luis Javier 2
  4. Angosto Sánchez, Salvador 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Aldizkaria:
E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte

ISSN: 1885-7019

Argitalpen urtea: 2016

Alea: 12

Zenbakia: 3

Orrialdeak: 177-184

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte

Laburpena

The aim of this paper was to analyze the current state of the curriculum related to the study of team Handball required for a Bachelor’s degree in Sports Science and Physical Activity, after years of implementation of the Bologna Plan. This analysis is based on a review of 56 syllabi from 32 of the 42 Spanish public and private universities with the Science Degree in Physical Activity and Sport for the academic year 2014-15. We analyzed the specific elements of these syllabi and their importance relative to the total available sports science curriculum, according to the corresponding required credit hours and the nature and type of subjects offered in that curriculum. This paper also includes an analysis of these syllabi as compared to the teaching requirements established by the Spanish Handball Federation for qualification as a National Handball Coach. The results of these analyses show the Handball curriculum of only 3 Spanish universities fully satisfies the requirements of the Federation for qualification as National Handball Coach.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (2004). Libro Blanco. Título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Madrid: ANECA.
  • Alonso, C. (2014). Análisis de contenidos entre estudios de Bachiller Artístico y Grado en Bellas Artes. Historia y comunicación social, 19, 73-81.
  • Ballesta, J., y Céspedes, R. (2015). Los contenidos de Tecnología Educativa en las titulaciones de grado de las universidades españolas. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1), 133-143.
  • Boletín Oficial del Estado (2004). Real Decreto 361/2004, de 5 de marzo, por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en Balonmano. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • García, J. V., y Pérez, M. C. (2008). Espacio Europeo de Educación Superior, competencias profesionales y empleabilidad. Revista Iberoamericana de Educación, 46/9, 1-12.
  • Gutiérrez, D. y García, L. M. (2002). Análisis y estructuración de los contenidos de Expresión Corporal. Docencia e investigación, 12, 103-127.
  • Moreno, J. H., Gómez, R. H., Bravo, D. C., Velázquez, A. C., y Altuve, E. (2008). Análisis de los contenidos curriculares de la formación de los docentes de Educación Física en Iberoamérica: los casos de Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú y Venezuela. Revista Iberoamericana de Educación, 45(1), 1-25.
  • Moreno, M. P., Moreno, A., Iglesias, D., García, L., y Del Villar, F. (2006). Análisis de la situación de la asignatura “Voleibol” en los planes de estudio de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Pasado, presente y futuro. Kronos: revista universitaria de la Educación Física y el Deporte, 10, 33-44.
  • Morga, N. G., Cusó, J. P., Lorente, C. G., Juárez, M. M., y Clares, P. M. (2015). Una aproximación a la planificación y desarrollo de las competencias del grado en pedagogía de la Universidad de Murcia. Investigar con y para la sociedad, 2, 811-822.
  • Oliva, C. (2015). Estudio contrastivo de la oferta académica de Grado y anterior al Plan Bolonia en las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 231-256.
  • Orta, G. D. C. L., y Méndez, E. R. (2012). Competencias del grado de Educación Social en Universidades Españolas. Diálogo, 20, 25-48.
  • Resolución de 12 de diciembre de 2005, de la Universidad de Murcia, por la que se hace público el plan de estudios de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. (BOE, núm. 8, de martes 10 de enero de 2006).
  • Resolución de 13 de abril de 2011, de la Universidad de Murcia, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. (BOE, núm. 103, de sábado 30 de abril de 2011).
  • Rosende, M. G., Olivar, T., y Alamá, V. R. (2010). Análisis de los títulos aprobados de grado en farmacia. Ars pharmaceutica, 51(1), 88-95.
  • Vicente, M. y Brozas, M. P. (2014). Evolución de los planes de estudio de Educación Física y Ciencias de la Actividad Física en la Universidad de León: estudio de un (fra)caso. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 26, 101-107.