Los PCBs salen de paseo

  1. M. Castillo Rodríguez 1
  2. M. López Espinosa 1
  3. M.J. Begoña Olmos Ruiz 1
  4. N. Olea Serrano 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de Salud Ambiental

ISSN: 1697-2791

Año de publicación: 2002

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 74-79

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Salud Ambiental

Resumen

La exposición humana a compuestos organoclorados bioacumulables es un problema de interés sanitario no sólo por el conocimiento de la presencia en tejidos del residuo de contaminantes históricos como DDT y otros pesticidas, sino por el riesgo de exposición actual a compuestos aún en uso como el lindano, el endosulfán y los bifenilos policlorados (PCBs), entre otros. Destaca el caso particular de los PCBs, sustancias cuya producción fue prohibida debido a su peligrosidad, persistencia y toxicidad ambiental. A pesar de esta prohibición siguen funcionando una gran cantidad de aparatos que contienen volúmenes considerables de PCBs. Estos aparatos llegarán en los próximos años, si no lo han hecho ya, a la fase de residuos, por lo que es necesario asegurar su correcta eliminación para evitar su liberación al medio ambiente. El Plan Nacional para la descontaminación y eliminación de policlorobifenilos (PCBs), policloroterfenilos (PCTs) y aparatos que los contengan, puesto en marcha en España en el año 2001, debe llevarse a cabo teniendo en cuenta los posibles efectos que los PCBs pueden provocar en el medio ambiente y en la salud humana y con el conocimiento de los responsables en salud pública