La experiencia moralUna ética sin verdades absolutas

  1. Óscar Barroso Fernández 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura

ISSN: 0210-1963

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Potencias del pensamiento de Xavier Zubiri

Volumen: 192

Número: 780

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ARBOR.2016.780N4001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura

Resumen

En este trabajo se pretende reconstruir la propuesta zubiriana de un saber de tipo moral. Este objetivo exige mirar los textos de antropología moral escritos por Zubiri en los años cincuenta desde su obra más acabada: Inteligencia sentiente. Si efectivamente se puede hablar de un saber moral, habrá que descubrir cuál es su sistema de referencia, constituido por determinados contenidos dados en impresión primordial de realidad y mediados por el logos, y su forma de conocimiento, con sus esbozos, experiencias y verdades. A partir de aquí, el autor muestra que no es posible, desde la filosofía de Zubiri, proponer una fundamentación de la moral en sentido universal y absoluto. En todo caso, la posibilidad de un ámbito universal de moralidad no puede ser entendida como algo dado a priori, sino más bien como un ideal regulativo de la experiencia moral, algo a lo que la razón apunta pero nunca llega.

Referencias bibliográficas

  • González, A. (1997). Estructuras de la praxis. Ensayo de una filosofía primera. Madrid: Trotta.
  • Gracia, D. (1991). En torno a la fundamentación y el método de la Bioética. En: Gracia, D. Introducción a la bioética. Siete ensayos. Bogotá: El Búho.
  • López Aranguren, J. L. (1958). Ética. Madrid: Alianza.
  • López Aranguren, J. L. (1996). Moral como estructura, moral como contenido y moral como actitud. En Gracia, D. (ed.). Ética y estética en Xavier Zubiri. Madrid: Trotta-Fundación Zubiri.
  • MacIntyre, A. (1981/1987). Tras la virtud. Barcelona: Crítica.
  • Rorty, R. (1991/1993). Ensayos sobre Heidegger y otros pensadores contemporáneos. Barcelona: Paidós.
  • Sáez, L. (2009). El ser errático. Una ontología crítica de la sociedad. Madrid: Trotta.
  • San Martín, J. (2009). Para una superación del relativismo cultural. Antropología cultural y antropología filosófica. Madrid: Tecnos.
  • Scheler, M. (1933/1996). Ordo amoris. Madrid: Caparrós.
  • Sloterdijk, P. (2005/2007). En el mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la globalización. Madrid: Siruela.
  • Zubiri, X. (1944/1987). Naturaleza. Historia. Dios (9ª ed.). Madrid: Alianza.
  • Zubiri, X. (1983). Inteligencia y razón. Madrid: Alianza.
  • Zubiri, X. (1986). Sobre el hombre. Madrid: Alianza.
  • Zubiri, X. (1999). Primeros escritos (1921- 1926). Madrid: Alianza.