Estudio de las correlaciones entre los diferentes parámetros cefalométricos en un grupo de 150 individuos con oclusiones ideales.

  1. M. Menéndez
  2. M.V. Bolaños
  3. J.F. Carreño
Revista:
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

ISSN: 0210-1637

Año de publicación: 1991

Volumen: 32

Número: 1

Páginas: 11-22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

Resumen

Se estudian las correlaciones lineales que existen entre diferentes parámetros cefalométricos, de un grupo seleccionado de 150 individuos adultos, que presentan unas oclusiones conceptuadas como ideales. Para ello hemos medido 53 parámetros cefalométricos, de los cuales 16 pertenecían al método de Steiner, 32 al de Ricketts y 5 al de McNamara. Podemos inferir, tras el estudio estadístico, cómo las pequeñas variaciones esqueléticas que pueden darse dentro de estas oclusiones, van a estar relacionadas de manera considerable con ciertos parámetros dentarios y de tejidos blandos, en un intento de compensación dentoalveolar. Asimismo, se han encontrado correlaciones significativas entre los valores de mediciones verticales y horizontales, además de entre ellas mismas.