El decomiso tras las reformas del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2015

  1. José Antonio Díaz Cabiale 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista electrónica de ciencia penal y criminología

ISSN: 1695-0194

Año de publicación: 2016

Número: 18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica de ciencia penal y criminología

Resumen

En 2015, España, por exigencias del derecho internacional, reformó la regulación del decomiso tanto en el Código Penal como en la Ley de Enjuiciamiento Criminal al trasponer la Directiva 2014/42UE. El trabajo examina las principales novedades que atañen al decomiso, tales como su extensión, el decomiso ampliado, el decomiso preventivo y otras medidas cautelares, el uso provisional de los bienes decomisados, el decomiso de bienes de terceros, la intervención de terceros cuyos derechos se pueden ver afectados por el decomiso. Existe en derecho español un proceso de decomiso autónomo para los supuestos de enfermedad, incapacidad o incluso muerte del acusado (ampliando así el contenido de la Directiva 2014/42UE). Algunas de las novedades resultan controvertidas en atención a los derechos constitucionales y las garantías penales y procesales involucradas, por eso el legislador, siguiendo la jurisprudencia del TEDH que justifica el decomiso civil en algunos países europeos, explica que el decomiso ampliado no es una sanción sino una especie de responsabilidad civil (enriquecimiento injusto) que nace de una conducta ilícita. Una explicación que expande su influencia al decomiso directo de los instrumentos y productos del delito del acusado y los terceros. En el trabajo se examina el acierto de esta teoría.

Referencias bibliográficas

  • AGUADO CORREA, T., «El comiso», Madrid. 2000. -“Comiso: crónica de una reforma anunciada”, www.indret.com, InDret 1/2014.
  • AGUADO CORREA, T., "Embargo Preventivo y comiso en los delitos de tráfico de drogas y otros delitos relacionados: presente y ¿futuro?", Estudios Penales y Criminológicos, 2013.
  • AGUADO CORREA, T., “Decomiso de los productos de la delincuencia organizada. Garantizar que el delito no resulte provechoso”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2013, http://criminet.ugr.es/recpc.
  • ASENCIO MELLADO, J.M., “Prejudicialidad en el proceso penal y criminalización social”, Valencia, 2015.
  • BLANCO CORDERO, I., "Comiso ampliado y presunción de inocencia", en Criminalidad Organizada, Terrorismo e Inmigración, VV.AA., PUENTE ALBA, L. M.(dir.), Granada, 2008.
  • BLANCO CORDERO, I., “El comiso de ganancias: ¿brutas o netas?”, Diario La Ley, Nº 7569, Sección Doctrina, 15 de Febrero de 2011, Año XXXII, Ref. D-66.
  • BRETONES ALCARAZ, F.J., El decomiso del art. 374 Cp, LO 1/2015, de 30 de marzo, http://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/10416-el-decomiso-del-art374-cp-lo-1-2015-30-de-marzo/
  • CORCOY BIDASOLO, M.CASTELLVÍ MONSERRAT, C., Manual de derecho penal, económico y de empresa, Valencia, 2016.
  • DE DIEGO DÍEZ, L.A., Ocupación, conservación y destrucción de las piezas de convicción, Valencia, 2006.
  • DE PRADA SOLAESA, J. R., “Terrorismo: Convenios Sectoriales. Financiación y Blanqueo”, CGPJ, Escuela Judicial, 2013, www5.poderjudicial.es/cvcp12-13/CVCP13-16-ES.pdf
  • DÍAZ LÓPEZ, J.A., “El partícipe a título lucrativo tras la reforma del decomiso”, Diario La Ley, Nº 8667, Sección Doctrina, 17 de Diciembre de 2015, Ref. D3476.
  • GARCÍA MORENO, J. M., “Principales Convenios del Consejo de Europa en materia de cooperación judicial penal”, El Derecho, 19-05-2011.
  • GASCÓN INCHAUSTI, F., El decomiso transfronterizo de bienes, Madrid, 2007.
  • GONZÁLEZ-MONTES SÁNCHEZ, J.L., “Responsabilidades pecuniarias y medidas cautelares en el proceso civil, Cuadernos de política criminal, septiembre 2013.
  • GUINARTE CABADA, G., “Las consecuencias accesorias”, Comentarios al Código Penal de 1995, VIVES ANTÓN, T.S.(dir.), Valencia, 1996.
  • HAVA GARCÍA, E., “La regulación del comiso”, en QUINTERO OLIVARES, G.(dir.): Comentario a la reforma penal de 2015, 1ª edición, Aranzadi, abril 2015.
  • JIMÉNEZ-VILLAREJO FERNÁNDEZ, F., “Novedades legislativas en materia de decomiso y recuperación de activos”, Revista de derecho penal, www.reformapenal.es/wpcontent/.../01/Penal34_NovLegislativas.pdf
  • JIMÉNEZ-VILLAREJO FERNÁNDEZ, F., “La nueva regulación del decomiso y la recuperación de activos delictivos en el ordenamiento jurídico español”, Revista del Ministerio Fiscal, 2015 núm. 0 Revista del Ministerio Fiscal, año 2015, número 0 Fiscal.es
  • MAPELLI CAFFARENA, B., “Las consecuencias accesorias en el nuevo Código Penal”, Revista Penal, 1997-1.
  • MARCHENA GÓMEZ, M., GONZÁLEZ-CUÉLLAR SERRANO, N., La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en 2015, Madrid, 2015.
  • MARTÍNEZ-ARRIETA MÁRQUEZ DE PRADO, I., “El autoblanqueo. El delito fiscal como delito. Antecedente del blanqueo de capitales”, Valencia, 2014.
  • NIEVA FENOLL, J., “El procedimiento de decomiso autónomo. En especial sus problemas probatorios”, Diario La Ley, Nº 8601, Sección Doctrina, 9 de Septiembre de 2015, Ref. D-322.
  • ORMAZÁBAL SÁNCHEZ, G., La brecha procesal civil entre EE.UU. y Europa, Valencia, 2016.
  • PORTAL MANRUBIA, J. “Aspectos sustantivos y procesales del decomiso”, Revista Aranzadi Doctrinal num.3/2016 parte Estudio, BIB 2016\750.
  • QUINTERO OLIVARES, G., “Sobre la ampliación del decomiso y el blanqueo, y la incidencia en la receptación civil”, RECPC 12-r1 (2010) − http://criminet.ugr.es/recpc − ISSN 1695-0194..
  • QUINTERO OLIVARES, G., “El procedimiento especial y autónomo para el comiso”, Comentarios a la reforma penal de 2015, VV.AA., Pamplona, 2015.
  • OCAÑA RODRÍGUEZ, A., Medidas cautelares reales en el proceso penal y decomiso, Madrid, 2016.
  • RODRÍGUEZ-MEDEL NIETO, C., “El reconocimiento muto de resoluciones judiciales penales en la Unión Europea”, Cap. V de Obtención y admisibilidad en España de la prueba penal transfronteriza, Navarra, 2016.
  • TORRAS COLL, J.M., “El partícipe a título lucrativo en el proceso penal”, Revista de Jurisprudencia, número 2, 18 de julio de 2013.
  • VIDALES RODRÍGUEZ, C., “Consecuencias accesorias: decomiso (arts. 127 a 127 octies)”, Comentarios a la reforma del Código Penal de 2015, GONZÁLEZ CUSSAC, J.L.(dir.), Valencia, 2015.