Droit à la vie de famille. Un parcours difficile depuis le Maroc

  1. Mercedes Soto Moya 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Peace & Security - Paix et Sécurité Internationales (Euromediterranean Journal of International Law and International Relations)

ISSN: 2341-0868

Año de publicación: 2016

Número: 4

Páginas: 137-166

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Peace & Security - Paix et Sécurité Internationales (Euromediterranean Journal of International Law and International Relations)

Resumen

El derecho a la vida en familia y a la intimidad familiar son claves en cualquier política migratoria, pero el “miedo” a la reagrupación familiar como vía de entrada y su potencial efecto multiplicador ha sido, y sigue siendo, una constante en la gestión contemporánea de las migraciones internacionales. No obstante, hay que precisar, que el objeto de este trabajo no es analizar, en general, la regulación de la reagrupación familiar en el ámbito internacional, o comunitario, ni siquiera en el español. El objetivo es centrar el estudio en una cuestión muy concreta, con la finalidad de que sea una guía para aquellos/as nacionales marroquíes que quieren venir a España como cónyuges o parejas de un/a español/a, u otro nacional de tercer Estado. El trayecto es largo, como se analizará, y está plagado de dificultades. La unión con un español/a ya no es sinónimo de entrada fácil y segura Y no digamos si en lugar de un español/a su unión es con otro nacional de tercer Estado. Las trabas son incesantes y la reagrupación harto complicada