La situación de las inclusas en el siglo XVIII. La encuesta de 1790

  1. Fuente Galán, Mª del Prado de la 1
  1. 1 Dpto. de H.a Moderna y de América. Universidad de Granada
Revista:
Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-9611

Año de publicación: 1997

Número: 24

Páginas: 61-78

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada

Resumen

De todos los tratadistas que, en el siglo XVIII, escriben sobre expósitos es Antonio de Bilbao el más representativo y relevante, no sólo porque muestra el testimonio más dramático que se ha escrito sobre este tema, sino porque fue quien más contribuyó a despertar la inquietud de los gobernantes por los problemas de estos niños. En 1790, Bilbao, a través de una representación, informa al Consejo de Castilla sobre el estado de los expósitos y denuncia las condiciones miserables que padecen las inclusas del país. El Consejo de Castilla, en este mismo año, promueve una encuesta entre las autoridades eclesiásticas sobre la situación de las casas de expósitos ubicadas en sus diócesis. Los prelados contestaron al Consejo entre 1790 y 1791. En este artículo se analizan las respuestas de los prelados que contestaron a la misma.