Aplicación del informe integrado en las empresas públicas

  1. Raquel Garde Sánchez 1
  2. M. Victoria López Pérez 1
  1. 1 Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de Granada
Revista:
Auditoría pública: revista de los Organos Autónomos de Control Externo

ISSN: 1136-517X

Año de publicación: 2016

Número: 68

Páginas: 69-82

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Auditoría pública: revista de los Organos Autónomos de Control Externo

Resumen

Actualmente, las empresas están divulgando un gran volumen de información de tipo financiero y no financiero pero en su mayoría se encuentra dispersa, resulta tediosa y es de difícil comprensión, dificultando el proceso de rendición de cuentas y transparencia hacia los stakeholders. El exceso de datos, la dispersión de los documentos, las repeticiones de información, el uso de diferentes medios de divulgación y la necesidad de mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones ha originado una tendencia creciente hacia la realización de informes multidimensionales, produciéndose un cambio profundo en relación con la presentación de la información a los grupos de interés. Estos informes integran la información social, medioambiental, financiera y sobre gobierno corporativo en un único documento, denominado Informe Integrado. El informe integrado trata de ofrecer una visión sintética y holística de las organizaciones y sus actuaciones con el objetivo de ser un instrumento que satisfaga las necesidades de información de los mercados, la sociedad, los inversores o los clientes que actualmente van más allá del estudio de los estados contables. En el ámbito del sector público, concretamente en las empresas públicas, la rendición de cuentas y la transparencia adquieren un papel relevante ya que, por su propia naturaleza nacen como un instrumento para servir a la sociedad y su principal función radica en la producción de bienes o prestación de servicios para la sociedad. Es por ello que el informe integrado se plantea como una adecuada alternativa para responder a las necesidades de información de los stakeholders y funcionar como un mecanismo de legitimación para las empresas públicas.