La dialéctica tradición-función en la arquitectura de entre siglosLa escuela de veterinaria de Córdoba.

  1. MARÍA LUISA BELLIDO GANT 1
  2. FEDERICO CASTRO MORALES 1
  3. LISA POVEDANO MARRUGAT 1
  1. 1 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

Revista:
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes

ISSN: 0034-060X

Año de publicación: 1994

Volumen: 65

Número: 126

Páginas: 405-414

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes

Referencias bibliográficas

  • AA.VV.: El patrimonio artístico de las Universidades Andaluzas. Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Ciencia, 1992.
  • ÁLVAREZ AMOROSO, Manuel Aníbal: «Lo que pudiera ser la arquitectura española contemporánea». Discurso de recepción en la Academia de San Fernando, 1910.
  • AMADOR DE LOS RÍOS, José: «El estilo mudéjar». Discurso leído en Junta pública de 19 de junio de 1859.
  • BELLIDO GANT, María Luisa: «Restauraciones, historicismo y pintoresquismo. El Pabellón de Córdoba en la Exposición Iberoamericana (1929)». Actas Jornadas de Medievalismo y Neomedievalismo en la Arquitectura Españo= la: Desamortización y Restauración Monumental. UNED Ávila-Universidad de Salamanca, Ávila, 1989. 7 págs. (en prensa).
  • BELLIDO GANT, M.L.; CASTRO MORALES, F.; POVEDANO MARRUGAT, E. y otros: El patrimonio artístico de la Universidad de Córdoba. Universidad de Córdoba. (en prensa)
  • CASTRO MORALES, Federico: «Regeneracionismo y nueva concepción del paisaje». Apotheca n26. Córdoba, 1988. pp. 95-1105.
  • CASTRO MORALES, Federico: «Historicismo y regeneracionismo en España: la búsqueda de la «arquitectura nacional»». Cuadernos. Revista del Colegio Ofi= cial de Ingenieros, Santa Cruz de Tenerife, 1990. pp. 16-24.
  • CASTRO MORALES, Federico: «Regionalismo y vanguardia en la Arqui= tectura Canaria de los años treinta». Homenaje al profesor Dr. Telesforo Bravo. T. II. Secretariado de Publicaciones. Universidad de La Laguna, 1991. pp. 147- 162.
  • CASTRO MORALES, Federico: «Arquitectura y regeneracionismo en España. La superación de eclecticismo» (1989). Estudios sobre arquitectura iberoamericana. Junta de Andalucía, Sevilla, 1990. pp. 184-193.
  • Crónica Local. La escuela de Veterinaria. El defensor de Córdoba, 14 de enero de 1913, p. 2.
  • INFANTE LUENGO, Félix: «Datos históricos de la Facultad de Veterinaria de Córdoba en su primer centenario», en Zootecnia, n2 19-26. Córdoba, 1947. pp. 87-120.
  • ISAC, A.: Eclecticismo y pensamiento arquitectónico en España. Discursos, revistas, congresos 1846-1919. Diputación Provincial de Granada, 1987. pág. 31.
  • JAÉN, Antonio: «Córdoba y la Exposición de Sevilla». Diario de Córdoba. 23 de junio de 1925. pág. 1.
  • LOOS, A.: Ornamento y delito. Barcelona, 1972.
  • MEDINA BLANCO, M.; GÓMEZ CASTRO, A.G.: Historia de la Escuela de Veterinaria de Córdoba 1847=1943. Córdoba. Universidad de Córdoba, 1992.
  • NAVASCUES PALACIO, Pedro: «El problema del eclecticismo en la arquitectura española del siglo XIX» en Revista de Ideas Estéticas, riQ 114. Madrid, 1971. pp. 111-125.
  • PATETTA, L.: L' Architettura dell'Eclettismo. Fonti. Teorie. Modelli. 1750- 1900. Milano, Gabriele Mazzotta Editore, 1975.
  • RADA Y DELGADO, Juan de Dios de la: «Caracteres de la arquitectura contemporánea». 1883. pp. 28=29.
  • STREET, G.E.: La arquitectura gótica en España. Traducción de Román Loredo. Calleja. Madrid, 1926.
  • TRACHTENBERG, Marvin: HYMAN, Isabelle: Arquitectura. De la Prehistoria a la postmodernidad. Akal. Madrid, 1990.
  • VILLAR MOVELLÁN, Alberto: «Arquitectura cordobesa del neoclasicismo a postmodemo», en Córdoba. Geyer. Sevilla, 1986.
  • WAGNER, Otto: Einige Skizzen, Projekte und Ausgeführte Bauwerke, 4 vols., Viena, 1890-1922.