L’Educació en els objectius de desenvolupament del Mil·lenni i en els del desenvolupament sostenibleuna estratègia de Nacions Unides a favor dels drets humans

  1. Antonio Luzón 1
  2. Diego Sevilla 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Educació social: Revista d'intervenció sòcioeducativa

ISSN: 2339-6954 1135-085X

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: L'educació social davant dels objectius del Mil·leni / La educación social y los objetivos del Milenio

Número: 61

Páginas: 25-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educació social: Revista d'intervenció sòcioeducativa

Resumen

En el año 2000, Naciones Unidas planteó los Objetivos de Desarrollo del Milenio como una estrategia para acortar la distancia entre los valores reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la realidad de millones de personas. La escolarización primaria universal aparecía como el segundo objetivo por su gran importancia y por su relación con otros objetivos prioritarios. Se ha logrado un gran avance pero no en su totalidad por lo que se plantearon los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el período 2015-2030. En ellos, la educación vuelve a ocupar un lugar destacado, ya no circunscrita a la escolarización primaria sino apuntando a un aprendizaje permanente y holístico. A pesar de todo, es poco probable que se logren mientras no se erradique la pobreza, el desgobierno o mal gobierno, la insuficiente ayuda internacional y la capacidad de influencia de los países más poderosos junto a los núcleos del poder financiero para imponer sus intereses.

Referencias bibliográficas

  • Barciela, F. (2012, 15 de abril). “La especulación se ceba con los alimentos”. Diario El País, Recuperat de: http://economia.elpais.com/economia/2012/04/13/actualidad/1334341889_254150.html
  • Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.
  • Bokova, I. (2015). Pròleg. La Educación para Todos, 2000-2015: logros y desafíos. París: Unesco. Recuperat de: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002324/232435s.pdf
  • Caride, J. A. (2009). “Nuevas perspectivas para un futuro viable: los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. Revista de Educación, núm. extraordinario, 77-98.
  • Credit Suisse Research Institute (2015). The Global Wealth Databook 2015. Recuperat de: http://publications.credit-suisse.com/tasks/render/file/index.cfm?fileid=C26E3824-E868-56E0-CCA04D4BB9B9ADD5
  • Declaració del Mil·lenni, Resolució Aprovada per l’Assemblea General de les Nacions Unides: 13 de setembre de 2000. Recuperat de: http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf
  • Eichengreen B. (2004). “Global imbalances and the lessons of Bretton Woods”. Economie internationale 4 (100), 39-50. Recuperat de: www.cairn.info/revue-economie-internationale-2004-4-page-39.htm
  • Griffin, K. (2001). “Desarrollo humano: origen, evolución e impacto”. En: P. Ibarra, y K. Unceta (coord.). Ensayos sobre el Desarrollo Humano (pp-25-40), Barcelona: Icaria.
  • Instituto de Estadística de la UNESCO (2015). Con una ayuda que no está a la altura de las circunstancias, un número creciente de niños y adolescentes queda sin escolarizar. Recuperat de: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002336/233610S.pdf
  • Martínez, I.; Payno, Mª. L. (2015). XII Informe anual de la plataforma 2015 y más. Y después de 2015, ¿qué hacemos? Informe de la representación española de Social Watch. Madrid: Plataforma 2015 y más. Recuperat de: http://www.2015ymas.org/centro-de-documentacion/publicaciones/2015/1606/y-despues-de-2015-que-hacemos/#.VjHBWLcvcb0
  • Nacions Unides (2000). Declaració del Mil·lenni. Recuperat de: http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf
  • Nacions Unides (2014). Objectius de Desenvolupament del Mil·lenni. Informe de 2014, Nova York: Nacions Unides. Recuperat de: http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/mdg-report-2014-spanish.pdf
  • Nacions Unides (2015a). Objectius de Desenvolupament del Mil·lenni. Informe de 2015 Nova York: Nacions Unides. Recuperat de: www.un.org/millenniumgoals
  • Nacions Unides (2015b): Transformar el nostre món: l’Agenda 2030 per al Desenvolupament Sostenible. Projecte de document final de la cimera de les Nacions Unides per a l’aprovació de l’agenda per al desenvolupament després del 2015. Recuperat de: http://www.un.org/es/comun/docs/index.asp?symbol=A%2F69%2FL.85&Submit=Buscar&Lang=S
  • Nicolai, S.; Hoy, C.; Berliner, T.; Aedy, T. (2015). Projecting Progress: Reaching the SDGs by 2030, London: Overseas Development Institute. Recuperat de: http://www.odi.org/sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publications-opinion-files/9839.pdf
  • OECD (2015). Development aid stable in 2014 but flows to poorest countries still falling. Paris: OECD. Recuperat de: http://www.oecd.org/development/development-aid-stable-in-2014-but-flows-to-poorest-countries-still-falling.htm
  • Olivié, I. (2005). El informe Sachs: reflexiones sobre la asignación geográfica de la ayuda, Madrid: Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos. Recuperat de: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/cooperacion+y+desarrollo/ari+35-2005
  • Oxfam (2015). “Riqueza: tenerlo todo y querer más”. Informe temático de Oxfam. Recuperat de: https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/ib-wealth-having-all-wanting-more-190115-es.pdf
  • Pogge, T.; Sengupta, M. (2013). “¿Podemos tener objetivos de verdad, por favor? Por qué las alternativas propuestas para reemplazar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio no tendrían éxito”. Dilemata, 13, 167-169. Recuperat de: http://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view-File/247/274
  • Projecte del Mil·lenni de les Nacions Unides (2005). Invertint en el desenvolupament: un pla pràctic per aconseguir els Objectius de Desenvolupament del Mil·lenni, Nova York: Nacions Unides, Recuperat de: http://www.unmillenniumproject.org/documents/spanish-complete-highres.pdf
  • Sachs, J. (2005). Informe sobre els ODM. Recuperat de: www.proyectacultura.org/public/text_inter/informe%20ODM.doc
  • Sen, A. (1998). “Las teorías del desarrollo a comienzos del siglo XXI”. Cuadernos de Economía, XVII ( 29); 73-100.
  • Sen, A. (1999). Development as Freedom, New York: Oxford University Press.
  • UNDP/PNUD (1992). Human Development. Report 1992. New York: Oxford University Press. Recuperat de: http://hdr.undp.org/sites/default/files/reports/221/hdr_1992_en_complete_nostats.pdf
  • UNESCO (2010). L’educació sí importa. Cap al compliment dels objectius de Desenvolupament del Mil·lenni (ODM). París: Unesco: Recuperat de: http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001902/190214s.pdf
  • UNESCO (2015). L’educació per a tots: assoliments i desafiaments. Informe de Seguiment de l’EPT en el Mundo, París: Unesco. Recuperat de: http://es.unesco.org/gem-report/report/2015/la-educaci%C3%B3n-para-todos-2000-2015-logros-y-desaf%C3%ADos#sthash.mfpHpStn.dpbs
  • UNESCO Institute for Statistics (2015). Fixing the Broken Promise of Education for All. Findings from the Global Initiative on Out-of-School Children. Unesco-UIS: Montreal, Canadá. Recuperat de: http://www.uis.unesco.org/Education/Documents/oosci-global-report-en.pdf
  • United Nations Non-Governmental Liaison Service (2013). Advancing Regional Recommendations on the Post-2015 Development Agenda: A Consultation with Civil Society. New York: Naciones Unidas. Recuperat de: https://www.unngls.org/IMG/pdf/UN-NGLS_Post2015_Regional_Consultation_September_2013.pdf