Introducción:Narrativas transmediales

  1. Domingo, Sánchez-Mesa 1
  2. Jordi, Alberich-Pascual 2
  3. Nieves, Rosendo 2
  1. 1 Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura.Universidad de Granada
  2. 2 Departamento de Información y Comunicación. Universidad de Granada
Revista:
Artnodes: revista de arte, ciencia y tecnología

ISSN: 1695-5951

Año de publicación: 2016

Número: 18

Tipo: Artículo

DOI: 10.7238/A.V0I18.3067 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Artnodes: revista de arte, ciencia y tecnología

Resumen

Desde que Henry Jenkins publicara su archicitado artículo «Transmedia Storytelling» en Technology Review (2003), la transmedialidad se ha convertido en un cruce de caminos (crossroads) donde se dan cita investigadores en muy distintas disciplinas (Media Studies, Narratología, Artes Visuales, Marketing, Literatura Comparada, Semiótica, Estudios teatrales y de la Performance, Game Studies, Sociología, etc.) junto con autores y públicos participantes en los nuevos modos emergentes de creación, producción y participación multiplataforma y de relato distribuido que implica dicha transmedialidad. Asimismo, la intermedialidad, con el fenómeno de las adaptaciones en su núcleo, las franquicias crossmedia y las renovadas teorías de los mundos ficcionales (storyworlds), constituyen igualmente parte del espacio de reflexión, debate e intersección entre artes digitales, medios de comunicación y tecnologías interactivas, que propone el presente volumen de Artnodes. En los artículos que lo componen se representa la complejidad y variedad de perspectivas y objetos de estudio, así como la necesidad de revisar o reconstruir los métodos y herramientas teóricas y críticas con que se han pensado las prácticas culturales en el paradigma digital.