Apoyo lingüístico para el alumnado extranjeroprogramas y características

  1. NÍKLEVA, DIMITRINKA G. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

ISSN: 1885-2211

Año de publicación: 2012

Número: 14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

Resumen

El número elevado de alumnos extranjeros en España que no posee la suficiente competencia lingüística en español como lengua vehicular ha generado una serie de medidas como programas de inmersión lingüística y aulas específicas. En este estudio repasamos el funcionamiento de estas aulas y los objetivos por comunidades, los requisitos para acceder a ellas, los requisitos para el profesorado y su escasa formación para estas aulas, las ventajas y los inconvenientes de los enfoques inclusivo y segregacionista, etc. Finalmente, proponemos algunas vías de mejora.

Referencias bibliográficas

  • Barrios Espinosa, M.ª E. y Morales Orozco, L. (2012). “Apoyo lingüístico inclusivo a alumnado no hispanohablante y aprendizaje de competencias curriculares en Educación Primaria”. Porta Linguarum, 17, págs. 203-221.
  • Centro de Investigación y Documentación Educativa (2005). La atención al alumnado inmigrante en el sistema educativo en España. Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Consejería de Educación (2007). Orden de 15/01/2007. Boja, 33. Consejo de Europa (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Citado por Instituto Cervantes (2002): http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf
  • Cruz del Pino, R. M.ª et al. (2011). Guía básica de educación intercultural. Junta de Andalucía: Consejería de Empleo y Consejería de Educación.
  • García Fernández, J.A., Moreno Herrero, I. (2003). La respuesta a las necesidades educativas de los hijos de inmigrantes en la Comunidad de Madrid. Madrid: Consejo Económico y Social de Madrid.
  • García Fernández, J.A., Moreno Herrero, I. y Sánchez Delgado P. (2008). “Las aulas de enlace madrileñas, ¿espacios para el aprendizaje de la lengua vehicular o burbujas de acogida?”. Girona: Comunicación en el Sexto Simposio de Lengua, Cultura e Inmigración. Disponible en: http://web.udg.edu/ice/simposi/doc/re_jgarcia.pdf Consultado el 12 de octubre de 2009.
  • IFIIE (Instituto de Formación de Profesorado, Investigación e Innovación Educativa) (2012). Evolución y situación actual de la presencia del alumnado extranjero en el sistema educativo español (2000-2011). Ministerio de Educación. En: http://www.educacion.gob.es/educacion/sistema-educativo/educacioninclusiva/educacion-intercultural/informes.html
  • Instituto Cervantes (Centro Virtual Cervantes) (2009). Diccionario de términos clave de ELE. En http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/indice.htm#c
  • Instituto Nacional de Estadística (2011), Padrón Municipal. En: www.ine.es Ortiz Cobo, M. (2006). “Mecanismos de transmisión del español como segunda lengua en contextos escolares de inmigración”, en Educación y Futuro, 15: 91-108.
  • Soriano, E. y Fuentes, C. (2003). “Planificación de la mediación intercultural en los contextos educativos”. En Soriano Ayala, E. (coord.), Diversidad étnica y cultural en las aulas. Madrid: La Muralla, 181-215.
  • Vilà Baños, R. (2007). “La comunicación intercultural, nuevo reto educativo”. En Educación para la convivencia intercultural (coord. Encarnación Soriano Ayala), Madrid: La Muralla, pp. 259-294.
  • Villalba, F. (2009). “Algunas cuestiones para el debate”. En C. González Las, La evaluación en la enseñanza de segundas lenguas. Documentos de trabajo y conclusiones del III Encuentro de especialistas en la enseñanza de L2 a inmigrantes. 2009, págs. 22- 26). Granada: Port-Royal Ediciones.