Acciones de filiación y abdicación en la monarquía constitucional belga

  1. Adoración Galera Victoria 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Teoría y realidad constitucional

ISSN: 1139-5583

Año de publicación: 2016

Número: 38

Páginas: 629-640

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/TRC.38.2016.18602 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Teoría y realidad constitucional

Resumen

El presente trabajo analiza la decisión de la Cour constitutionnelle belga 18/2016, de 3 de febrero, mediante la cual se examina la constitucionalidad del artículo 318 en sus apartados primero y segundo del Código civil belga, a raíz de la presentación de dos cuestiones prejudiciales por el tribunal de primera instancia francófono de Bruselas. El estudio de esta decisión sobre la constitucionalidad la actuación del legislador en el ámbito de los procesos de filiación, evidencia la relevancia constitucional de una causa que sitúa en el centro de la reflexión jurídica los derechos a la vida privada y familiar y al desarrollo del niño y la garantía del carácter preferente del interés del hijo en todo aquello que le concierna, y por su conexión, también el derecho de igualdad y no discriminación entre los hijos. El juicio de constitucionalidad será construido sobre la jurisprudencia del TEDH relativa al contenido y alcance de los derechos a la vida privada y familiar. Junto a ello, y al margen de la repercusión mediática y social del asunto material, la singularidad del sujeto frente que dirigen las acciones filiación que origina el pronunciamiento constitucional, proyectan este análisis jurídico sobre el estatuto jurídico del monarca y sobre las consecuencias de la abdicación como titular de la Jefatura del Estado.

Referencias bibliográficas

  • A. Alen, «Contrôle de constitutionnalité des lois et d’autres actes après leur adoption», Fédéralisme Régionalisme, n.º 1. Premiers scrutins et contrôle de constitutionnalité en RDC : la mise en oeuvre d’une constitution «régionaliste», volume 7, 2007, http://popups.ulg.ac.be/13743864/index.php?id=532. (consultado el 14/06/2016).
  • A. Galera Victoria, «Cuestiones constitucionales sobre las acciones de filiación y la Corona», Teoría y Realidad Constitucional, n.º 36, 2015, pp. 441-456.
  • A. Stepan, J.J. Linz, J.F. Minoves, «Monarquías democráticas parlamen¬tarias», Documents CIBOD, n.º 6, 2016.
  • A. Torres del Moral, «En torno a la abdicación de la Corona», en Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 102, 2014, pp. 13 y ss.
  • B. Oliver León, Monarquía y Estado constitucional, Tecnos, Madrid, 2002;
  • C. Behrendt, Droit constitutionnel belge, Syllabus du cours — Année académique 2015-2016. Université de Liège. Faculté de droit, de science politique et de criminologie, 2015, pp. 192. Documento disponible en http://hdl.handle.net/2268/100234
  • F. Delpérée y B. Dupret, «La Rois des belges», Poivoirs. Revue française d’ëtudes constitutionnelles et politiques, n.º 54, 1990, pp. 15-24;
  • F. Delpérée, «La fonction du roi» (pp. 43-54) «Monarchies», de Poivoirs. Revue française d’ëtudes constitutionnelles et politiques, n.º 78, 1996,
  • J.F. Merino Merchán, «Fuero judicial aplicable a la filiación extramatrimonial y a los actos testamentarios del Rey», Revista de Derecho Político, n.º 71-72, 2008, pp. 380 a 382.
  • J.M. Porras Ramirez, Principio democrático y función regia en la Constitución normativa Tecnos, Madrid, 1995, en especial pp. 175 y ss.
  • L. Portero García, «La responsabilidad del Jefe del Estado», Revista General del Derecho 1982, n.º 448-449, pp. 4 y ss.;
  • M. Duverger, «Les monarchies républicaines» (pp. 107-122). «Monarchies», de Poivoirs. Revue française d’ëtudes constitutionnelles et politiques, n.º 78, 1996,
  • M. García Canales, «Las Monarquías Parlamentarias Europeas», A. Torres del Moral y Y. Gómez Sánchez (coords.): Estudios sobre la Monarquía. Madrid: UNED, 1995; pp. 43-59
  • M. García Canales, «Las Monarquías Parlamentarias Europeas», A. Torres del Moral (dir.): Monarquía y Constitución. Madrid: Colex, 2001, pp. 81-94.
  • M. Herrero de Miñon, «Monarchie et développement démocratique» (pp. 7-22); «Monarchies», de Poivoirs. Revue française d’ëtudes constitutionnelles et politiques, n.º 78, 1996,
  • M. Presno Linera, «Inviolabilidad, inmunidad y aforamiento, ¿garantías o privilegios?», publicado en Agenda pública el 29/06/2014, documento disponible en http://www.eldiario.es/agendapublica/nueva-politica/Prerrogativas-privilegios_0_276122824.html (última consulta el 23/06/2016);
  • M. Presno Linera, Derecho europeo de familia, Cuadernos Aranzadi del Tribunal Constitucional n.º 22, Editorial Aranzadi, Pamplona. 2008, pp. 39-41.
  • N. Gallus, «Filiation paternelle dans le maria¬ge: le droit de contestation du mari et l’intérêt de l’enfant selon la Cour constitutionnelle», texto disponible en http://www.justice-en-ligne.be/article271.html consultado el 23/06/2016.
  • Número monógráfico titulado «Monarchies», de Poivoirs. Revue françai¬se d’ëtudes constitutionnelles et politiques, n.º 78, 1996,
  • P. Biglino Campos, «La inviolabilidad de la persona del Rey y el refrendo de sus actos», Jornadas de Derecho Parlamentario, 2001, Madrid, pp. 244 y 245,
  • P. Lauvaux, «Le roi» en el número monógráfico sobre «La Belgique», de Poivoirs. Revue française d’ëtudes constitutionnelles et politiques, n.º 136, 2011, pp. 71-86.
  • P. Lauvaux, «Les monarchies: inventaire des types (pp. 23-42),
  • P. Wynants, «Trois paradoxes de la Monarchie en Belgique», La Revue Nouvelle. La Monarchie dans l’État belge, n.º 115 3-4, 2002, pp. 8-23.