Un revés en la evolución progresiva del workfare statela regresión en la tendencia hacia la universalidad del Derecho Constitucional a la asistencia sanitaria. A propósito de la STC 139/2016

  1. Monereo Pérez, José Luis
  2. Triguero Martínez, Luis Ángel
Revista:
Derecho de las relaciones laborales

ISSN: 2387-1113

Año de publicación: 2017

Número: 2

Páginas: 177-186

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Derecho de las relaciones laborales

Resumen

De nuevo en el centro del debate la asistencia sanitaria y su universalización, en particular para el colectivo de personas extranjeras inmigrantes residentes legalmente. El reconfigurado derecho por la jurisprudencia constitucional supone, desde la técnica jurídica, un retroceso en la extensión del workfare state atendiendo a la declaración de inconstitucionalidad de la exigencia de requisitos económicos para el acceso a aquélla. La lógica social e inclusiva se antepone a la económica.

Referencias bibliográficas

  • APARICIO TOVAR, J.: “El derecho a la protección de la salud. El Derecho a la asistencia sanitaria”, en VV.AA.: Comentario a la Constitución Socio-Económica de España, Monereo Pérez, J.L., Molina Navarrete, C. y Moreno Vida, Mª. N. (Directores), Comares, Granada, 2002.
  • ARENDT, H.: La condición humana (1958), Ediciones Paidós, Barcelona, 1993, pp. 66-67.
  • BENLLOCH SANZ, P.: “La asistencia sanitaria a los extranjeros en situación irregular: situación actual y perspectivas”, en VV.AA.: Los retos actuales de la asistencia sanitaria española en el contexto de la Unión Europea, XIII Congreso de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Laborum, Murcia, 2016.
  • BLASCO LAHOZ, J. F.: Las prestaciones sanitarias, tras sus últimas reformas, Bomarzo, Albacete, 2013.
  • LYON-CAEN, G.: “Constitucionalización del Derecho del Trabajo”, en VV.AA.: Los trabajadores y la constitución, Sociedad de Estudios Laborales, Madrid, 1980.
  • MOLINA HERMOSILLA, O.: La dimensión jurídica de la política de empleo. El derecho del empleo como nueva categoría sistemática, Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, Sevilla, 2005.
  • MOLINA NAVARRETE, C.: “La metamorfosis de la cuestión social: ¿del Welfare State al Workfare State? Dos concepciones de la idea de contrapartida en las prestaciones sociales”, en Pensiones sociales. Problemas y alternativas, Volumen I., Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 1999.
  • MOLINA NAVARRETE, E. y MOLINA NAVARRETE, C.: “Elevando el «umbral del dolor» de la mala gestión de la crisis: recortes travestidos de reforma sanitaria”, Revista Trabajo y Seguridad Social, Centro de Estudios Financieros, núm. 351, 2012.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: Derechos sociales de la ciudadanía y ordenamiento laboral, Consejo Económico y Social de España, Madrid, 1996.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “La política social en el Estado del Bienestar: los derechos sociales de la ciudadanía como “derechos de desmercantilización””, en Revista de Trabajo y Seguridad Social, núm. 19 (1995).
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “Los renglones torcidos de la política social moderna: los derechos sociales a fin de siglo”, en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, núm. 2 (1999), págs. 23-262.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: La política de empleo como instrumento para lucha contra la precariedad laboral, Bomarzo, Albacete, 2011.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “Protección de la salud”, en VV.AA.: La Europa de los Derechos. Estudio sistemático de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Monereo Atienza, C. y Monereo Pérez, J.L. (Directores y Coordinadores), Comares, Granada, 2012.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “¿Es la salud un derecho social fundamental? Elementos de fundamentación”, VV.AA.: en Los retos actuales de la asistencia sanitaria española en el contexto de la Unión Europea, XIII Congreso de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social Laborum, Murcia, 2016.
  • MONEREO PÉREZ, J. L. y TRIGUERO MARTÍNEZ, L. Á.: “Las personas extranjeras inmigrantes y sus derechos sociales ante las transversales novedades jurídicas nacionales y comunitarias de 2011 y 2012: sentido y alcance desde el constitucionalismo democrático-social”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 157, 2013.
  • MORENO FUENTES, F. J.: “Retos, reformas y futuro del Sistema Nacional de Salud”, REAF, núm. 18, 2013.
  • PALOMAR OLMEDA, A.: “La asistencia sanitaria en España”, en La reforma sanitaria, PALOMAR OLMEDA, A., LARIOS RISCO, D. y VÁZQUEZ GARRANZO, J., Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, 2012.
  • PANIZO ROBLES, J. A.: “La universalización en el acceso a la asistencia sanitaria pública”, Centro de Estudios Financieros, Laboral Social, septiembre 2016.
  • RODRÍGUEZ BRAVO DE LAGUNA, J. J.: “El discutido alcance universalista de la asistencia sanitaria: la exclusión de los extranjeros irregulares y la necesidad de su revisión legal”, en VV.AA.: Los retos actuales de la asistencia sanitaria española en el contexto de la Unión Europea, XIII Congreso de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Laborum, Murcia, 2016.
  • RODRÍGUEZ-RICO ROLDÁN, V.: El derecho a la protección de la salud: Las prestaciones sanitarias de la Seguridad Social, Tesis Doctoral, Universidad de Granada, 2015.
  • TORTUERO PLAZA, J.L.: “El derecho a la asistencia sanitaria: asegurados y beneficiarios”, en VV.AA.: Los retos actuales de la asistencia sanitaria española en el contexto de la Unión Europea, XIII Congreso de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Laborum, Murcia, 2016.
  • TRIGUERO MARTÍNEZ, L. Á.: Los derechos sociales fundamentales de los trabajadores inmigrantes, Comares, Granada, 2012.
  • TRIGUERO MARTÍNEZ, L. Á.: “Sanidad reformada y movilidad de personas: el acceso a la protección de la salud de comunitarios y extracomunitarios en cuestión”, Revista Trabajo y Seguridad Social, Centro de Estudios Financieros, núm. 376, 2014.