El uso de blogs y wikis en la formación del traductor

  1. García Santiago, María Dolores
Revista:
Revista tradumàtica: traducció i tecnologies de la informació i la comunicació

ISSN: 1578-7559

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Traducció i dispositius mòbils

Número: 14

Páginas: 147-155

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/TRADUMATICA.69 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista tradumàtica: traducció i tecnologies de la informació i la comunicació

Resumen

Se  describe el proyecto de innovación docente universitario consistente en el uso y aplicación de una wiki para la adquisición de competencias dentro de la formación y actualización del traductor. Un cuestionario analizó el aprendizaje adquirido y los hábitos de uso de servicios de la Web 2.0. El valor innovador de esta iniciativa mejora la formación y sirve como modelo de enseñanza.

Referencias bibliográficas

  • Alcina Caudet, A. (2002) "Estrategias y recursos en la enseñanza de la informática aplicada a la traducción". Papers de Tradumática: Actes del Primer Simposi sobre l'Ensenyament a distància i semipresencial de la Tradumàtica. Bellaterra, 6 i 7 de juny. Disponible en línea:. Fecha de consulta de la página: 06.06.2013)
  • Bold, M. (2006). “Use of wikis in graduate course work”. Journal of Interactive Learning Research, 17(1), 5-14. Disponible en http://search.proquest.com/docview/211275081?accountid=14542 Fecha de consulta de la página: 02.06.2016).
  • Churches, A. (2009). Bloom’s Digital Taxonomy. Disponible en línea : . Fecha de consulta de la página: 10.07.2013)
  • Cunningham, Ward. (1995). “History of the Wiki”. [en línea] Recuperado de http://c2.com/cgi/wiki?WikiHistory Fecha de consulta de la página: 01.06.2016.
  • Duffy, Peter and Bruns, Axel (2006) “The Use of Blogs, Wikis and RSS in Education: A Conversation of Possibilities”. En Proceedings Online Learning and Teaching Conference 2006, pages pp. 31-38, Brisbane. Disponible en línea: http://eprints.qut.edu.au. Fecha de consulta de la página: 25.05.16.
  • Franklin, T. Y Van Harmelen, M. (2007) Web 2.0 for content for Learning and Teaching in Higher Education. Bristol: JISC. Disponible en línea: . Fecha de consulta de la página: 31.07.13.
  • General Secretariat of the Council (2012). The Language Service of the General Secretariat of the Council of the European Union: Making Multilingualism Work. Bruselas: General Secretariat of the Council. Disponible en línea: doi:10.2860/79193. Fecha de consulta de la página: 3-7-2013)
  • Kussmaul, P. 1995. Training the Translator. Amsterdam: John Benjamins.
  • Lavin, R. y Claro, J. (2005) 'Wikis as constructivist learning environments'. JALT CALL 2005 Proceedings p. 9-13.
  • Leuf, B y Cunningham, W. (2002) “What Is Wiki” [en línea] Recuperado de http://www.wiki.org/wiki.cgi?WhatIsWiki Fecha de consulta de la página: 01.06.2016.
  • Martín, E. y Soler, J. (2005). “MLV: Multilingual Vendors”. Revista de Tradumática, 4, (decembre). Disponible en línea: . Fecha de consulta de la página: 20.06.13.
  • Moodle. Página oficial de Moodle [en línea] https://moodle.org/ Fecha de consulta de la página: 20.05.16.
  • Olvera Lobo, M.D. et al (2004). “Aplicación de un modelo didáctico de enseñanza de la traducción”. Eslavística complutense, 4 p. 249-255.
  • Olvera Lobo, M.D. et al (2007). "A profesional approach to translator training (PATT)". Meta: Journal des traducteurs, 52 (3) p. 517-528.
  • Penney, S. (2012). Bloom's taxonomy. Disponible en línea: . Fecha de consulta de la página: 10.07.13.
  • Pérez González, L. y Rico Pérez, C. (2001). "Enhancing process-research in translation training: Towards a collaborative management of classroom dynamics", en: Cruz, I.; Santamaría, C. et al (eds.) La lingüística aplicada a finales del siglo XX, ensayos y propuestas. Ensayos y propuestas. vol. II. Alcalá de Henares: Servicio de publicaciones de Alcalá, 861-864.
  • Polo, L. y Ferrer Mora, H. (2010) “Aplicación de las TIC en traducción e interpretación en la Universidad de Valencia: experiencias y reflexiones”. Redit, 4:23-41. Disponible en línea : . Fecha de consulta de la página: 30.06.13
  • Sigala, M. (2007). “Integrating Web 2.0 in e-learning environments: a socio-technical approach”. International Journal of Knowledge and Learning, 3(6): 628–648. Citado por: Romero Frías, E. (2010) “El empleo de wikis en la docencia universitaria: resultados de una experiencia en Contabilidad”. Educade: Revista de Educación en Contabilidad, Finanzas y Administración de Empresas. The Spanish Journal of Accounting, Finance and Management Education, 1(1) p. 43–58 Disponible en línea: . Fecha de consulta de la página: 02.06.13.
  • Sturm, M., KennelL, T., Mcbride, R. y Kelly, M. (2009). “The Pedagogical Implications of Web 2.0”, en Thomas, M. (ed.) Handbook of Research on Web 2.0 and Second Language Learning. Hershey, PA: Information Science Reference. P. 367-384.
  • Zayas, F. (2006) “Mis primeras Experiencias con los Blog en el Aula”. En Quaderns Digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, ISSN 1575-9393, Nº. 42