Percepción de estrés en personal universitario

  1. Díaz-Corchuelo, Angelines 1
  2. Cordón-Pozo, Eulogio 1
  3. Rubio-Herrera, Ramona 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Diversitas: perspectivas en psicología

ISSN: 1794-9998

Año de publicación: 2015

Volumen: 11

Número: 2

Páginas: 207-215

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Diversitas: perspectivas en psicología

Resumen

El objetivo del estudio es analizar el nivel de estrés percibido por el personal de administración y servicios (pas) de un campus científico-técnico de la Universidad de Granada. Se obtuvo una muestra de 194 mujeres y 156 hombres (80 % del total). Los niveles de percepción de estrés en los sujetos que participaron en el estudio fueron evaluados mediante la Escala de Estrés Percibido (pss-14). Se realizaron análisis estadísticos para establecer la relación entre el nivel de estrés percibido y ciertas variables sociodemográficas personales (edad, estado civil, número de hijos, personas dependientes, hábitos saludables o no) y laborales (años en la institución, tipo de contrato o situación laboral, entre otros), teniendo en cuenta en cada caso la perspectiva de género. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas en el nivel de estrés percibido en algunos de los factores analizados.

Referencias bibliográficas

  • Artazcoz, L., Benach J., Borrell, C., & Cortés I. (2004). Unemployment and mental health. Understanding the interaction between gender, family roles, and social class. American Journal of Public Health, 94, 82-8. doi: 10.2105/AJPH.94.1.82
  • Avargues, M. L. & Borda, M. (2010). Estrés laboral y síndrome de burnout en la universidad. Análisis descriptivo de la situación actual y revisión de las principales líneas de investigación. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 6, 73-78.
  • Campo-Arias, A., Bustos-Leiton, G. J. & Romero-Chaparro, A. (2009). Consistencia interna y dimensionalidad de la Escala de Estrés Percibido (EEP-10 y EEP-14) en una muestra de universitarias de Bogotá, Colombia. Aquichan, 9(3), 271-280.
  • Cohen, S., Janicki-Deverts, D., & Miller, G. E. (2007). Psychological stress and disease. Jama, 298(14), 1685-1687.
  • Cohen, S., Kamarck, T. & Mermelstein, R. (1983). A global measure of perceived stress. Journal of Health and Social Behavior, 24(4), 385-396.
  • Family Caregiver Alliance (2003). Fact Sheet. Women and caregiving. Facts and figures. San Francisco, CA: Family Caregiver Alliance.
  • Flaquer, L. (2000). Les polítiques familiars en una perspectiva comparada. Barcelona: Fundación la Caixa.
  • García-Calvente, M., Mateo-Rodríguez, I. & Maroto-Navarro, G. (2004). El impacto de cuidar en la salud y la calidad de vida de las mujeres. Gaceta Sanitaria, 18, 83-92.
  • Gómez, V. (2004). Estrés y salud en mujeres que desempeñan múltiples roles. Avances en Psicología Latinoamericana, 22, 117-128.
  • Guerrero, Barona, E. (2003). Análisis pormenorizado de los grados de burnout y técnicas de afrontamiento del estrés docente en profesorado universitario. Anales de Psicología, 19(1), 145-158.
  • Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., & Anderson, R. E. (2014). Multivariable data analysis. Britain: Pearson Education Limited.
  • Jenson, J. & Jacobzone, S. (2000). Care allowances for the frail elderly and their impact women care-givers. OECD Labour Market and Social Policy Occasional (Paper No. 41). Paris: OECD.
  • Jiménez, M. G., Martínez, P., Miró, E. & Sánchez, A. I. (2008). Bienestar psicológico y hábitos saludables. ¿Están asociados a la práctica de ejercicio físico? International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1), 185-202.
  • Mairal, J. B. (2010). Emociones negativas en el profesorado universitario. Burnout, estrés laboral y mobbing. EduPsykhé. Revista de Psicología y Psicopedagogía, 9(1), 85-100.
  • Más-Torelló, O. (2011). El profesor universitario. Sus competencias y formación. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 15(3).
  • Morris, M. (2002). Gender-sensitive home and community care and caregiving research: A synthesis paper. Ottawa: National Coordinating Group of Health Care Reform and Women, Health Canada.
  • Parvan, K., Roshangar, F., Seyedrasooli, A., Nikanfar, A., & Sargazi, V. (2014). Relationship between perceived stress and quality of life among cancer patients referring to the educational. Therapeutic centers in Zahedan city. Science Road Journal, 02(02), 124-132.
  • Pedrero Pérez, E. J., & Olivar Arroyo, Á. (2010). Estrés percibido en adictos a sustancias en tratamiento mediante la escala de Cohen. Propiedades psicométricas y resultados de su aplicación. Anales de psicología, 26(2), 302-309.
  • Ramírez Velázquez, J. (2001). Mujer, trabajo y estrés. Revista Latinoamericana de Salud en el Trabajo, 1,58-74.
  • Remor, E. & Carrobles, J. A. (2001). Versión española de la escala de estrés percibido (PSS-14). Estudio psicométrico en una muestra VIH+. Ansiedad y Estrés, 7(2/3), 195-201.
  • Streiner, D. L. (2003). Starting at the beginning. An introduction to coefficient alpha and internal consistency. Journal of Personality Assessment, 80(1), 99-103.
  • Vázquez Machado, A. (2013, julio-septiembre). Depresión. Diferencias de género. Multimed, 17(3).