El sistema europeo común de asilo y la crisis de los refugiados. Un nuevo desafío de la globalización

  1. José María Porras Ramírez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de estudios políticos

ISSN: 0048-7694

Año de publicación: 2017

Número: 175

Páginas: 207-234

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/REP.175.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios políticos

Resumen

La Unión Europea se enfrenta, desde 2015, a un problema de gestión, acogida e integración de refugiados, de magnitud inédita desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Dicha oleada migratoria ha puesto a prueba las políticas sobre control de las fronteras, asilo e inmigración de la Unión, destacando sus insuficiencias y limitaciones. De ahí que la Unión se enfrente a la necesidad de reforzar dichas políticas, profundizando en ellas, a fin de dar respuesta eficaz a un desafío que conmueve hoy sus fundamentos. Tal respuesta habrá de fundarse en los valores y principios sobre los que se asienta la Unión. Solo avanzando en pos de una federalización efectiva de esas políticas podrá afrontarse lo que no constituye sino un manifestación más de la globalización.

Referencias bibliográficas

  • Acosta Sánchez, M. A. y Remi Nijiki, M. (2010). STJUE de 17 de febrero de 2009, C-465/07, Asunto Elgafagi c. Staatssecretaris van Justitie. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 35, 239-255.
  • Aguelo Navarro, P. (2016). Refugiados, desplazados, migrantes. El complejo fenómeno de las migraciones internacionales, su relación con la protección internacional y los movimientos mixtos. Revista de Derecho Migratorio y Extranjería, 41, 273-307.
  • Baldaccini, A. (2009). The EU Directive on return: principles and protests. Refugee Survey Quarterly, 28 (4), 114-138. Disponible en: https://doi.org/10.1093/rsq/hdq002.
  • Cano Linares, M. A. (2016). Asilo y refugio en la Unión Europea: Agenda Europea de Migración y retos del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA). Revista de Derecho Migratorio y Extranjería, 41, 219-234.
  • Del Valle Gálvez, A. (2016a). Unión Europea, crisis de refugiados y limes imperii. Revista General de Derecho Europeo, 38, 1-13.
  • Del Valle Gálvez, A. (2016b). Los refugiados, las fronteras exteriores y la evolución del concepto de frontera internacional. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 55, 759-777.
  • Donaire Villa, F. J. (2010). El Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia tras el Tratado de Lisboa: entre supranacionalidad e integración diferenciada. Revista Española de Derecho Europeo, 35, 337-364.
  • Donaire Villa, F. J. (2015). ¿De qué hablamos cuando hablamos de coordinación en el ámbito de la Unión Europea y, por tanto, del ELSJ? En F. J. Donaire Villa, y A. Olesti Rayo (dirs.). Técnicas y ámbitos de coordinación en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (pp. 13-46). Madrid: Marcial Pons.
  • Fajardo del Castillo, T. (2009). La directiva sobre el retorno de los inmigrantes en situación irregular. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 33, 453-499.
  • García Mahamut, R. (2016). La ductilidad del derecho a la protección internacional (refugio y protección subsidiaria) ante las crisis humanitarias: un desafío para Europa y para el Sistema Común de Asilo. Teoría y Realidad Constitucional, 38, 211-238.
  • González Enríquez, C. (2015). La crisis de los refugiados y la respuesta europea. Análisis del Real Instituto Elcano de Estudios Estratégicos. ARI 67/2015, de 18 de noviembre, 1-13. Disponible en: www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/web/rielcano_en/contenido.
  • Greenhill, K. M. (2016). Open arms behind barred doors: fear, hypocrisy and policy schizophrenia in the European migration crisis. European Law Journal, 22 (3), 317-332. Disponible en: https://doi.org/10.1111/eulj.12179.
  • Ineli-Ciger, M. (2016). Time to activate the temporary protection Directive. Why the Directive can play a key-role in solving the migration crisis in Europe. European Journal of Migration and Law, 18 (1), 1-33. Disponible en: https://doi.org/10.1163/ 15718166-12342088.
  • Ippolito, F. (2015). Migration and asylum cases before the Court of Justice of the European Union: putting the EU Charter of Fundamental Rights to test? European Journal of Migration and Law, 17 (1) 1, 1-38.
  • Lisa, P. (2016). The EU-Turkey Agreement: a turning point in the EU´s policy approach to the refugee crisis but with the devil lurking in the detail. Expert Comment. 15/20168/4/2016. Disponible en: www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/web/rielcano_en/ contenido.
  • López-Almansa Beaus, E. (2014). El sistema europeo común de asilo a examen. En I. Reig Fabado (coord.). Libertad de circulación, asilo y refugio en la Unión Europea (pp. 41-68). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Magaz Urquidi, J. (2014). STJUE de 10 de diciembre de 2013 (Gran Sala) C-394/12. Asunto Shamso Abdullah y Bundessaylamt. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 48, 639-654.
  • Mangas Martín, A. (2008). Artículo 45: Libertad de circulación y de residencia. En A. Mangas Martín (dir.). Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Comentario artículo por artículo (pp. 718-730). Bilbao: Fundación BBVA.
  • Marín, L. y Spena, A. (2016). The criminalization of migration and European (dis)integration. European Journal of Migration and Law, 18 (2), 147-156. Disponible en: https:// doi.org/10.1163/15718166-12342096.
  • Martín y Pérez de Nanclares, J. (2008a). Artículo 18: Derecho de asilo. En A. Mangas Martín (dir.). Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Comentario artículo por artículo (pp. 356-377). Bilbao: Fundación BBVA.
  • Martín y Pérez de Nanclares, J. (2008b). Artículo 19: protección en caso de devolución, expulsión y extradición. En A. Mangas Martín (dir.). Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Comentario artículo por artículo (pp. 379-386). Bilbao: Fundación BBVA.
  • Martín y Pérez de Nanclares, J. (2012). La dimensión exterior del Espacio de Libertad. Seguridad y Justicia de la Unión Europea. Madrid: Iustel.
  • Morgades Gil, S. (2010). La protección de los demandantes de asilo por razón de su vulnerabilidad especial en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 37, 801-842.
  • Morgades Gil, S. (2012). El funcionamiento efectivo de la política europea de asilo ante la garantía del derecho a no sufrir tratos inhumanos o degradantes del CEDH. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 41, 183-204.
  • Morgades Gil, S. (2015). La coordinación de los Estados miembros en la segunda fase de la política europea común de asilo: el papel de la Oficina de Apoyo al Asilo (EASO). En F. J. Donaire Villa y A. Olesti Rayo (coords.). Técnicas y ámbitos de coordinación en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (pp. 221-250). Madrid: Marcial Pons.
  • Motilla de la Calle, A. (2011). Problemas y retos de la inmigración islámica en Europa. Revista Electrónica del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja, 9, 7-26. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet.revista?codigo=2206.
  • Nicolosi, S. F. (2016). Emerging challenges of the temporary recolocation measures under EU Asylum Law. European Law Review, 3, 338-361.
  • Olesti Rayo, A. (2008). Las políticas de la Unión Europea relativas al control de las fronteras, asilo e inmigración. Revista de Derecho Constitucional Europeo, 10, 13-48.
  • Olesti Rayo, A. (2012). El Espacio Schengen y la reinstauración de los controles en las fronteras de los Estados miembros de la Unión. Revista d´Estudis Autonòmics i Federals, 15, 44-84.
  • Peers, S. (2013). The second phase of the Common European Asylum System. A brave new world, or lipstick or a pig? Statewatch Analysis. 8/4/2013, 1-17 www.satatewatch.org/.
  • Pérez Barahona, S. (2003). El estatuto de refugiado en la Convención de Ginebra de 1951. Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja, 1, 225-250. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet.revista?codigo=2206.
  • Pérez Sola, N. (2011). El derecho de asilo y la condición de refugiado. Balance de veintiséis años de desarrollos legislativos. Derechos y Libertades. Revista del Instituto Bartolomé de las Casas, 25, 269-308.
  • Puig de la Bellacasa, R. (2016). Europa ante sí misma. Claves de Razón Práctica, 244, 9-19.
  • Reig Fabado, I. (2015). La directiva de retorno y la tutela judicial efectiva. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 19, 115-126. Disponible en: https://doi.org/10.20932/ barataria.v0i19.29.
  • Reneman, M. (2014). EU asylum procedures and the right to effective remedy. Oxford: Hart Publishing.
  • Sánchez Fernández, A. (2013). Inmigración y derechos humanos en la Unión Europea. Análisis de la Directiva 2008/115/CE. Persona y Derecho, 68, 159-179.
  • Sánchez Legido, A. (2009). Entre la obsesión por la seguridad y la lucha contra la inmigración irregular: a propósito de la nueva ley de asilo. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, 18, 1-32. Disponible en: www.reei.org/.
  • Shutte, J. J. E. (1991). Schengen: its meaning for the free movement of persons in Europe. Common Market Law Review, 28 (3), 549-570.
  • Solanes Corella, A. (2014). Derechos humanos y asilo: sobre las deficiencias del SECA y la regulación jurídica española. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, 7, 181-210.
  • Spikerboer, T. (2007). The human costs of burden control. European Journal of Migration and Law, 9 (1), 147-161.
  • Támara Espot, J. (2016). Política europea de inmigración y asilo: razones y (des)equilibrios. Claves de Razón Práctica, 244, 21-31.
  • Thielemann, E. R. (2014). Why asylum policy harmonization undermines refugee burden-sharing? European Journal of Migration and Law, 6 (1), 47-65. Disponible en: https://doi.org/10.1163/1571816041518769.