Intervención en CL para ELE mediante textos literarios. La poesía de Antonio Hernández aplicada al aula de nivel avanzado

  1. Lanseros Sánchez, Raquel
  2. Sánchez García, Remedios
Revista:
Investigaciones Sobre Lectura

ISSN: 2340-8685

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Investigaciones Sobre Lectura

Número: 7

Páginas: 73-84

Tipo: Artículo

DOI: 10.37132/ISL.V0I7.181 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Investigaciones Sobre Lectura

Resumen

This article seeks to enhance reading comprehension from the area of Spanish as a foreign language, as well as to raise awareness of the cultural richness of literature written in the Spanish language. It aims to delve into the classroom applicability of literary texts and their didactic exploitation. In order to achieve this, we have selected several poems by Antonio Hernández, whose quality and magnitude represent a benchmark in contemporary Spanish poetry. The objectives are to expand the vocabulary of students of Spanish as a foreign language, to approach poetry in the advanced level Spanish classroom through different means which help us meet the challenge and improve the students’ skills in the field of reading comprehension, by using poetic texts. We will work with Antonio Hernández in order to exemplify the educational possibilities of poetry in the classroom of Spanish as a foreign language. Target key competencies inthis paper are linguistic competence and autonomy of learning.

Referencias bibliográficas

  • Acquaroni Muñoz, R. (2007). Las palabras que no se lleva el viento: literatura y enseñanza de español como LE/L2. Madrid: Santillana.
  • Albaladejo García, M. D. (2007). Cómo llevar la literatura al aula de ELE: de la teoría a la práctica. MarcoELE. Revista de Didáctica ELE, 5, 1-51.
  • Ambassa, C. (2006). Algunas preocupaciones didácticas y metodológicas en la enseñanza de literatura en clase de ELE. RED ELE. Revista Electrónica de Didáctica / Español Lengua Extranjera, 8, 1-13.
  • Barrientos, C. (1999). Claves para una didáctica de la poesía. Revista Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 21, 17-34.
  • Bierswisch, M. (1965). Poetik und linguistik. Munchen: Nymphenburguer Verlagshandlum.
  • Bousoño, C. (1985). Poesía postcontemporánea. Madrid-Gijón: Júcar.
  • Cano, J. L. (1974). Poesía española contemporánea. Las generaciones de posguerra. Madrid. Guadarrama.
  • Enrique, A. (2012). El canon heterodoxo. Córdoba: Berenice.
  • Esparcia, J. L. (2014). Dos poetas del corazón. Madrid: Editorial Adeshoras.
  • Esparcia, J. L. (2016). La universalidad andaluza en la poesía de Antonio Hernández. Madrid: Adhara Publicaciones.
  • Galanes, M. (1997). “Historia personal” en Habitación en Arcos con Antonio Hernández. Madrid: Libertarias/Produfi, 11-12.
  • Georges, J. (1996). La poesía en la escuela (hacia una escuela de la poesía). Madrid: Ediciones de la Torre.
  • Gómez Toré, J. L. (2010). Perder el miedo a la poesía: ¿hay que aprender o desaprender a leer poesía en el aula? Tarbiya: Revista de investigación e innovación educativa, 41, 165-175.
  • Hernández, A. (2010). Insurgencias: Poesía 1965-2007. Madrid: Calambur.
  • Hernández, A. (2013). Nueva York después de muerto. Madrid: Calambur.
  • Iravedra Valea, A. (2010). El compromiso después del compromiso. Poesía, democracia y globalización: (poéticas 1980-2005). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.
  • Mendoza Fillola, A. (2007). Materiales literarios en el aprendizaje de lengua extranjera. Barcelona: ICE-Horsori/ Universitat de Barcelona
  • Morales Lomas, F. (2001). Poetas del 60 (una promoción entre paréntesis). Canente, 1, 259-300.
  • Morales Lomas, F. (2013). Poesía viva. Ensayos sobre poesía española. Málaga: Unicaja.
  • Morales Lomas, F. (2015). Poetas del 60 (Una promoción entre paréntesis). Málaga: ETC.
  • Pedraza Jiménez, Felipe B. (1998). “La literatura en la clase de español para extranjeros”. En: Ángela Celis y José Ramón Heredia (coords.). Actas del VII Congreso de ASELE: Lengua y cultura en la enseñanza del español a extranjeros. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Rico, M. (1991). “La poesía del 60: La Generación del lenguaje” en Lugar de la Palabra. Cuenca: I Semana Poética de Cuenca, 55-66.
  • Widdowson, H.G (1993). Practical stylistics. An approach to poetry. Oxford: Oxford University Press.