Biomasa, actividad enzimática y compuestos nitrogenados en plantas de frijol ejotero bajo diferentes dosis de potasio

  1. Esteban Sánchez Chávez
  2. Juan Manuel Soto Parra
  3. Juan Manuel Ruiz Sáez
  4. Luis María Romero Monreal
Revista:
Agricultura Técnica en México

ISSN: 0568-2517

Año de publicación: 2006

Volumen: 32

Número: 1

Páginas: 27-37

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Agricultura Técnica en México

Resumen

Uno de los principales factores que regulan la producción de biomasa, actividad enzimática y cantidad de compuestos nitrogenados en raíces y hojas de plantas de frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) es el estado nutricional de K, por lo que en esta investigación se estudiaron las respuestas de estos procesos fisiológicos a diferentes concentraciones de K. Las plantas de frijol ejotero cv. Strike se establecieron en cámara de cultivo en la primavera de 2000 en Granada, España, bajo condiciones ambientales controladas: humedad relativa de 60-80%, temperatura 28/22 °C (día/noche), fotoperiodo de 16/8 h (día/noche) y una intensidad luminosa de 350 µmol m-2 s-1. El K fue aplicado a la solución nutritiva en la forma de KOH en dosis crecientes: K1= 1.0 mM, K2= 2.0 mM, K3= 4.0 mM, K4= 8.0 mM, K5= 12.0 mM y K6= 16.0 mM de K+. Los resultados indicaron que tanto la deficiencia como la toxicidad de K+ ejercieron un efecto sobre el metabolismo nitrogenado similar al que produce el estrés por N. Es decir, bajo condiciones deficientes de K+ (K1 y K2) se observó una disminución de las enzimas implicadas en la asimilación de N, tales como: nitrato reductasa, nitrito reductasa, glutamina sintetasa, glutamato sintasa, fosfoenolpiruvato carboxilasa, resultando en bajas concentraciones de aminoácidos, proteínas, N orgánico y N total en las plantas de estos tratamientos, explicándose así una reducción en la producción de biomasa de 15% con respecto al tratamiento K3. Con respecto a los tratamientos elevados de K+, se observó que las plantas de frijol tratadas con K4, K5 y K6 se caracterizaron por presentar concentraciones elevadas de NO3- y NH4+, mayor asimilación de N y las máximas concentraciones de compuestos nitrogenados, sin embargo, esto no se vio reflejado en la producción de biomasa, sino al contrario se observó una reducción del 35% en la producción de biomasa radical y foliar. Las dosis muy por encima del óptimo, K5 y K6, se consideraron tóxicas por la disminución del crecimiento de la parte radical y parte aérea, siendo esta última la más afectada