Utensilios y estructuras relacionados con el cultivo y transformación de cereal en la Protohistoria del sur de la península ibérica

  1. Andrés Roldán Díaz
  2. Andrés María Adroher Auroux
Revista:
SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla

ISSN: 1133-4525 2255-3924

Año de publicación: 2017

Número: 26

Páginas: 33-58

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/SPAL.2017I26.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla

Resumen

En este trabajo recopilamos los restos de herra - mientas y estructuras documentadas en la mitad meridional de la península ibérica durante la Protohistoria, relaciona - dos con las distintas fases del proceso de producción del ce - real y las inferencias que podemos obtener acerca de la varie - dad de aspectos relacionados con la preparación, producción, transformación y consumo, en cualquier parcela de la vida de los grupos culturales prerromanos en esta zona. De esta forma nos acercamos a una parte de la cadena operativa, la que puede precisamente reconstruirse a partir de estas eviden - cias arqueológicas. Los datos procedentes de la arqueobotá - nica han sido dejados de lado en este estudio, a pesar de que podrían proporcionar una información interesante, pero es - timamos que hay demasiadas pocas analíticas conveniente - mente publicadas en el ámbito espacial y cronológico en que nos movemos, como para establecer generalidades.

Referencias bibliográficas

  • Adroher, A. M.; Caballero, A. y López, A. (2001): “Excavación arqueológica de urgencia en la Calle Palacio, s/n (Guadix, Granada)”. Anuario Arqueológico de Andalucía, 1997/III: 285-292.
  • Adroher Auroux, A. M. y Molina Piernas, E. (2014): “La molienda en la protohistoria del mediodía peninsular ibérico”. Revista d’Arqueologia de Ponent 24: 215-237.
  • Albir, C. (2010): “Etnoarqueología de la elaboración del pan”. Saguntum 9 Extra: 151-160.
  • Alfaro, C. y Broncano, S. (1993): “Estado actual de las excavaciones arqueológicas en el Amarejo”, en J. Blánquez; R. Sanz; M.T. Musat (coord.): Arqueología en Albacete. Patrimonio Histórico-Arqueología: 131-146. Madrid, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • Almagro Gorbea, M. (1991): “La alimentación en el palacio orientalizante de Cancho Roano”. Gerión 3 Extra: 95-114.
  • Alonso, N. y Pérez Jordà, G. (2014): “Molins rotatius de petit format, de gran format i espais de producción en la cultura ibèrica de l’est peninsular”. Revista d’Arqueologia de Ponent 24: 239-255.
  • Alonso, N.; Cantero, F. J.; Jornett, R.; López, D.; Montes, E.; Prats, G.; Valenzuela, S (2014): “Milling wheat and barley with rotary querns: the Ouarten women (Dahmani, Kef, Tunisia)”. AmS-Skrifter 24: 11-30.
  • Atrián, P. y Martínez, M. (1976): “Excavaciones en el poblado ibérico de Cabezo de la Guardia (Alcorisa, Teruel)”. Teruel 55-56: 59-97.
  • Barril Vicente, M. (1999): “Arados prerromanos de la Península Ibérica: las rejas de arado y su distribución zonal en el interior peninsular”, en F. Burillo Mozota (coord.), IV Simposio sobre los Celtíberos. Economía: 89-102. Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
  • Barril Vicente, M. (2002): “Los útiles agrícolas prerromanos: ideas básicas para su identificación, clasificación y adquisición de información”. Sautuola 8: 33-56.
  • Bellón, J.P.; Rueda Galán, C.; Ruiz Rodríguez, A.; Gómez Cabeza, F.; Molinos Molinos, M. (2015): “El oppidum de Los Turruñuelos”, en J.P. Bellón, A. Ruiz, M. Molinos, C. Rueda y F. Gómez (eds.), La Segunda Guerra Púnica en la Península Ibérica. Baecula, arqueología de una batalla: 427-456. Jaén, Universidad de Jaén.
  • Blánquez, J.J. (1995): “El poblado ibérico de la Quéjola (San Pedro, Albacete)”, en J. Blánquez (ed.), El Mundo ibérico: una nueva imagen en los albores del año 2000: 192-200. Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • Burch, J. y Sagrera, J. (2009): “El almacenamiento de cereales en silos en el Nordeste peninsular. Transformaciones y cambios del Ibérico Pleno al Ibérico Tardío”, en R. García Huerta y D. Rodríguez González (eds.), Sistemas de almacenamiento entre los pueblos prerromanos peninsulares: 73-87. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Chapa, T. y Mayoral, V. (2009): “Producción y almacenaje de época ibérica en Andalucía Oriental”, en R. García Huerta y D. Rodríguez González (eds.), Sistemas de almacenamiento entre los pueblos prerromanos peninsulares: 257-282. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Cuadrado, E. (1987): La necrópolis ibérica de El Cigarralejo (Mula, Murcia). Bibliotheca Praehistorica Hispana 22. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Delgado Hervás, A. (2010): “De las cocinas coloniales y otras historias silenciadas: domesticidad, subalternidad e hibridación en las colonias fenicias occidentales”, en De la cuina a la taula, IV reunió d’economia en el Ier mil.leni a.C., Saguntum 9 Extra: 27-42.
  • Delgado Hervás, A. (2011): “Poder y subalternidad en las comunidades fenicias en la Andalucía Mediterránea”, en Memorial Luis Siret, I Congreso de Prehistoria de Andalucía: Tutela del patrimonio Prehistórico: 293-304. Sevilla, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
  • Delgado, A. y Ferrer, M. (2007): “Cultural Contacts in Colonial Settings: The Construction of New Identities in Phoenicians Settlements of the Western Mediterranean”. Standford Journal Archaeology 5: 18-42.
  • Duque, D.; Pérez, G.; Pavón, I. y Rodríguez, A. (2009): “El almacenamiento en la Protohistoria del Guadiana medio: continentes y contenido”, en R. García Huerta y D. Rodríguez González (eds.), Sistemas de almacenamiento entre los pueblos prerromanos peninsulares: 283-302. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Efrén, L.; Salado, J. B. y García Pérez, A. (2010): “Memoria relativa a la prospección arqueológica superficial con carácter puntual del TM de Rincón de la Victoria, Málaga”. Anuario Arqueológico de Andalucía 2005/II: 2595-2610.
  • Falcó Martí, R. (2003): La arqueología de género: espacio de mujeres, mujeres con espacio. Cuadernos de trabajos de investigación 6. Alicante, Universitat d’Alacant.
  • García Fernández, F. J. y García Vargas, E. (2010): “Entre gaditanización y romanización: repertorios cerámicos, alimentación e integración cultural en Turdetania (siglos III-I a.C.)”, en De la cuina a la taula, IV reunió d’economia en el Ier mil.leni a.C., Saguntum 9 Extra: 115-134. Valencia, Universidad de Valencia.
  • García Huerta, R.; Morales, F. J.; Vélez, J; Soria, L. y Rodríguez, D. (2006): “Hornos de pan en la Oretania septentrional”. Trabajos de Prehistoria 63: 157-166.
  • García Huerta, R. y Morales Hervás, J. (2009): “Almacenamiento, tratamiento y conservación de alimentos en los pueblos ibéricos de la meseta meridional”, en R. García Huerta y D. Rodríguez González (eds.), Sistemas de almacenamiento entre los pueblos prerromanos peninsulares: 167-207. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.
  • González Prats, A. (1990): Nueva luz sobre la Protohistoria del Sudeste. Alicante, Universidad de Alicante.
  • Gracia Alonso, F. (2009): “Producción y almacenamiento de excedentes agrícolas en el NE peninsular entre los siglos VII y II a.C. Análisis crítico”, en R. García Huerta y D. Rodríguez González (eds.), Sistemas de almacenamiento entre los pueblos prerromanos peninsulares: 9-71. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Gran Aymerich, J. M.; Gran Aymerich, E. y Saade, W. (1975): “Cerca Niebla-El Vado 1972”. Noticiario Arqueológico Hispánico 3: 141-190.
  • Gutiérrez, M. (2012): “El uso del sílex en época romana: un indicador arqueológico obviado”, en J. Castalheira y C. Gonçalves (eds.), Actas das IV Jornadas de Jovens em Investigação Arqueológica, vol. 2: 227-232. Faro (2011), Faro, Universidade Algarve.
  • Kurt, G. (2003): “Los hierros de Cancho Roano”, en S. Celestino (dir.), Cancho Roano VIII-IX: Los materiales arqueológicos I-II, vol. 1: 293-366. Mérida, Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura
  • Latour, B. (1991): Nous n’avons jamais été modernes. Essai d’anthropologie symétrique. París, La Decourverte.
  • Lillo Carpio, P. A. (1981): El poblamiento ibérico en Murcia. Murcia, Universidad de Murcia.
  • Lomba, J. y Cano, M. (1999): “El Murtal. Un sistema fortificado de finales del siglo VII a.C. (Alhama, Murcia)”, en XXIV Congreso Nacional de Arqueología, vol. 3. Impacto colonial y sureste ibérico: 21-30. Cartagena (1997), Murcia, Instituto del Patrimonio Histórico de la Dirección General de Cultura.
  • López Palomo, L. A. (1999): El poblamiento protohistórico en el Valle Medio del Genil. Écija, Gráficas Sol.
  • López Pérez, A. (2013): “Interpretación iconográfico-numismática de Obulco y Cástulo”. Trastámara 11 Extra: 129-138.
  • Mannoni, T. y Giannicheda, E. (2007): Arqueología. Materias, objetos y producciones. Madrid, Ariel.
  • Marliere, E. (2003): “Tonneaux et amphores à Vindolanda: contribution à la connaissance de l’approvisionnement des troupes stationnées sur la frontière Nord de l’Empire”. Vindolanda Excavations 2001-2002, vol. I: 128-179. Bardon Mill, Roman Army Museum Publications.
  • Martín Córdoba, E. (1993-1994): “Aportación de la documentación arqueológica del Cerro de la Capellanía (Periana, Málaga) a los inicios del primer milenio a.C. en la provincia de Málaga”. Mainake 15-16: 5-36.
  • Martín Córdoba, E.; Ramírez-Sánchez, J. D. y Recio Ruiz, A. (2005): “Nuevo sector urbano fenicio en el yacimiento de las Chorreras (Vélez-Málaga, Málaga)”. Ballix. Revista de Cultura de Vélez-Málaga 2: 1-33.
  • Martínez Fernández, G. y Afonso Marrero, J.A. (1998): “La producción lítica: un modelo para el análisis histórico de los conjuntos arqueológicos de piedra tallada”, en J. Bernabeu, T. Orozco y X. Terradas (eds.), Los recursos abióticos en la Prehistoria. Caracterización, aprovisionamiento e intercambio: 13-28. València, Universitat de València.
  • Mata, C. y Bonet, H. (1992): “La cerámica ibérica: ensayo de tipología”, en Estudios de Arqueología Ibérica y Romana. Homenaje a Enrique Pla Ballester, Servicio de Investigación Prehistórica, Serie de Trabajos Varios del S.I.P. 89: 117-174. Valencia, Museu de Prehistòria.
  • Mayoral, V.; Chapa, T.; Marcos, F. y Madrigal, A (1999): “Instrumental agrícola del poblado ibérico de Castellones de Céal”, en XXIV Congreso Nacional de Arqueología: 735-745. Cartagena (1997), Murcia, Instituto del Patrimonio Histórico de la Dirección General de Cultura.
  • Mingote Calderón, J. L. (1996): Tecnología agrícola medieval en España. Una relación entre etnología y la arqueología a través de los aperos agrícolas. Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
  • Molinos, M; Rísquez, C.; Serrano, J. L. y Montilla, S. (1994): Un problema de frontera en la periferia de Tartessos: las Calañas de Marmolejo (Jaén). Jaén, Universidad de Jaén.
  • Moneo, T. (2003): Religio ibérica. Santuarios, ritos y divinidades (siglos VII-I a.C.), BAH 20. Madrid, Real Academia de la Historia.
  • Montón Subías, S. (2005): “Las prácticas de alimentación: cocina y arqueología”, en M. Sánchez (ed.), Arqueología y Género, Monografías Arte y Arqueología: 159-176. Granada, Universidad de Granada.
  • Pereira, J. (1988): “La cerámica ibérica de la cuenca del Guadalquivir. I. Propuesta de clasificación”. Trabajos de Prehistoria 45: 143-173.
  • Pérez Macías, J. A.; Guerrero Chamero, O. y Serrano Pichardo, L. (2003): “El Cerquillo (Cerro de Andévalo, Huelva) y la producción metalúrgica prerromana en el suroeste ibérico”. Huelva en su historia 20: 9-28.
  • Pla, E. (1969): “El instrumental metálico de los obreros ibéricos”, en X Congreso Nacional de Arqueología: 306-337. Zaragoza, Universidad de Zaragoza.
  • Pons Brun, E. (1998): “Los silos en época ibérica”, en VV.AA., Los Iberos. Príncipes de occidente: 104-107. Barcelona, Association Française d’Action Artistique, Ministerio de Educación y Cultura, Fundació “la Caixa”, KABD Bonn.
  • Quesada, F.; Kavanagh de Prado, E. y Lanz Domínguez, M. (2014): “Los molinos del yacimiento del Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba): clasificación y análisis de los ejemplares de época ibérica y emiral”. Spal 23: 83-118.
  • Rodríguez Ariza, Mª. O.; Fresneda Padilla, E.; Peña Rodríguez, J. M. y López López, M. (1999): “Los niveles ibéricos de Fuente Amarga (Galera, Granada)”, en XXIV Congreso Nacional de Arqueología: 283-292. Murcia, Instituto del Patrimonio Histórico de la Dirección General de Cultura.
  • Rodríguez González, G.; Pineda, S. y Navarro, M. (2009): “La intervención arqueológica de urgencia en la unidad de ejecución 1, fase II A-B. Torrevieja Alta, Villamartín, Cádiz”. Anuario Arqueológico de Andalucía 2004, I: 261-269.
  • Rovira, M.C. y Teixidor, E. (2002): “Els objectes metàl.lics i el treball del metal”, en E. Pons (dir.), Mas Castellar de Pontós (Alt Empordà). Un complex arqueològic ibéric (excavacions 1990-1998): 333-367. Girona, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura.
  • Rovira i Buendía, N. (2007): Agricultura y gestión de los recursos vegetales en el sureste de la Península Ibérica durante la prehistoria reciente. Tesis doctoral, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. http://www.tdx.cat/handle/10803/7468 (última consulta 28/10/16).
  • Salido Domínguez, J. (2009): “Transformación y evolución de los sistemas de almacenamiento y conservación de excedentes agrícolas desde la Edad del Hierro a la época romana”, en R. García Huerta y D. Rodríguez González (eds.), Sistemas de almacenamiento entre los pueblos prerromanos peninsulares: 103-116. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Sanabria, D. (2008): Paisajes rurales protohistóricos en el Guadiana Medio: El Chaparral (Aljucén, Badajoz). Memorias de Arqueología Extremeña 10. Mérida, Editora Regional de Extremadura.
  • Sanahuja, M. E. (1971): “Instrumental de hierro agrícola e industrial de la época ibero-romana en Cataluña”. Pyrenae 7: 61-110.
  • Tur, J.A. y Pons, A. (2005): “La alimentación en el mundo púnico”, en J. Salas-Salvadó, P. García-Lorda y J.M. Sánchez-Ripollès (eds.), La alimentación y la nutrición a través de la Historia: 87-111. Barcelona, Editorial Glosa.
  • Ulbert, G. (1984): Cáceres el Viejo. Ein spätrepublikanisches Legionslager in Spanisch-Extremadura. Mainz, Philipp von Zabern.
  • Vallespí, E. (1992-1993): “Piezas líticas y talleres domésticos en los poblados hallstáticos del Bajo Aragón”. Bajo Aragón, Prehistoria 9-10: 71-82.
  • Vaquerizo Gil, D.; Quesada Sanz, F. y Murillo Redondo, J. F. (2001): Protohistoria y romanización en la subbética cordobesa. Una aproximación al desarrollo de la cultura ibérica en el sur de la actual provincia de Córdoba. Arqueología Monografías 11. Sevilla, Junta de Andalucía.
  • Vélez, J. y Avilés, J. J. (2009): “El oppidum del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real). El bastión almacén de la muralla sur”, en R. García Huerta y D. Rodríguez González (eds.), Sistemas de almacenamiento entre los pueblos prerromanos peninsulares: 241-256. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.