La Expansion de las Universidades Privadas en España y su Contribucion a la Diversificacion de la Oferta de Estudios en el Ambito Regional

  1. Dolores MORENO HERRERO 1
  2. José SÁNCHEZ CAMPILLO 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Zeitschrift:
Estudios Economicos Regionales y Sectoriales : EERS: Regional and sectoral economic studies : RSES

ISSN: 1578-4460

Datum der Publikation: 2010

Titel der Ausgabe: Special Issue on Economics of Education in collaboration with AEDE

Ausgabe: 10

Nummer: 3

Seiten: 147-172

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Estudios Economicos Regionales y Sectoriales : EERS: Regional and sectoral economic studies : RSES

Zusammenfassung

En esta investigación se analiza el proceso de expansión de las universidades privadas en España a lo largo de las dos últimas décadas. En primer lugar se describen los elementos esenciales que han hecho posible que en pocos años se haya pasado de cuatro a veintiséis instituciones privadas, en un contexto general de ausencia de presión demográfica que ha tenido su reflejo en el descenso del número de estudiantes inscritos en el sistema universitario español. A continuación se aplican diversos instrumentos de análisis regional a los datos de la Estadística de Enseñanza Universitaria del Instituto Nacional de Estadística, del Observatorio Universitario de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y de las Estadísticas del Ministerio de Educación y Ciencia. Se analiza la localización y concentración de las enseñanzas universitarias en las regiones españolas, así como los cambios, en la diversificación y especialización en la oferta de estudios de las diferentes regiones derivados de la presencia de universidades privadas. Los resultados muestran que la concentración regional de cualquier rama de enseñanza es muy escasa, apreciándose que la oferta de las universidades privadas contribuye a aumentar la concentración de los estudios de Ciencias de la Salud, sobre todo en Navarra, la Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia y Cataluña. Las universidades privadas sólo contribuyen a diversificar la oferta regional en tres comunidades, Navarra, Madrid y Murcia. La especialización regional es prácticamente inexistente, apreciándose, en general, menor especialización en las regiones donde hay universidades privadas que en aquellas donde no las hay, con la única excepción del País Vasco.Ante el nuevo escenario que significa la adaptación de las titulaciones al Espacio Europeo de Enseñanza Superior, la racionalización del sistema exige, entre otras muchas cosas, lograr mayor nivel de especialización de las regiones y redimensionar la oferta de las universidades por ramas y titulaciones.

Bibliographische Referenzen

  • Altbach, P. G. (1999): Private Prometheus: Private Higher Education and Development in the 21 st Century, Westport, Conn., Greenwood Press.
  • Casado, M. y Ordeñana, I. (2002): “El régimen jurídico de las universidades privadas tras la Ley Orgánica de Universidades”. Revista Vasca de Administración Pública, 63, pp. 59-77.
  • Egea, N. y Gómez, J. (2003): “Sistema Universitario en la Región de Murcia. Evolución en el período 1980-2000”. En San Segundo (Coord.) La financiación de las universidades: un análisis por comunidades autónomas, pp. 339-374.
  • Grao, J. (2002): “La oferta universitaria: enseñanzas, recursos humanos y materiales”, en Hernández, J. (Coord.): Información académica, productiva y financiera de las Universidades Españolas. Indicadores Universitarios. Curso académico 2000/01. Observatorio Universitario, CRUE.
  • Isard, W. (1971): Métodos de Análisis Regional, Ariel, Barcelona.
  • Isard, W. (1982): Methods of regional analisys: an introduction to regional science. Cornell University. New York.
  • Hernández, J. (DIR.) (2008): La universidad española en cifras. Información académica, productiva y financiera de las universidades españolas. Año 2006. Observatorio Universitario de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, Madrid.
  • Levy, D. (2006). The Unanticipated Explosion: Private Higher Education’s Global Surge. Comparative Education Review, 50(2), 217-240.
  • Maldonado y otros (2004): Private Higher Education: An Internacional Bibliography. Center for Internacional Higher Education and PROPHE. Boston Collage, Chestnt Hill, Massachussets.
  • Marcenaro, Ó. D. y Navarro, Mª. L. (2000): “La influencia de la Renta Familiar entre los Determinantes de la Demanda de Educación Superior”. XIV Reunión ASEPELT. Oviedo.
  • Martínez, J. y Guardiola, R. (2001): “El acceso a la universidad pública”. Revista de educación, 325 (3), pp. 195-224.
  • Martín-Guzmán, M. P. y Martín Pliego, F. J. (1993): Curso Básico de Estadística Económica. Editorial AC.
  • Mora, J. G. (1990): La demanda de educación superior. Consejo de Universidades, Secretaría General, Madrid.
  • Moreno, D. (2005): Las universidades privadas en España. Su producción y costes con relación a las públicas. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
  • Moreno, D. y Sánchez, J. (2006a): “Las universidades privadas en España” en Hernández, J (Coord.): La universidad española en cifras. Información académica, productiva y financiera de las universidades españolas. Año 2004. Observatorio Universitario de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, Madrid, pp. 91-118.
  • Moreno, D. Y Sánchez, J. (2006b): “Efectos del sistema de cupos de las universidades públicas en España sobre la oferta de titulaciones de las universidades privadas”. En Moreno, D. y Sánchez, J. (coords.), XV Jornadas AEDE, Universidad de Granada, pp. 95-107.
  • Muñoz, M. y Murillo, F. J. (1997): “Los resultados en la selectividad actual: algunas cuestiones a debate”. Revista de Educación, nº 314 (3), pp.29-49.
  • Oroval, E. Y RODRÍGUEZ, D. (2000): “Organización y gestión de sistemas universitarios en el territorio”. Seminario Internacional sobre gobierno y gestión de las universidades, Barcelona,