El entorno financiero español ante la activación del Brexit

  1. Santiago Carbó Valverde
  2. Francisco Rodríguez Fernández
Revista:
Cuadernos de Información económica

ISSN: 1132-9386

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Tiempo de incertidumbre en la economía global

Número: 256

Páginas: 15-23

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Información económica

Resumen

El resultado del referéndum sobre la salida de Reino Unido de la UE fue una de las grandes sorpresas en el escenario económico-financiero en 2016 y su implementación es uno de los grandes desafíos en 2017. En este contexto España aparece como un actor económico importante en las relaciones económicas y financieras con Gran Bretaña. En lo que se refiere al sector bancario, en particular, tanto la inversión directa como la exposición en términos de crédito y derechos de entidades financieras españolas en Reino Unido son muy considerables: la primera supone 16.600 millones de euros y la segunda alcanzaba los 377.289 millones en junio de 2016. Se abren, por tanto, un conjunto de posibilidades y retos para los cuales cabe esperar que las entidades financieras españolas que operan o tienen intereses en Reino Unido se encuentren preparadas, entre otras cuestiones por el mantenimiento de la licencia única europea (mientras los bancos mantengan su sede en territorio de la UE), y por su experiencia acumulada de diversificación internacional.