Nuevos retos de la fabricación de mucosa oral mediante técnicas de Ingeniería Tisular

  1. Girón Bastidas, Juliana
  2. Garzón Bello, Ingrid Johana
Revista:
Actualidad médica

ISSN: 0365-7965

Año de publicación: 2016

Tomo: 101

Número: 799

Páginas: 176-182

Tipo: Artículo

DOI: 10.15568/AM.2016.799.RE01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Otras publicaciones en: Actualidad médica

Resumen

En los últimos años, la fabricación de tejidos artificiales mediante técnicas de Ingeniería Tisular ha sido de gran interés en el área de las ciencias de la salud. En concreto, en el campo odontológico y maxilofacial, la fabricación de una mucosa oral artificial completamente funcional ha sido un reto constante para la Ingeniería Tisular. En este sentido, aunque se han desarrollado diversos modelos de mucosa oral humana, aún existen carencias en lo que se refiere al mimetismo de los tejidos artificiales y los tejidos orales nativos. Dentro de dichas carencias destacan los tiempos prolongados del cultivo de queratinocitos, su baja capacidad de proliferación, la obtención de epitelios delgados y sin crestas epiteliales, la falta de vascularización en la zona implantada y la obtención de tejidos con una unión muco-cutánea para la reconstrucción del labio. El objetivo de esta revisión es mostrar los avances que hasta el momento se han obtenido en materia de la Ingeniería Tisular de la mucosa oral, así como discutir los retos por superar y sus posibles soluciones.