La diferenciación léxica del español de AméricaAnglicismos jurídicos e institucionales en la Colonia tardía

  1. María Teresa García-Godoy 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Hispania

ISSN: 0018-2133

Año de publicación: 2017

Volumen: 100

Número: 1

Páginas: 65-78

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hispania

Resumen

Este artículo explora los orígenes del anglicismo en la historia del español, con una nueva perspectiva panhispánica. Se analizan determinados usos anglicistas del ámbito jurídico e institucional en los discursos de emancipación americana durante la Colonia tardía (1770–c. 1835). Este lapso coincide con el denominado “primer español moderno”, un nuevo ciclo evolutivo advertido en las últimas periodizaciones de la lengua española. En este trabajo se postula que, durante la primera modernización del español, en Hispanoamérica pudieron configurarse dialectalismos anglicistas de vigencia actual. De hecho, en la lengua española, la desconocida historia de anglolatinismos como retaliación, federal o congresal transcurre en tierras americanas. La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) señala dichos términos como americanismos del siglo XXI. Se ofrecerá en este artículo la primera retrodatación documentada en las variedades mexicana, venezolana y colombiana. Para ello se empleará una base empírica novedosa: la prensa independentista, un género discursivo poco representado en los corpus diacrónicos del español. Durante la Colonia tardía los anglicismos institucionales pudieron acentuar los procesos de identidad lingüística en Hispanoamérica.