Corporate Social Responsibility, scientific dissemination and biotechnological SMEs. A starting point proposal

  1. M. Luisa García- Hernández
  2. Estrella Martínez- Rodrigo
  3. Juan Salvador Victoria Mas
Revista:
Universia Business Review

ISSN: 1698-5117

Año de publicación: 2017

Número: 53

Páginas: 108-149

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Universia Business Review

Resumen

La razón que con mayor asiduidad esgrimen las pymes para esquivar la implantación de programas de Responsabilidad Social Corporativa es la escasez de recursos. Lo que proponemos en este trabajo es la opción de abastecerlos con lo que algunas poseen en abundancia, conocimiento. La divulgación se convierte así en el eje de esos programas, un recurso asequible del que pueden obtener beneficios, no sólo en forma de reputación. Este estudio se centra en las 32 pymes biotecnológicas asentadas en cuatro parques tecnológicos andaluces

Referencias bibliográficas

  • Asebio (2015). “Informe Asebio 2014. Situación y tendencias del sector de la biotecnología en España”. Madrid: Asebio. Recuperado de: http://www.asebio.com/documents/InformeASEBIO_2014_paraweb.pdf
  • Azuero, D. (2009). La comunicación de la RSE. Propuestas para un modelo de comunicación responsable. Madrid: Forética.
  • Bauer, M. W.; Allum, N. & Miller, S. (2007). “What can we learn from 25 years of PUS survey research? Liberating and expanding the agenda”. Public Understanding of Science, 16 (1), 79-95
  • Bauer, M. W. (2014). “La sociedad de conocimiento favorece la comunicación de la ciencia, pero restringe la acción del periodismo científico”. Subjetividad y procesos cognitivos, 18 (2), 53-70.
  • Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Bowen, H. R. (1953). Social responsibilities of businessman. New York: Harper & Row.
  • Bryant, C. (2003). “Does Australia need a more effective policy of science communication?” International Journal for Parasitology, 33 (4), 357-361.
  • Burke, L. & Logsdon, J. M. (1996). “How corporate social responsibility pays off”. Long Range Planning, 29 (4), 495-502.
  • Burns, T. W.; O´Connor, D. J. & Stocklmayer, S. M. (2003). Science communication: a contemporary definition. Public Understanding of Science, 12 (2), 183-202. doi: 10.1177/09636625030122004
  • CECU. (2010). RSE 2010. La opinión y valoración de los consumidores sobre la Responsabilidad Social de la Empresa en España. Madrid: Confederación de Consumidores y Usuarios. Recuperado de: http://observatoriorsc.org/wp-content/uploads/2013/06/rse2010.pdf
  • Costa, J. (2009). El DirCom hoy. Dirección y gestión de la comunicación en la nueva economía. Barcelona: Costa Punto Com.
  • De Semir, V. (2003). “Medios de comunicación y cultura científica”. Quark, 28-29. Recuperado de: http://quark.prbb.org/28-29/
  • Escribano, M. & Quintanilla, M. A. (2005). “La biotecnología y los medios de comunicación en España”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 4, (2), 21-39.
  • Friedman, M. (1970, september 13): “The Social Responsibility of Business is to Increase Its Profits”. The New York Times Magazine, (32-126).
  • Fundación BBVA (2012). “Estudio internacional de cultura científica. Actitudes hacia la ciencia”. Recuperado de: http://www.fbbva.es/TLFU/dat/presentacionciencia.pdf
  • Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. (2015). “VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia 2014. Dossier informativo”. Recuperado de: http://www.idi.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Prensa/NOTAS_PRENSA/2015/Dossier_PSC_2015.pdf
  • García-Hernández, M. L. (2011). “Operativas de comunicación externa de las empresas biotecnológicas asentadas en el BIC granadino”. (TFM inédito). Universidad de Málaga.
  • Grunig, J. E. & Hunt, T. (2003). “Dirección de Relaciones Públicas”. Barcelona: Ediciones Gestión 2000 S.A.
  • Husted, B. W. & Allen, D. B. (2007). “Strategic Corporate Social Responsibility and Value Creation among large firms: Lessons from the spanish experience”. Long Range Planning, 40 (6), 594-610.
  • McWilliams, A. & Siegel, D. (2001). “Corporate social responsibility: A theory of the firm perspective”. Academy of Management Review, 26(1), 117-127.
  • Miller, J. D.; Pardo, R. & Niwa, F. (1998). “Percepciones del público ante la ciencia y la tecnología: estudio comparativo de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Canadá”. Bilbao: Fundación BBV.
  • Observatorio Zeltia. (2013). “III Informe de Biotecnología Aplicada a la Comunicación (IBAC 3.5)”. Recuperado de: http://www.zeltia.com/media/docs/IBAC35_2013.pdf?ie=UTF-8&oe=UTF-8&q=prettyphoto&iframe=true&width=100%&height=100%
  • Redondo, M. & Ramil X. (2007). La responsabilidad social corporativa en la
  • prensa española. Análisis de la cobertura periodística. Madrid: Fundación Chandra, Ecología y Desarrollo & Fundación Avina. Recuperado de: http://ecodes.org/phocadownload/RSC_prensa.pdf
  • Porter, M. E. & Kramer, M. R. (2006). Strategy and society: the link between competitive advantage and corporate social responsibility. Harvard Business Review, 84 (12), 78-92.
  • Vo, L-C. (2011). Corporate social responsibility and SMEs: a literature review and agenda for future research. Problems and Perspectives in Management, 9 (4), 89-97.
  • Wynne, B. (1992). “Misunderstood misunderstanding: social identities and public uptake of science”. Public Understanding of Science, 1 (3), 281-304.
  • Ziman, J. (2003). “¿Qué es la ciencia?” Madrid: Cambridge University Press.