Análisis de los constructos de autoconcepto y resiliencia, en jugadoras de baloncesto de categoría cadete

  1. Bretón Prats, Sara 1
  2. Zurita Ortega, Félix 1
  3. Cepero González, Mar 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de psicología del deporte

ISSN: 1132-239X 1988-5636

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Congreso Ibérico de Baloncesto

Volumen: 26

Número: 1

Páginas: 127-132

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología del deporte

Resumen

El presente estudio tuvo como objeto determinar y analizar las propiedades psicométricas de los instrumentos Autoconcepto Forma-5 (AF- 5) y CD-RISC así como describir y analizar las relaciones existentes entre ambas y especificar el efecto que tienen las horas de entrenamiento regular y la posición en baloncesto sobre las dimensiones psicosociales (autoconcepto y resiliencia), en jugadoras de baloncesto adolescentes españoles, considerando de manera simultánea variables personales y físico deportivas. Las participantes fueron 74 jugadoras cadetes, con edades comprendidas entre los 12 y 16 años, para el análisis estadística se llevó a cabo un análisis factorial exploratorio y análisis de regresión, donde se exploraba el efecto que tenían las horas de entrenamiento y posicionamiento, sobre las dimensiones de los cuestionarios Autoconcepto Forma-5 (AF-5) de García y Musitu (1999) y de la resiliencia (CD-RISC) de Connor y Davidson (2003). Los resultados, señalan que los cuestionarios CD RISC y AF-5 son aplicables a la población de jugadoras adolescentes de baloncesto, que estas presentan un desafío de la conducta orientada a la acción y autoconcepto familiar elevado en relación al resto de dimensiones. El posicionamiento en el terreno de juego no ejerce ninguna influencia en los aspectos psicosociales y el análisis de regresión establece que a mayor tiempo de entrenamiento se produce un incremento en el autoconcepto.

Referencias bibliográficas

  • Adell, M. A. (2002). Estrategias para mejorar el rendimiento académico de los adolescentes. Madrid: Pirámide.
  • Aldahir, P. C. y McElroy, S. (2014). A Review of Sports Turf Research Techniques Related to Playability and Safety Standards. Agronomy Journal, 106, 1297-1308. doi: 10.2134/agronj13.0489
  • Anshel, M. y Payne, J. (2006). Application of Sport Psychology for Optimal Performance in Martial Arts, en J. Dosil (ed.). The Sport Psychologist’s Handbook. UK: John Wiley & Sons.
  • Barreiros, A., Côté, J. y Fonseca, A. (2013). Sobre o Desenvolvimento do Talento no Desporto: Um Contributo dos Modelos Teóricos do Desenvolvimento. Revista de Psicología del Deporte, 22, 489-494
  • Benetti, C. y Kambouropoulos, N. (2006). Affect regulated indirect effects of trait anxiety and trait resilience on self-esteem. Personality and Individual Differences, 41, 341-352. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2006.01.015
  • Bice, M., Ball, J., Brown, S. y Parry, T. (2014). Influence of high school sport participation and adult physical activity. Journal of Sport and Health Research, 6, 265-276.
  • Cardozo, G. y Alderete, A. M. (2009). Adolescentes en riesgo psicosocial y resiliencia. Psicología desde el Caribe, 23, 148-182.
  • Chacón-Cuberos, R., Castro, M., Espejo, T. y Zurita, F., (2016). Estudio de la resiliencia en función de la modalidad deportiva: fútbol, balonmano y esquí. Revista Retos, 29, 157-161.
  • Connor, K. M. y Davidson, J. R. (2003). Development of a new resilience scale: the Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISC). Depress Anxiety, 18, 76-82.
  • Crivelli, C., Carreera, P. y Fernández-Dols, J. M. (2015). Are smiles a sign of happiness? Spontaneous expressions of judo winners. Evolution and Human Behavior, 36, 52-58.
  • Diez-Flores, G. M., Zubiaur, M. y Requena, M. C. (2014). Análisis bibliométrico sobre la relación entre factores personales y profesionales en el baloncesto femenino. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9, 459-469.
  • Dramismo, H. (2007). Resiliencia y deporte. Sinopsis. APSA revista, 43, 16-18.
  • Esnaola, I. (2005). Autoconcepto físico y satisfacción corporal en mujeres adolescentes según el deporte practicado. Apunts: Educación Física y Deportes, 80,5-12.
  • Esteve, J. V., Musitu, G. y Lila, M. (2005). Autoconcepto físico y motivación deportiva en chicos y chicas adolescentes. La influencia de la familia y de los iguales. Escritos de Psicología, 7, 82-90.
  • Fernández, J. G., Contreras, O., García, L. M. y González, S. (2010). Autoconcepto físico según la actividad físico-deportiva realizada y la motivación hacia esta. Revista Latinoamericana de Psicología, 42, 251-263. doi: 10.14349/rlp.v42i2.478
  • Fox, K. R. (1988). The self-esteem complex and youth fitness. Quest, 40, 230-246.
  • Fox, K. R. y Corbin, C. B. (1989). The Physical Self-Perception Profile: Development and preliminary validation. Journal of Sports and Exercise Psychology, 11, 408-430.
  • García, F. y Musitu, G. (1999). AF5: Autoconcepto Forma 5. Madrid: TEA Ediciones.
  • García, F., Gracia, E. y Zeleznova, A. (2013). Validation of the English version of the Five-Factor Self-Concept Questionnaire. Psicothema, 25, 549-555.
  • Gómez, M. A., Lorenzo, A., Ibañez, S. J. y Sampaio, J. (2013). Ball possession effectiveness in men's and women's elite basketball according to situational variables in different game periods. Journal of Sports Sciences, 31, 1578-1587.
  • Gómez-Ruano, M. A. y Lorenzo, A. (2007). Análisis discriminante de las estadísticas de juego entre bases, aleros y pívots en baloncesto masculino. Apunts. Educación Física y Deporte, 1, 86-92.
  • Gucciardi, D. F., Jackson, B., Coulter, T. J. y Mallett, C. J. (2011). The Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISC): Dimensionality and age-related messurement invariance with Australian cricketers. Psychology of Sport and Exercise, 12, 423-433. doi: 10.1016/j.psychsport.2011.02.005
  • Hoyt, A. L., Rhodes, R. E., Hausenblas, H. A. y Giacobbi, P. R. (2009). Integrating fivefactor model facet level traits with the theory of planned behavior and exercise. Psychology of Sport and Exercise, 10, 565-572.
  • Ibáñez, S. J., Santos, J. A. y García, J. (2015). Multifactorial analysis of free throw shooting in eliminatory basketball games. International Journal of Performance Analysis in Sport, 15, 897-912.
  • Jiménez-Sánchez, A. C., Lorenzo, A., Sáenz-López, P. y Ibáñez, S. J. (2009). Las tomas de decisión de las jugadoras de la Selección Nacional de Baloncesto durante la competición. Cuadernos de Psicología del Deporte, 9, 67.
  • Karatas, F. y Savi-Cakar, F. (2011). Self-esteem and hopelessness, and resiliency: an exploratory study of adolescents in Turkey. International Education Studies, 4, 84-91. doi: http://dx.doi.org/10.5539/ies.v4n4p84.
  • León, J., Núñez, J. L., Domínguez, E. G. y Martín-Albo, J. (2013). Motivación intrínseca, autoconcepto físico y satisfacción con la vida en practicantes de ejercicio físico: Análisis de un modelo de ecuaciones estructurales en el entorno de programación R. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 8, 39-58.
  • Londoño, C. y Valencia, S.C. (2010). Resistencia de la presión de grupo, creencias acerca del consumo y consumo de alcohol en universitarios. Anales de Psicología, 26, 27-33.
  • Lorenzo-Seva, U. y Ferrando, P. J. (2006). FACTOR: A computer program to fit the exploratory factor analysis model. Behavioral Research Methods, Instruments and Computers, 38, 88-91.
  • Molero, D., Zagalaz-Sánchez, M. L. y Cachón-Zagalaz, J. (2013). Estudio comparativo del autoconcepto físico a lo largo del ciclo vital. Revista de Psicología del Deporte, 22,135-142.
  • Moreno, E., Gomez, M. A., Lago, C. y Sampaio, J. (2013). Effects of starting quarter score, game location, and quality of opposition in quarter score in elite women’s basketball. Kinesiology, 45, 48-54.
  • Murgui, S., García-García, C. y García-Ferriol, A. (2012). Autoconcepto en jóvenes practicantes de danza y no practicantes: Análisis factorial confirmatorio de la escala AF5. Revista de Psicología del Deporte, 21, 263-269.
  • Núñez, J. L., Martín-Albo, J., Navarro, J, G., Sánchez, J. M. y González-Cutre, D. (2009). Intrinsic motivation and sportmanship: Mediating role of interpersonal relationship. Perceptual Motor and Skill, 108,681-692.
  • Oliveira, L., Sedano, S. y Redondo, J. C. (2013). Características del esfuerzo en competición en jugadoras de élite de baloncesto durante las fases finales de la Euroliga y el Campeonato del Mundo. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 34, 360-376.
  • Ortín-Montero, F. J., De la Vega, R. y Gosálvez-Botella, J. (2013). Optimismo, ansiedad-estado y autoconfianza en jóvenes jugadores de balonmano. Anales de psicología, 29, 637-641.
  • Reigal, R. E., Becerra, C. A., Hernández, A. y Martín, I. (2014). Relación del autoconcepto con la condición física y la composición corporal en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 30, 1079-1085. doi: 10.6018/analesps.30.3.157201.
  • Rodríguez, A. (2008). El autoconcepto físico y el bienestar/malestar psicológico en la adolescencia. Tesis Doctoral. Leioa: UPV/EHU.
  • Ruíz, R., De la Vega, R., Poveda, J., Rosado, A. y Serpa, S. (2012). Análisis psicométrico de la Escala de Resiliencia en el deporte del fútbol. Revista de Psicología del Deporte, 21, 143-151.
  • Sáenz-López, P., Jiménez, A. C., Giménez, F. J. y Ibáñez, S. J. (2007). La autopercepción de las jugadoras de baloncesto de alta competición respecto a sus procesos de formación. Cultura, Ciencia y Deporte, 3, 17-28.
  • Salum-Fares, A., Marín, R. y Reyes, C. (2011). Relevancia de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes de escuelas secundarias de ciudad Victoria, Tamaulipas (México). Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14,255-272.
  • Sarkar, M., Hill, D. y Parker, A. (2015). Reprint of: Working with religious and spiritual athletes: Ethical considerations for sport psychologists. Psychology of Sport and Exercise, 17, 48-55.
  • Shavelson, J., Hubner, J. J. y Stanton, G. J. (1976). Self-concept: validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46, 407-441. doi: http://dx.doi.org/10.2307/1170010
  • Standage, M., Duda, J. L. y Ntoumanis, N. (2005). A test of self-determination theory in school physical education. British Journal of Educational Psychology, 75, 411433.
  • Tomás, J. M. y Oliver, A. (2004). Confirmatory factor analysis of a Spanish multidimensional scale of self-concept. Revista Interamericana de Psicología, 38, 285-293.
  • Vink, K., Raudsepp, L. y Kais, K. (2015). Intrinsic motivation and individual deliberate practice are reciprocally related: Evidence from a longitudinal study of adolescent team sport athletes. Psychology of Sport and Exercise, 16, 1-6. doi: 10.1016/j.psychsport.2014.08.012
  • Zurita, F., Castro, M., Álvaro, J. I., Rodríguez, S. y Pérez-Cortés, A. J. (2016a). Autoconcepto, Actividad física y Familia: Análisis de un modelo de ecuaciones estructurales. Revista de Psicología del Deporte, 25, 97-104.
  • Zurita, F., Pérez-Cortés, A. J., González, G., Castro, M., Chacón, R. y Ambris, J. (2016b). Estilos de enseñanza de entrenadores y su relación con la ansiedad de los jugadores en diferentes categorías de futbol base. Sportis.Scientific Technical Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 2, 390-411.