Modelos dogmáticos para exigir responsabilidad criminal a las personas jurídicas(a propósito de las SSTS de 2 de septiembre de 2015, 29 de febrero de 2016 y 16 de marzo de 2016)

  1. José Miguel Zugaldía Espinar
Revista:
La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario

ISSN: 1697-5758

Año de publicación: 2016

Número: 119

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario

Resumen

Tres recientes Sentencias del Tribunal Supremo han empezado a establecer doctrina sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Con base en ellas, en el presente trabajo se plantea que el modelo de responsabilidad criminal indirecta o de heterorresponsabilidad (sistema vicarial) no es ni el modelo ni el sistema que recoge el artículo 31 bis CP.

Referencias bibliográficas

  • Bacigalupo Saggese, La responsabilidad penal de las personas jurídicas, Barcelona, 1998
  • Bajo Fernández, «La vedada responsabilidad penal por el hecho de otro», en Derecho y Justicia penal en el siglo XXI, Liber amicorum en Homenaje al Profesor Antonio González Cuéllar García, Madrid, Colex, 2006, pág. 80
  • Betsabé Serrano, Responsabilidad penal de las personas jurídicas desde la teoría de los sistemas, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 2003
  • Carbonell Mateu, «Responsabilidad penal de las personas jurídicas: reflexiones en torno a su dogmática y al sistema de la reforma de 2010», Cuadernos de Política Criminal, núm. 101, 2010, págs. 13 y ss. y 16 y ss.
  • Del Moral García, «La responsabilidad penal de las personas jurídicas: Societas delinquere non potest, sed puniri potest». www.abogacia.es/2016/01/18
  • Feijoo Sánchez, La responsabilidad penal de las personas jurídicas, en Díaz-Maroto y Villarejo (Director), Estudios sobre las reformas del Código Penal operadas por la LO. 5/2010, de 222 de junio, y 3/2011, de 28 de enero, Pamplona, 2011, pág.80
  • Gómez Tomillo, Introducción a l a responsabilidad criminal de las personas jurídicas en el sistema español, Lex Nova, Valladolid, 2010
  • Gómez-Jara Díez, «Autoorganización empresarial y autorresponsabilidad empresarial (Hacia una verdadera responsabilidad penal de las personas jurídicas», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 08-05 (2006).
  • Gómez-Jara Díez, «El Pleno Jurisdiccional del Tribunal Supremo sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas: fundamentos, voces discrepantes y propuesta conciliadora», La Ley , n.o 8724, 17 de marzo de 2016, págs. 1/2034 y ss
  • Gómez-Jara Díez, «El Tribunal Supremo ante la responsabilidad penal de las personas jurídicas: aviso a navegantes judiciales», La Ley, 26 de octubre de 2015, págs.11 y ss.
  • Gómez-Jara Díez, La culpabilidad penal de la empresa, Madrid, 2005
  • González Sierra, La imputación penal de las personas jurídicas. Análisis del art. 31 bis del Código Penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.
  • Guardiola Lago, Responsabilidad penal de las personas jurídicas y alcance del art. 129 del Código Penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2004
  • Heine, La responsabilidad penal de las empresas: evolución internacional y consecuencias nacionales, Traducción de Figueroa Navarro/Hurtado Pozo, en Hurtado Pozo/del Rosal Blasco /Simons Vallejo. La responsabilidad criminal de las personas jurídicas: una perspectiva comparada, Valencia, 2001, págs. 49 y ss
  • Heine, Modelos de responsabilidad jurídico-penal originaria de la empresa, en Gómez-Jara Díaz (ed.), Modelos de autorresponsabilidad penal empresarial. Propuestas globales contemporáneas, Navarra, 2006, pág. 49
  • Laufer, La culpabilidad empresarial y los límites del Derecho, en Gómez-Jara Díez, Modelos de autorresponsabilidad penal empresarial. Propuestas globales contemporáneas, Navarra, 2006, pág. 49
  • Nieto Martín, «La responsabilidad penal de las personas jurídicas tras la LO. 5/2010». En resp-pj.blogspot.com, 22 de marzo de 2011
  • Roth, La responsabilidad penal de la empresa. Modelos de reflexión , E n Hurtado Pozo/Del Rosal Blasco/Simons Vallejo, La responsabilidad criminal de las personas jurídicas: una perspectiva comparada, Valencia, 2001, págs. 190 y ss.
  • Tiedemann, Responsabilidad de las personas jurídicas, ADPCP, 1996
  • Vives Antón, Fundamentos del sistema penal, Valencia, 1996, págs. 205 y ss. y 486 y ss.
  • Zugaldía Espinar, La responsabilidad criminal de las personas jurídicas, de los entes sin personalidad y de sus directivos. Análisis de los arts. 31 bis y 129 del Código Penal. Tirant Lo Blanch, Colección delitos, núm. 95, Valencia, 2013
  • Zugaldía Espinar/Marín de Espinosa Ceballos (Coordinadores), Aspectos prácticos de la responsabilidad criminal de las personas jurídicas, Thomson Reuters-Aranzadi/Ministerio de Economía y Competitividad, Navarra, 2013.