Mensajería instantánea y construcción compartida de significados: una experiencia de aprendizaje colaborativo en el Prácticum de Maestro de Educación Primaria

  1. Martín Fernández, José Manuel 1
  2. Trigueros Cervantes, Carmen 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
RED: revista de educación a distancia

ISSN: 1578-7680

Any de publicació: 2016

Número: 51

Tipus: Article

DOI: 10.6018/RED/51/4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Altres publicacions en: RED: revista de educación a distancia

Resum

La investigación sobre la relación entre las TIC y el aprendizaje colaborativo está en amplio desarrollo en los últimos años, sin embargo no se incide en el uso de la mensajería instantánea como herramienta para fomentar esta construcción compartida del aprendizaje desde un enfoque descriptivo, relacional e interpretativo. En este artículo presentamos los resultados referentes a una investigación en la que nos centramos en evaluar la mensajería instantánea como recurso para facilitar el aprendizaje colaborativo, favoreciendo la participación y comunicación que tiene lugar entre los estudiantes, los tutores y los supervisores del Prácticum II. Concretamente, utilizando una metodología cualitativa, analizamos la construcción compartida de significados como mecanismo interpsicológico del aprendizaje colaborativo realizado en los seminarios a través del chat. Los resultados muestran que dicho mecanismo se pone de manifiesto a través de los extensos debates generados a partir de los argumentos y discrepancias en las temáticas surgidas, la actitud solidaria de aporte de soluciones a problemas planteados, así como el planteamiento de cuestiones.

Referències bibliogràfiques

  • Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gaceta de Antropología, 24(1). Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/6998
  • Bazeley P, y Richards L. (2000). The NVivo Qualitative Project Book. London: Sage Publications.
  • Bazeley, P. (2007). Qualitative Data Analysis with NVivo. Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Bryman, A. (2009). Computer-assisted qualitative data analysis: using NVivo. En Social Research Methods. Third Edition. Oxford University Press, Oxford.
  • Calzadilla, E. (2002). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana de Educación, [Apartado de los lectores]. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/322Calzadilla.pdf
  • Casanova, M. O. (2008). Aprendizaje Cooperativo en un Contexto Virtual Universitario de Comunicación Asincrónica: Un estudio sobre el proceso de interacción entre iguales a través del análisis del discurso [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/4771
  • Casanova, M.O.; Álvarez, I.M. y Gómez, I. (2009). Propuesta de indicadores para evaluar y promover el aprendizaje cooperativo en un debate virtual. Edutec-e, Revista Electrónica de Tecnología Educativa 28, 1-17. Disponible en http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec28/articulos_n28_pdf/Edutec-E_Casanova_Alvarez_Gomez_n28.pdf
  • Ceballos, L. M. y sánchez, A. (2010). Usos académicos del chat y estrategias lingüísticas en la comunicación virtual sincrónica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 30, 10-35. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194214476002
  • Cuadrado, I., Fernández, I., Monroy, F.A., Montaño, A. (2012). Estilos de aprendizaje del alumnado de Psicopedagogía y su implicación en el uso de las TIC y aprendizaje colaborativo. RED. Revista de Educación a Distancia, 35. Disponible en: http://www.um.es/ead/red/35/
  • Cuñat, R. J. (2007). Aplicación de la teoría fundamentada (grounded theory) al estudio del proceso de creación de empresas. Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la empresa. XX Congreso anual de AEDEM 2, 44. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=2499458
  • Dillenbourg P. (1999) What do you mean by collaborative leraning?. En P. Dillenbourg (Ed). Collaborative-learning: Cognitive and Computational Approaches. pp. 1-19. Oxford: Elsevier
  • Fernández Jiménez, L. (2002). La función y uso del Chat desde los modelos del currículum en la formación del profesorado. Comunicación presentada en el II Congreso Europeo de Tecnología en la Educación y la Ciudadanía: Una visión Crítica. Barcelona, 26, 27 y 28 Junio; Disponible en: http://web.udg.edu/tiec/cast/principalnegran.htm
  • Fernández, Mª D. y Malvar, Mª L. (1999). La colaboración en los centros educativos: una oportunidad de aprendizaje profesional. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 31. Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev31COL3.pdf
  • García del Dujo, A. y Suárez, C. (2011). Interacción virtual y aprendizaje cooperativo. Un estudio cualitativo. Revista de Educación, 354, 473-498. Disponible en: http://www.revistaeducacion.mec.es /re354/re354_19.pdf
  • Garrison, D.R y Anderson, T. (2005). El e-learning en el siglo xxi: Investigación y Práctica. Barcelona: Octaedro
  • Gros, B. (2007). El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades. Disponible en: http://www.uninorte.edu.co/congresog10/conf/08_El_Aprendizaje_Colaborativo _a_traves_de_la_red.pdf
  • Gros, B., Guerra, V. y Sánchez, J. (2005). El aprendizaje colaborativo en la enseñanza superior. Encounters on education, 6, 23-42.
  • Gutiérrez, P., Yuste, R., Cubo, S. y Lucero, M. (2011). Buenas prácticas en el desarrollo de trabajo colaborativo en materias TIC aplicadas a la educación. Profesorado, Revista de curriculum y formación del profesorado, 151. Disponible en: http://www.ugr.es/local/recfpro/rev151ART13.pdf
  • Han, S. y Hill, J. (2007). Collaborate to learn, learn to collaborate: examining the roles of context, community and cognition in asynchronous discussion. Educational Computing Research, 36(1), 89-123. Disponible en: http://www.umsl.edu/~wilmarthp/mrpc-web-resources/HANN-- COLLABORATE-TO-LEARN-LEARN-TO-COLLABORATE.pdf
  • Hernández, N. M. (2001). El Chat como herramienta de comunicación en la educación a distancia: usos y potencialidades para fomentar el aprendizaje cooperativo. Docencia Universitaria, 2 (2), 27-39. Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/sadpro/Documentos/ docencia_vol2_n2_2001/5_art._2Nayesia_Hernandez.pdf
  • Hyo-jeong, S. y Thomas, A. B. (2008). Student perceptions of collaborative learning, social presence and satisfaction in a blended learning environment: Relationships and critical factors. Computers & Education, vol. 51 (1), 318-336. Disponible en: doi:10.1016/j.compedu.2007.05.009
  • Imbernón, F. (2000). Un nuevo Profesorado para una nueva Universidad: ¿conciencia o presión? Revista interuniversitaria de formación del profesorado,38, 37-46.
  • Johnson, D. y Johnson, R. (1999). Aprender juntos y solos. Buenos Aires: Grupo Editorial Aique.
  • Koschmann, T. (1996). Paradigm shifts and instructional technology. En T. KOSCHMANN (Ed.), CSCL: Theory and practice of an emerging paradigm pp. 1-23. Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates. Disponible en: http://opensiuc.lib.siu.edu/meded_books
  • Lopéz Alazid, Mª.P. (2008). Efectos del aprendizaje cooperativo en las habilidades sociales, la educación intercultural y la violencia escolar: un estudio bibliométrico de 1997 a 2007. [Tesis doctoral]. Universidad de Alicante. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc15522
  • Lorente, A. (2006). Cultura docente y organización escolar en los Institutos de Secundaria. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10, 2. Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev102ART5b.pdf
  • Marcelo, C. y Perera, V. H. (2007). Comunicación y aprendizaje electrónico: la interacción didáctica en los nuevos espacios virtuales de aprendizaje. Revista de Educación, 343, 381-429. Disponible en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re343/re343_17.pdf
  • Mercer, N. (2001). Spoken language in the classroom. En Mesthrie, Rajend ed. The Concise encyclopedia of sociolinguistics. Encyclopedia of Language and Linguistics (9). Amsterdam, Netherlands: Pergamon, 749–752.
  • Onrubia, J., Naranjo, M. y Segués, M.T. (2009). Debate y construcción de conocimiento en foros virtuales: la importancia de los motivos de los participantes en la actividad. Cultura y Educación, 21 (3), 275-289
  • Pérez-Mateo, M. y Guitert, M. (2007). La dimensión social del aprendizaje colaborativo virtual. Red, Revista de Educación a Distancia, 18. Disponible en http://www.um.es/ead/red/18
  • Pizá, R. I. y Madueño, M. L. (2007). El aprendizaje colaborativo apoyado en medios tecnológicos virtuales. Revista Vasconcelos de Educación, 3 (5), 87-101.
  • Romero, C. y Ortiz, Mª. M. (2008). Algunas reflexiones y propuestas acerca del prácticum en la especialidad de educación física mediante un grupo de discusión. Contextos educativos, 11, 95-112.
  • Roselli, N. (2011). Proceso de construcción colaborativa a través del Chat según el tipo de tarea. Revista de Psicología, 29 (1), 3-36. Disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/issue/archive
  • Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. (5ª edición). Bilbao: Universidad de Deusto. Serie Ciencias Sociales.
  • Sandoval, M. (2008). La colaboración y la formación del profesorado como factores fundamentales para promover una educación sin exclusiones. Contextos educativos, 11, 149-159.
  • San Fabián, J. L. (1992). Evaluación etnográfica de la educación. En. Blasco B. et al. (1992). Perspectivas en la evaluación del sistema educativo. Oviedo: Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo; 13-53.
  • Segarra, T. (2006). La semipresencialidad en la universidad: una experiencia de aprendizaje colaborativo con el soporte de las TIC. Comunicación presentada en el 4º Congreso Internacional Docencia universitaria e innovación. 5-7 Julio 2006. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. Iniciativa Digital Politécnica [Cd-Rom].
  • Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
  • Taylor, S. y Bogdan R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
  • Tirado, R., Hernando, A. y Aguaded, J. I. (2011). Aprendizaje cooperativo on-line a través de foros en un contexto universitario: un análisis del discurso y de las redes. Estudios sobre educación, vol. 20, 49-71. Disponible en: http://hdl.handle.net/10171/18347
  • Trigueros, C., Rivera, E. y De La Torre, E. (2011). El Chat como estrategia para fomentar el aprendizaje cooperativo. Una investigación en el Prácticum de Magisterio. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(1), 195-210. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56717469014
  • Valdemoros, Mª. A., Ponce De León, A. y Sanz, E. (2011). Fundamentos en el manejo del Nvivo 9 como herramienta al servicio de estudios cualitativos. Contextos Educativos, 14, 11-29.
  • Zabalza, M. A. (2006). El Practicum en la formación universitaria: estado de la cuestión. Revista de Educación, 354, 21-43. Disponible en http://www.revistaeducacion.mec.es/re354/ re354_02.pdf