El sector bancario españolfoto de una reestructuración en movimiento

  1. Francisco Rodríguez Fernández 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Mediterráneo económico

ISSN: 1698-3726

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: El futuro del sector bancario español tras la reestructuración

Número: 29

Páginas: 35-47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mediterráneo económico

Resumen

En este artículo se analiza el proceso de reestructuración bancaria en España, un país con una red diversificada y tupida en el que la transformación estructural ha sido, es y, probablemente, seguirá siendo bastante intensa. Se presta especial atención a la situación actual, derivada de importantes variaciones en la estructura competitiva y, sobre todo, a la comparación con la de otros sectores bancarios europeos. Es importante señalar, como punto de partida, que esta nueva orientación estructural no responde solo (ni siquiera fundamentalmente) a un reto regulatorio o a una mayor presión de las autoridades, sino a un reconocimiento y respuesta inevitable al desajuste entre oferta y demanda que, en parte se corrige mediante procesos de reestructuración, pero en otra parte aún más importante solo puede revertirse con un cambio en los modelos de negocio. En el artículo se muestra que existen diferencias en la reestructuración y los esfuerzos realizados por el sector español respecto al europeo que pueden hacer que esos retos pendientes sean menos traumáticos que en el entorno. En todo caso, persisten riesgos y dudas externas que preocupan también desde España y que se refieren a los problemas de solvencia y transparencia en otras plazas europeas y, en particular, a Italia. El sector bancario español puede encontrar un entorno de mercado más favorable para el valor de sus accionistas en 2017 si esas dudas se disipan, pero queda un importante esfuerzo por delante.

Referencias bibliográficas

  • Banco Central Europeo (2016): Report on Financial Structures. Octubre.
  • Banco de España (2016): Informe de Estabilidad Financiera. Noviembre.
  • Carbó, S. (2011): «Lecciones del proceso de reestructuración bancaria en España»; en Papeles de la Fundación (42): Mecanismos de prevención y gestión de futuras crisis bancarias. Fundación de Estudios Financieros; pp. 35-47.
  • Carbó, S. y Rodríguez, F. (2014): «Reestructuración bancaria, concentración y calidad de los préstamos en España»; en Carbó, S. et al.: Las claves del crédito bancario tras la crisis. Estudios de la Fundación (67). Madrid, Funcas; pp. 13-32.
  • Carbó, S. y Rodríguez, F. (2014): «El impacto de la reestructuración del sistema bancario español sobre la evolución del crédito»; en Los retos de la financiación del sector empresarial. Fundación de Estudios Financieros. pp. 79-89.
  • Maudos, J. (2014): «Reestructuración bancaria y accesibilidad financiera»; en Cuadernos de Información Económica (238). Enero/febrero; pp. 103-119.
  • Maudos, J. (2015): «Retos del sector bancario español tras la reestructuración»; en Cuadernos de Información Económica (249). Noviembre; pp. 11-25.