La prostituciónel “pecado” de las mujeres | Prostitution: the “Sin” of Women

  1. Maqueda Abreu, María Luisa
Revista:
Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

ISSN: 1138-9877

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Junio de 2017; I-III

Número: 35

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/CEFD.35.9791 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

Resumen

Este artículo se propone analizar las razones por las que las prostitutas, a causa de su opción sexual, han sido criminalizadas por imposición de distintos órdenes normativos, fuertemente coercitivos, que censuran gravemente su desviación. Ellos –y sus potentes discursos- se muestran capaces de explicar ese continuum ininterrumpido e inacabable de estigma, persecución, inferiorización, aislamiento social o encarcelamiento que acompaña a la historia de la prostitución de las mujeres y que la mantiene todavía hoy en las profundidades de la jerarquía sexual de la sociedad.

Referencias bibliográficas

  • ALMEDA, E. Corregir y castigar. El ayer y hoy de las cárceles de mujeres, Barcelona, Bellaterra, 2002.
  • ARELLA,C./FERNÁNDEZ,C./NICOLÁS,G./VARTABED IAN,J. Los pasos (in)visibles de la prostitución. Estigma, persecución y vulneración de los derechos de las trabajadoras sexuales en Barcelona, Barcelona, Virus, 2007.
  • ARNAUD-DUC,N. “Las contradicciones del Derecho” en Duby/Perrot (dir.), Historia de las mujeres en Occidente, vol.4, Taurus, 1993, pp. 91-134.
  • BARRÉRE UNZUETA,M. “Marta A. Fineman y la igualdad jurídica. ¿Vulnerabilidad vs subordiscriminación?, CEFD, no 34, 2016, pp. 17-34.
  • BELTRÁN,E. “En los márgenes del derecho discriminatorio: prostitución y derechos de las mujeres”, Anales de la Cátedra Francisco Suarez, vol. 45, 2011, pp. 43-63.
  • BRUSSA,L. “Migración, trabajo sexual y salud: la experiencia de TAMPEP. ¿Migraciones, tráfico o un poco de cada cosa?” en Osborne (coord..), Trabajador@s del sexo, Barcelona, Bellaterra, 2004, pp. 193-205.
  • CASAL,M./MESTRE,R. “Migraciones femeninas” en De Lucas/Torres (edits), Inmigrantes: ¿cómo los tenemos?. Algunos desafíos y (malas) respuestas, Madrid, Talasa, 2002, pp.120-167.
  • COBO BEDIA, R. “El cuerpo de las mujeres y la sobrecarga de sexualidad”, Investigaciones Feministas, vol. 6, 2015, pp. 7-19..
  • COVRE,P. “De prostitutas a sex workers” en Osborne (coord.), Trabajador@s del sexo. 2 ed., Barcelona, Bellaterra, 2004, pp. 237-244.
  • DAUNIS RODRIGUEZ, A. “El enfoque trafiquista y la perspectiva de género en la prostitución y la trata de seres humanos” en Laurenzo/Durán (coords.), Diversidad cultural, género y derecho, Valencia, tirant lo Blanch, 2013, pp. 631-661.
  • DE LORA,P. “Sexo (con)sentido: el feminismo ante la encrucijada de la prostitución”, Jueces para la Democracia, no 87, noviembre de 2016, pp. 5-18.
  • DE MIGUEL, A. Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección, Madrid, Feminismos, Cátedra, 2015.
  • DOEZEMA,J. “¡A crecer!. La infantilización de las mujeres en los debates sobre el tráfico de mujeres” en Osborne (coord), Trabajador@s del sexo, Barcelona, Bellaterra, 2004, pp.151-163.
  • DUBOIS,E.C./GORDON,L. “La búsqueda del éxtasis en el campo de batalla: peligro y placer en el pensamiento sexual feminista norteamericano del siglo XIX” en Vance (comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina, Madrid, Talasa, 1989, pp. 51-77.
  • ECHOLS, A. “El ello domado: la política sexual feminista entre 1968-83” en Vance (comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina, Madrid, Talasa, 1989, pp. 79-112.
  • ERIKSON,JH. “Lo que falla en el modelo sueco”, Solana/Acién (eds), Los retos de la prostitución. Estigmatización, derechos y respeto, Granada, Comares, 2008, pp. 185-190.
  • FEDERICI, S. “Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria”, Historia, Traficantes de sueños, 2010.
  • FEMENÍAS, ML. El género del multiculturalismo, Bernal, Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, 2007.
  • FEMENÍAS, ML. “Debates en torno a la prostitución. Reflexiones desde Buenos Aires”, Dilemata, año 6, no 16, 2014, pp. 31-53.
  • GARAIZÁBAL, C. ”El estigma de la prostitución” en Briz/Garaizábal (coords.): La prostitución a debate. Por los derechos de las prostitutas, Madrid, Talasa, 2007, pp. 43- 55.
  • GAY HERRERO, S. “Fórmulas jurídicas reconocedoras de los derechos profesionales de las trabajadoras sexuales” en Serra (coord.), Prostitución y trata. Marco jurídico y régimen de derechos, Valencia, tirant lo Blanch, 2007, pp. 117-156.
  • GIL, SL. Nuevos feminismos. Sentidos comunes en la dispersión. Una historia de trayectorias y rupturas en el Estado español. Traficantes de sueños, 2011.
  • GUEREÑA, JL. “Prostitución y franquismo: vaivenes de una política sexual”, en Osborne (ed.): Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad 1930-1980, Fundamentos, 2012, pp. 143-164.
  • HEALY,C. “Descriminalizar nuestras vidas y nuestro trabajo: el modelo neozelandés” en Solana/Acién (eds), Los retos de la prostitución. Estigmatización, derechos y respeto, Granada, Comares, 2008, pp. 191-196.
  • HEIM, D. “La prostitución a debate: el abolicionismo desde la perspectiva de la defensa de los derechos de las trabajadoras
  • sexuales”, 2006
  • MAQUEDA ABREU, ML. “La criminalización del espacio público. El imparable ascenso de las “clases peligrosas””, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología 17-12, 2015, http://criminet.ugr.es/recpc/17/recpc 17-12.pdf.
  • MARTÍNEZ GALINDO, G. Galerianas, corrigendas y presas. Nacimiento y consolidación de las cárceles de mujeres en España, Madrid, Edisofer, 2002.
  • MATHIEU, L. « Prostituées et féministes en 1975 et 2002. L‘impossible reconduction d’une alliance. Prostitution : marchés, organisation, mobilisations ». Travail, Genre et Sociétés, no 10, 2003/2, pp. 31-48.
  • MESTRE,R.“Las caras de la prostitución en el Estado español: entre la Ley de Extranjería y el Código penal” en Osborne (ed.), Trabajador@s del sexo. Derechos, migraciones y tráfico en el siglo XXI, Barcelona, Bellaterra, 2004, pp. 245-262.
  • MORONDO TARAMUNDI, D. “¿Un nuevo paradigma para la igualdad?. La vulnerabilidad entre la condición humana y la situación de indefensión”, CEFD, no 34, 2016, pp. 205-221.
  • OSBORNE, R. La construcción sexual de la realidad, Madrid, Cátedra, 2002.
  • OSBORNE,R. “El sujeto indeseado: las prostitutas como traidoras de género” en Briz/Garaizábal (coords.), La prostitución a debate. Por los derechos de las prostitutas, Madrid, Talasa, 2007, pp. 33-42.
  • OUTSHOORN, J. “Debating Prostitution in Parliament. A Feminist Analysis”. European Journal of Women’s Studies. Vol. 8 (4), 2001, pp. 472-490.
  • P A TEMAN, C. El contrato sexual, México, Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana, 1995.
  • PITCH, T. Contra el decoro y otros ensayos, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2015.
  • Ponencia para el estudio de la situación actual de la prostitución en España (2007). Comisión mixta de los derechos de la mujer y la igualdad de oportunidades. Boletín Oficial de las Cortes Generales. Núm. 279. 24 de Mayo de 2007. Congreso de los Diputados.
  • RUBIN, G. “Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad” en Vance (comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina, 2 ed, Madrid, Talasa, 1989, pp. 113-190.
  • SCHEERER “L’entrepreneur moral atypique”, Deviance et Societé, 17 (3), 1985, pp. 267-289.
  • www.milenta.org/datos/2351/la_prostitucion_a_debate- article_de_danie_7645.pdf.
  • HOLGADO,I. “Prostitución, derechos y estigma: algunas claves para una pedagogía del desprejuicio” en Jiménez /Del Pozo (coords), Propuestas didácticas para la educación en Igualdad, Granada, Natívola, 2013, pp. 225- 243.
  • HOLGADO, I./NEIRA, M “De amores y sexo de pago: desvelando otras relaciones en el ámbito de la prostitución”, 2014, en Holgado_y_Neira_De_amores_y_sexo_de_pago_pdf.
  • JACOBSON,P. “Suecia. El malo de la película” en Briz/Garaizábal (coords.), La prostitución a debate. Por los derechos de las prostitutas, Madrid, Talasa, 2007, pp. 113- 116.
  • JULIANO,D. Excluidas y marginales. Madrid, Feminismos, Cátedra, 2004.
  • JULIANO, D. Presunción de inocencia. Riesgo, delito y pecado en femenino, Gakoa, 2011.
  • KANTOLA,J./SQUIRES, J. “Discourses Surrounding Prostitution Policies in de UK”, European Journal of Women’s Studies. Vol. 11. Is.1, 2004, pp. 77-101.
  • KULICK, D. “La penalización de los clientes y la política del ahhjjj en Suecia” en Osborne (coord.), Trabajador@s del sexo, Barcelona, Bellaterra, 2004, pp. 223-236.
  • LAGARDE,M. Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres. Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer, 2000, .
  • LAMO DE ESPINOSA,E. Delitos sin víctima. Orden social y ambivalencia moral, Madrid, Alianza Universidad, 1988.
  • LORENTE MOLINA, B. “Otredad, marginación y política en la prostitución” en Laurenzo/Daunis (coords), Colectivos en los márgenes del Derecho, tirant lo blanch, 2016, pp.305-328.
  • MACHADO RUIZ, D. “Transexuales en prostitución. Su invisibilidad ante el Derecho” en Laurenzo/Daunis (coords.), Colectivos en los márgenes del Derecho, tirant lo blanch, 2016, pp. 207-248.
  • MAQUEDA ABREU, ML. Prostitución, feminismos y derecho penal, Granada, Comares, 2009.
  • MAQUEDA ABREU, ML. Razones y sinrazones para una criminología feminista, Madrid, Dykinson, 2014.
  • SMART “La mujer del discurso jurídico” en Larrauri (comp.), Mujeres, derecho penal y criminología, Siglo XXI España Editores, 1994, pp. 167-189.
  • VILLACAMPA, C. “A vueltas con la prostitución callejera: ¿hemos abandonado definitivamente el prohibicionismo suave?”, Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXV, 2015, pp. 413-455.
  • VOLNOVICH, JC. Ir de putas. Reflexiones acerca de los clientes de la prostitución, Buenos Aires, Topía, 2006.
  • WACQUANT, L. “Penalización de la miseria y proyecto político neoliberal”. A propósito de “Prisiones de la miseria.
  • Estado penal y seguridad ciudadana”, Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura, no 55 marzo-abril de 2003, pp. 61-74.
  • WALKOVITZ, JR. “Sexualidades peligrosas”, en Duby/Perrot (dirs.), Historia de las mujeres en Occidente, Madrid, Taurus, 1993, pp. 389-426.