El público del fútbol. Rasgos significativos de los asistentes al estadio nuevo Los Cármenes de Granada

  1. Guillermo ACUÑA GÓMEZ 1
  2. Ángel ACUÑA DELGADO 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Año de publicación: 2017

Número: 17

Páginas: 177-193

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/RAE.V0I17.3509 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de antropología experimental

Resumen

A fin de ampliar el conocimiento sobre el público del fútbol, se describe y analiza aquí los rasgos significativos que caracterizan un caso concreto localizado en un espacio preciso: los aficionados granadinistas que asistenten regularmente a su estadio. Para ello, en base a los datos obtenidos a través de entrevistas, encuestas y grupo de discusión, en el transcurso de tres temporadas futbolísticas (de 2013 a 2016) pertenecientes a la Liga de Fútbol Profesional española, respondemos a un conjunto de interrogantes relacionadas con el perfil sociodemográfico, motivaciones, sensaciones, primeras experiencias, conocimiento del fútbol, valoración de los diversos agentes del sistema y hábitos de vida saludable en los aficionados.

Referencias bibliográficas

  • BROMBERGER, Christian 2007 “Cultures and identities in Europe through the looking glass of football”. en Demossier, M. (Edt.). The European puzzle. The Political Structuring of Cultural Identities at a Time of Transition: 119-140. New York y Oxford: Berghahn Books.
  • BROMBERGER, Christian 2010 “Sport, football and masculine identity”, en Frank, S. y Steets, S (Edit.). Stadium worlds: Football, Space and the Built Environment: 181-194. Londres: Routledge.
  • CAGIGAL, José María 1979 Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires: Kapeluz.
  • FÁBREGAS, Andrés 2001 Lo sagrado del Rebaño. El fútbol como integrador de identidades. Guadalajara: Colegio de Jalisco.
  • GARCÍAFERRANDO, Manuel y LLOPIS GOIG, Ramón 2010 Ideal Democrático y Bienestar Social. Encuesta sobre los hábitos deportivos en España. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
  • HARRIS, Dorothy V. 1976 ¿Por qué practicamos deporte? Razones somatopsíquicas para la actividad física. Barcelona: Editorial JIMS.
  • HORKY, Thomas 2009 “Contenidos y modelos de elaboración de la información deportiva en la prensa escrita. Resultados de un estudio comparativo internacional”, en Apunts, 97: 70-79.
  • RAMONET, Ignacio 1999 “Un hecho social total”, en Segurola, S. (Edit.). Fútbol y pasiones políticas: 11-19. Barcelona: Debate.