Conservation of the contemporary public sculptures of Granada. Protecting the city’s Heritage

  1. Bellido Márquez, María Carmen
Revista:
Ge-conservación

ISSN: 1989-8568

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Special Issue YOCOCU 2016

Número: 11

Tipo: Artículo

DOI: 10.37558/GEC.V11I0.464 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ge-conservación

Resumen

Las esculturas urbanas contemporáneas son un elemento integral del paisaje de Granada (España). Por ello, el objetivo de esta investigación es determinar el estado de conservación de varias esculturas públicas situadas en la ciudad, hechas por Miguel Moreno Romera, que en la actualidad presentan la necesidad de mejorar su preservación, siendo restauradas u optimizadas sus condiciones de conservación. Los resultados del estudio exponen las alteraciones de las obras, la evaluación de sus daños, la detección de los posibles agentes de deterioro que les afectan, la propuesta de intervención para reducir estos problemas y la activación de un protocolo de actuación preventiva que las beneficie. En conclusión, existe una importante necesidad de mejorar la conservación de estas esculturas públicas y renovar su imagen también repercutirá positivamente en la de la ciudad, porque son piezas integrales de su tejido urbano que la hacen más cercana al ciudadano.

Referencias bibliográficas

  • AYUNTAMIENTO DE GRANADA (2013-2015). “Intervención de bienes municipales, Yehuda Ibn Tibón”. Plan de conservación del Patrimonio cultural 2013-2015. Granada: Ayuntamiento de Granada. http://www.granada.org/obj.nsf/in/LFQJVJE/$file/ restauracion_Yehuda_Ibn_Tibon.pdf [consulta: 1/10/2016].
  • BELLIDO (2017). “Study of the conservation of the contemporary sculptural heritage of Granada (Spain)”. In Congress Book of the 5th International Conference Youth in Conservation of Cultural Heritage YOCOCU 2016. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
  • BLÁZQUEZ ABASCAL, J. (2011). “Proyectos de arte en espacios urbanos y entornos naturales: conservación y restauración adaptadas a las nuevas técnicas de expresión artística”. In Conservación de Arte Contemporáneo 12ª Jornada. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 15-33.
  • CAMACHO NIEVES R. and ROLDÁN SABORIDO, J. C. (2011). “La recuperación integral de escultura pública en el casco urbano de Aracena, Museo de Arte Contemporáneo Andalucía”. In Conservación de Arte Contemporáneo 12ª Jornada. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 233-240.
  • GARCÍA SERRANO, P. (2008). “Incompatibilidades y soluciones en un museo de escultura al aire libre en jardín”. In Conservación de Arte Contemporáneo 9ª Jornada. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 23-31.
  • MARÍN-MEDINA, J. (1997) Miguel Moreno: informe sobre su escultura. Madrid: Edarcon, Ediciones de Arte Contemporáneo.
  • MARÍN-MEDINA, J. (2007) “Miguel Moreno: orfebrería, escultura”. In Miguel Moreno: orfebrería, escultura [exhibition catalog]. Granada: Ayuntamiento de Granada.
  • MARTÍN IBARRARAN, E. (2006). “Conservación de escultura en bronce a la intemperie. Propuesta para el mantenimiento de Maman de Louise Bourgeois”. In VII Reunión de Arte Contemporáneo Grupo Español de International Institute of Conservation. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 15-33
  • MARTÍNEZ LÓPEZ, M. and VÁZQUEZ ALBADALEJO, C. (2011). “Exhibición de escultura al aire libre. Problemática de su correcto mantenimiento”. In Conservación de Arte Contemporáneo 12ª Jornada, Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 191-200.
  • PRADOS DE LA PLAZA, F. (1988). Miguel Moreno. Madrid: Edarcon, Ediciones de Arte Contemporáneo.
  • ROLDÁN SABORIDO, J. C. et al. (2005). Doce esculturas Proyecto de conservación de objetos de arte en espacio público. In VII Reunión de Arte Contemporáneo Grupo Español de International Institute of Conservation. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 125-130.
  • RODRÍGUEZ LÓPEZ, J. (1997). “Introducción para la exposición Miguel Moreno Escultor”. In Miguel Moreno Escultor [exhibition catalog]. Granada: Fundación Caja Granada, 6-10.