A vueltas con las propuestas despenalizadoras de ciertas conductas contra determinadas instituciones públicas, organismos de la nación, emblemas y símbolos

  1. Concepción Carmona Salgado 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Cuadernos de política criminal

ISSN: 0210-4059

Año de publicación: 2016

Número: 119

Páginas: 5-38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de política criminal

Referencias bibliográficas

  • BUSTOS RAMIREZ, J,: Derecho Penal, Parte Especial. Barcelona, 1986, pl 1664
  • CARMONA SALGADO, C,: Calumnias, Injurias y otros atentados al honor, Perspectiva doctrinalyjurisprudencial. Valencia, 2012. Tirant lo Blanch, n0 92. Colección Delitos, en particular p.29 y ssl
  • CARMONA SALGADO, C.: “Derecho al honor. Libertad de expresión e información y medios de comunicación”. Conferencia pronunciada en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada con motivo de la celebración de la festividad de su Patrón, San Raimundo dc Peñafort. Granada, enero dc 2009, en particular págs 13 a 17.
  • CARMONA SALGADO, CI: Libertad de expresión e información y sus limites constitucionales, Madrid, 1992. Instituto de Criminología de la Universidad Complutense de Madrid. Edersa,
  • CARRILLO, M.: "Diario La Ley”, de 11 dejulio de 2008, p. 11 a 144
  • CARRILLO, M.: “La libertad de expresión de los Reyes". El Cronista del Estado social y democrática de Derecho Iustel, n“ 2, 2009, p.16 y ss.
  • CASTIÑEIRA PALOU, Ma T.: “El mercado de las ideas". Estudios Constitucionales, Director SALVADOR CODERCH, P. Madrid, 1990, 134490 a 492i
  • COBO DEL ROSAL, M.: "Notas de Política Criminal. Societas delinquere non potest, a pesar de los pesares". CPC, n“ 115, época II, mayo, 2015. pt 398 a 4004
  • CUELLO CALÓN, Ei: Derecho Penal. Parte Especial. T. II. 14a ed. Barcelona, 1985, p. 583 y ss.
  • GARCÍA RIVAS, N.: “Delitos contra el honor". En Derecho Penal, Parte Especial, T I. Director Boix Reig, J. Iustcl, Madrid, 2011, p. 496i
  • MORILLAS CUEVA, L.: "El articulo 20 de la Constitución y el delito de desacatos”. ADPCP, 1981, pt 675 ss.
  • Muñoz Lorente, J.: "La libertad de expresión y las injurias al Jefe del Estado: la STS (Sala Segunda) de 28 de septiembre de 2,0034 Los incidentes de la Casa de Juntas de Guernica”. Derechos yLibertades. Revista del Instituto Bartolomé de las Casas, no 3, mayo-diciembre de 1994, p. 441.
  • O’CALLAGHAN MUÑOZ, J.: "Derecho al honor". Actualidad Civil, no 1, 1990, p. 7 y 8,
  • QUERALT JIMÉNEZ, J.: Derecho Penal, Parte Especial. Atelier, Barcelona, 2010, p. 331 y 332.
  • RODRÍGUEZ DEVESA, J, Ma: Derecha Penal España]. Parte Especial. 10"l edición. Madrid, 19874 Dikynson, p. 229 y 230i
  • SANTANA VEGA, D. Ma: “El delito de ultrajes a España y a sus Comunidades Autónomas: ¿Protege algún bien jurídico penal?". CPC, no 99, 2009, p. 309
  • TAMARIT SUMALLA, J. Ma: La libertad ideológica en el Derecbopenal, Barcelona, 1989, p, 307.
  • VIVES ANTÓN, T.: Derecho Penal Parte Especial. Director VIVES ANTÓN, T. Valencia, 1993. Tirant lo Blanch, p. 55.
  • ZUGALDÍA ESPINAR, J.: La responsabilidad criminal de las personas jurídicas, de los entes sin personalidad y de sus directivos. Análisis de los arts. 31 hi: y 129 del Código Penal. Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, p,149 y ss,
  • ZUGALDÍA ESPINAR, J.: La responsabilidad penal de la: empresas, fundaciones y asociaciones. Valencia. Tirant lo Blanch, Valencia, 2008,