El Partido Socialista Obrero Españolde la hegemonía a la decadencia

  1. Santiago Delgado-Fernández 1
  2. Ángel Cazorla-Martín 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista española de ciencia política

ISSN: 1575-6548

Año de publicación: 2017

Número: 44

Páginas: 247-273

Tipo: Artículo

DOI: 10.21308/RECP.44.10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista española de ciencia política

Resumen

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha ocupado una posición relevante en el sistema de partidos español desde las primeras elecciones democráticas de 1977. Veintiún años al frente del ejecutivo de la nación y una dilatada presencia en los gobiernos autonómicos y locales le han acreditado como partido de gobierno. En todo este tiempo, pese a experimentar episodios de revisión ideológica y, en varias ocasiones, reestructurar traumáticamente sus liderazgos, siempre conservó intacto su potencial como alternativa electoral, incluso en los periodos en los que permaneció fuera de las tareas gubernamentales. Sin embargo, de 2008 a la actualidad, diversos síntomas tales como un cierto desenfoque ideológico-programático, la pérdida de militancia, dificultades para la consolidación de su liderazgo nacional y un acelerado declive electoral, evidencian que el PSOE enfrenta su crisis más profunda. En el horizonte de esta centenaria formación se dibuja un futuro incierto sobre su papel en la política española, más aún cuando, desde 2014, compite en el centro y la izquierda con otros partidos de la llamada nueva política. En este artículo se analizan los factores que han influido en la pérdida de apoyo electoral en el periodo 2008-2015, teniendo presente la incidencia de elementos contextuales, actitudinales y de liderazgo político.

Referencias bibliográficas

  • Campbell, A., G. Gurin, G. y W. E. Miller. 1954. The voter decides. Illinois: Evaston.
  • Collado, Francisco y José Francisco Jiménez. 2012. «Discursos políticos ante la crisis económica: estudio del líder del PSOE», Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 14: 41-57.
  • García Abad, José. 2012. El hundimiento socialista. Del esplendor del 82 al cataclismo del 20-N o cómo hemos caído tan bajo. Barcelona: Planeta.
  • Ministerio del Interior. S.f. Consulta de resultados electorales. Disponible en: http:// www.infoelectoral.mir.es/infoelectoral/min/[Consulta: 1 de febrero 2017].
  • Paniagua Fuentes, Javier. 2016. El socialismo: de la socialdemocracia al PSOE y viceversa. Madrid: Cátedra.
  • Paramio, Ludolfo. 2009. La socialdemocracia. Madrid: Catarata.
  • Pérez Alcázar, Manuel. 2015. Delfines y tiburones. Madrid: Almuzara.
  • Pettit, Philip. 1999. Republicanismo: una teoría sobre la libertad y el gobierno. Madrid: Paidós Ibérica. Disponible en: https://doi.org/10.1093/0198296428.001.0001.
  • Rivero, Ángel y Jorge del Palacio. 2011. «La política de la indignación y la crisis de la socialdemocracia», Cuadernos de Pensamiento Político, 31: 65-88.
  • Sánchez Cuenca, Ignacio. 2012. Años de cambios, años de crisis. Ocho años de gobiernos socialistas, 2004-2011. Madrid: La Catarata-Fundación Alternativas.
  • Steiger, James H. 1990. «Structural Model Evaluation and Modification: An Interval Estimation Approach», Multivariate Behavioral Rearch, 25 (2): 173-180. Disponible en: https://doi.org/10.1207/s15327906mbr2502_4.
  • Urquizu, Ignacio. 2012. La crisis de la socialdemocracia. ¿Qué crisis? Madrid: La Catarata.
  • Verge, Tania. 2007. Partidos y representación política. Las dimensiones del cambio en los partidos políticos españoles, 1976-2006. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Villa García, Roberto. 2016. España en las urnas. Una historia electoral (1810-2015). Madrid: Cátedra.