Administración desleal y apropiación indebida tras la reforma de 2015: ¿compartimentos estancos?

  1. Castelló Nicás, Nuria
Revista:
Revista electrónica de ciencia penal y criminología

ISSN: 1695-0194

Año de publicación: 2017

Número: 19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica de ciencia penal y criminología

Resumen

La reforma 1/2015, que crea una sección específica para el delito de administración desleal, no ha conseguido acabar con el problema de delimitación de esta figura con la del tipo de apropiación indebida, conflicto que venía arrastrán- dose desde la introducción de la administración desleal como delito societario en el Código penal de 1995. Las dudas sobre los comportamientos a castigar por vía del art. 252 vigente se han acrecentado en virtud de su nueva ubicación sistemática, la flexible redacción del mismo, así como por la elevación de la pena que establece.

Referencias bibliográficas

  • López Barja de Quiroga, J.-Rodríguez Ramos, L.Ruiz de Cordejuela López, L., “Códigos Penales Españoles. Recopilación y concordancias”, Madrid, 1988.
  • ROCA AGAPITO, Luis, “Delitos societarios”, Derecho Penal Español, Parte Especial (II), dir. Álvarez García, J., Valencia, 2011, págs. 749-750.
  • GONZÁLEZ RUS, Juan José, “Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico (VI)”, Sistema de Derecho Penal Español, Parte Especial, dir. Morillas Cueva, L., Madrid, 2011, págs. 516-517.
  • QUINTERO OLIVARES, Gonzalo, “Comentarios a la Parte Especial del Derecho Penal”, dir. Quintero Olivares, G., Pamplona, 2011, pág. 699.
  • MORALES PRATS, Fermín, “Apropiación indebida y administración desleal: reflexiones político criminales sobre la reforma del 2015 del Código Penal”, Derecho Penal para un Estado Social y Democrático de Derecho, coord. Maqueda Abreu, Mª L.-Martín Lorenzo, M.-Ventura Püschel, A., Madrid, 2016, págs. 703-704.
  • CUGAT MAURI, Miriam, “Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico”, Comentarios al Código Penal, Parte Especial, Tomo I, dir. Córdoba Roda, J.-García Arán, M., Madrid, 2004, pág. 1126.
  • GOMEZ BENÍTEZ, José Manuel, “De nuevo: sobre la diferencia entre los delitos de apropiación indebida y administración desleal”, Diario La Ley, (La Ley digital), Sección Doctrina, 1998, Ref. D-305, Tomo 6.
  • LUZÓN PEÑA, Diego Manuel-ROSO CAÑADILLAS, Raquel, “La administración desleal societaria en el Derecho penal español”, In Dret, Revista para el análisis del Derecho, Barcelona, abril de 2010, pág. 12.
  • LUZÓN PEÑA, Diego-Manuel, en “Administración fraudulenta y retribuciones o indemnizaciones a directivos de sociedades”, Derecho Penal para un Estado Social y Democrático de Derecho, coord. Maqueda Abreu, Mª L.-Martín Lorenzo, M.-Ventura Püschel, A., Madrid, 2016, pág. 673.
  • LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, Jacobo, “La reforma de los delitos económicos. La administración desleal, la apropiación indebida y las insolvencias punibles”, Pamplona, 2015, págs. 209-210
  • GÁLVEZ JIMÉNEZ, Aixa, “Reflexiones sobre el delito de administración fraudulenta. Concepto y bien jurídico protegido”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, RECPC 17-02 (2015), pág. 23 y ss.,
  • JUAN SANJOSÉ, Rafael Juan, “El administrador ha distraído dinero de la sociedad ¿Apropiación indebida o Administración desleal?”, noticias.juridicas.com, 26 de noviembre de 2014.
  • FARALDO CABANA, Patricia, “Los delitos societarios”, Valencia, 2015, pág. 44 y ss.
  • BENÍTEZ ORTÚZAR, Ignacio, “Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (VI)”, Sistema de Derecho Penal, Parte Especial, dir. Morillas Cueva, L., Madrid, 2016, pág. 548
  • GILI PASCUAL, Antonio, “Administración desleal genérica. Incidencia en la apropiación indebida y otras figuras delictivas (arts. 252 y ss. CP)”, Comentarios a la Reforma del Código Penal de 2015, dir. González Cussac, J.L., Valencia, 2015, pág. 779
  • MORILLAS CUEVA, Lorenzo, “Sistema de Derecho Penal, Parte General, Fundamentos conceptuales y metodológicos del Derecho Penal. Ley Penal”, Madrid, 2016, pág. 215
  • MUÑOZ CUESTA, Francisco Javier, “La Administración Desleal en el Proyecto de Código Penal de 20 de septiembre de 2013”, Aranzadi Instituciones, 13 de diciembre de 2016, pág. 7
  • DÍAZ Y GARCÍA CONLLEDO, Miguel, “Algunas cuestiones en relación con el delito de administración desleal societaria en España, en especial autoría y omisión”, Revista Nuevo Foro Penal, Vol. 10, No.83, julio-diciembre 2014, Universidad EAFIT, Medellín, pág.19.
  • DOLZ LAGO, ManuelJesús, “El delito societario de administración desleal: síntesis jurisprudencial y nuevas perspectivas ante su proyectada derogación, la crisis económica y el paro (1)”, Diario La Ley, (La Ley digital), Nº 8290, Sección Doctrina, 10 de abril de 2014, pág.12
  • NIETO MARTÍN, Adán, “Administración desleal”, Estudio crítico sobre el anteproyecto de reforma de 2012, dir. Álvarez García F.J., Valencia, 2013, pág. 792
  • MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, Carlos, “El delito de administración desleal de patrimonio ajeno”, Valencia, 2016, pág. 67.
  • MAGALDI PATERNOSTRO, María José, “Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico”, Comentarios al Código Penal. Parte Especial. Tomo I, dir. Córdoba Roda, J.-García Arán, M., Madrid, 2004
  • SEGRELLES DE ARENAZA, Íñigo, “El delito de administración desleal: viejos y nuevos problemas”, La Ley Penal, (La Ley digital), Nº 121, Sección Estudios, del 1 Jul. al 1 Ago. 2016, La Ley 5973/2106, pág. 13
  • CASTRO MORENO, Abraham, “Comentarios prácticos al Código Penal. Delitos contra el patrimonio y socioeconómicos. Arts. 234-318 bis. Tomo III”, dir. Gómez Tomillo, M., Pamplona, 2015, pág. 204
  • MANZANARES SAMANIEGO, José Luis, “El nuevo delito de administración desleal”, Diario La Ley, (La Ley digital), Nº 8046, Sección Doctrina,19 de marzo de 2013, Ref. D-105, La Ley 1642/2013, pág. 6
  • GALLEGO SOLER, José Ignacio y HORTAL IBARRA, Juan Carlos, “Actividad económica y delitos patrimoniales”, Manual de Derecho penal económico y de empresa, Parte General y Parte Especial (Adaptado a las LLOO 1/2015 y 2/2015 de Reforma del Código Penal), Tomo 2, dir. Corcoy Bidasolo, M.-Gómez Martín, V., Valencia, 2016, pág. 279
  • GONZÁLEZ CUSSAC, José Luis, “Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico”, Derecho Penal, Parte Especial, Valencia, 2016, pág. 415