El zócalo de la ciudad de Méxicoun espacio social total

  1. Ángel ACUÑA DELGADO 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Journal:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Year of publication: 2017

Issue: 17

Pages: 261-275

Type: Article

DOI: 10.17561/RAE.V0I17.3514 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista de antropología experimental

Abstract

The emblematic Zocalo square of Mexico City has been a place in which, since its beginnings, the authorities took care to make visible political or governmental power, religious or ecclesiastical and economic or commercial, with the society in the center. Actually it constitutes a macro scenario of social representations, where you have to get to be seen and heard, where the affirmation of national identity isn´t incompatible with the recognition and respect of the social and cultural heterogeneity. Based on the historical data and ethnographic work made, we will try to show that this is a "complete social space", because is a place of being open to the participation of all the people who wish, without distinction; and it is also a multifunctional place that, beyond the city where is located, connects and makes understandable the different levels of Mexican culture.

Bibliographic References

  • Arango, O. (2002): “El Zócalo como texto cultural. Un caso de análisis etnográfico semiótico: la entrada triunfal de la caravana zapatista”. Cuicuilco, 9 (25):1-31.
  • Arantes, A. (1994): “A guerra dos lugares”. Revista do Patrimonio Histórico Artístico Nacional, 23: 190-203.
  • Augé, M. (1993): Los no lugares. Espacios de anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.
  • Bonet, A. (2006): “La plaza principal y mayor corazón y alma de la ciudad”, en Marcos, A. eds.: Plaza Mayor, espacio y representación: 3-5. Salamanca: Universidad de Salamanca. [12-09-2015]. Disponible en web: http://www.angelmarcos.com/obra.php/ObrasListado/9bd19329dfe4c136f3914fd8c3d971b4.
  • Cruces, F. (1998): “Imágenes de protesta en ciudad de México”. Perfiles latinoamericanos, 12: 227-256.
  • Foucault, M. (1967): “Des espaces autres”. Architecture, Mouvement, Continuité, 5: 46-49.
  • García Canclini, N. (Coord.) (1998): Cultura y comunicación en la ciudad de México. México: Gri-jalbo/UAM.
  • Lacarrieu, M. (2003): “Nuevas Políticas de lugares: recorridos y fronteras entre la utopía y la crisis”, en Welch Guerra, M. coord., Buenos Aires, la ciudad en cuestión. Buenos Aires: Editorial Biblos-Fadu.
  • Lefebvre, H. (1974): La producción de I’espace. Paris: Editorial Anthropos.
  • Marina, J.A. (2006): “La Plaza Mayor”, en Marcos, E., eds., Plaza Mayor, espacio y representación: 1-3. Salamanca: Universidad de Salamanca. [12-09-2015]. Disponible en web: http://www.angelmarcos.com/obra.php/ObrasListado/9bd19329dfe4c136f3914fd8c3d971b4.
  • Matos, E. (2012): “La Plaza Mayor o Zócalo en tiempos de Tenochtitlan”. Arqueología MexicanaXIX (116): 24-27.
  • Mauss, M. (1979 [1950]): Sociología y Antropología. Madrid: Tecnos
  • Neiburg, F. (2003): “El 17 de octubre en Argentina, Espacio y construcción social del carisma”, en Rosato, A. y Balbi, F., Representaciones sociales y procesos políticos: 215-246. Buenos Aires: Antropofagia IDES.
  • Ortega, S. (2013a): “La Plaza Mayor, tres siglos de dominación española”, en Km. Cero. Noticias del Centro histórico de la ciudad de México, 55. [15-12-2014]. Disponible en web: http://www.guiadelcentrohistorico.mx/kmcero/1-el-centro-fondo/la-plaza-mayor-tres-siglos-de-dominaci-n-espa-ola.
  • Ortega, S. (2013b): Siglo XIX: De la Plaza de la Constitución al Zócalo”, en Km. Cero. Noticias del Centro his-tórico de la ciudad de México, 55. [15-12-2014]. Disponible en web: http://www.guiadel-centrohistorico.mx/kmcero/1-el-centro-fondo/siglo-xix-de-la-plaza-de-la-constituci-n-al-z-calo.
  • Ovejero, F. (2013): Idiotas O Ciudadanos? El 15-M y la teoría de la democracia. Madrid, Monte-sinos.
  • Ruvalcava, P. (2008): “Siempre acabo dando vueltas en el Zócalo”, en Infazón, H., Km. Cero. Noti-cias del Centro histórico de la ciudad de México, 55. [10-12-2014]. Disponible en web: http://www.guiadelcentrohistorico.mx/kmcero/siluetas/siempre-termino-dando-vueltas-en-el-z-calo-h-ctor-infanz-n .
  • Sánchez del Barrio, A. (2006): “La Plaza Mayor. El gran escenario urbano”, en Marcos, A., eds., Plaza Mayor, espacio y representación: 5-18. Salamanca: Universidad de Salamanca. [12-09-2015]. Disponible en web: http://www.angelmarcos.com/obra.php/ObrasListado/9bd19329dfe4c136f3914fd8c3d971b4.
  • Sánchez Guevara, G. (2009/2010): “La resemantización del espacio cultural de la Plaza Mayor: las imágenes de los textos de historia”. Revista Electrónica Semestral de Estudios Semánticos de la Cultura, 14-15-16: 1-20.
  • Stavrides, S. (2012): “Squares in Movement”. South Atlantic Quarterly, 111(3): 585-596.
  • Velasco, H. (2007): Cuerpo y espacio. Símbolos y metáforas, representación y expresividad de las culturas. Madrid: Editorial universitaria Ramón Areces.
  • Wildner, K. (2005): La plaza mayor, ¿centro de la metrópoli? Etnografía del Zócalo de la ciudad de México. México: Universidad Autónoma de México