La nueva amenaza terrorista y sus (negativas) repercusiones en el ordenamiento penal y constitucional. Comentario a la sentencia de la audiencia nacional núm. 39/2016, de 30 de noviembre

  1. Cano Paños, Miguel Ángel
Revista:
Revista de derecho constitucional europeo

ISSN: 1697-7890

Año de publicación: 2017

Número: 27

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho constitucional europeo

Resumen

La reforma de los delitos de terrorismo llevada a cabo en España en el año 2015 ha dado lugar a ampliar hasta límites desconocidos las conductas susceptibles de ser consideradas como terroristas. Entre las mismas hay que destacar el denominado «auto-adoctrinamiento», regulado en el art. 575 del Código Penal. Tras la entrada en vigor de la reforma, en noviembre del año 2016 se produjo en España la primera condena por auto-radicalización yihadista a través de Internet, dictada por la Audiencia Nacional. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis crítico tanto de la reforma penal como de la mencionada sentencia, debido fundamentalmente al menoscabo que se produce de derechos fundamentales como la libertad ideológica y la libertad de expresión.

Referencias bibliográficas

  • M.A. Cano Paños , “Reflexiones en torno al ‘viejo' y al ‘nuevo' terrorismo”, Revista Española de Investigación Criminológica , nº. 7, 2009
  • M. A. Cano Paños , “El binomio Internet/Terrorismo islamista”, Iter Criminis , nº. 21, Cuarta Época, Mayo-Junio, 2011
  • M. A. CANO PAÑOS, “Odio e incitación a la violencia en el contexto del terrorismo islamista. Internet como elemento ambiental”, InDret , nº. 4, 2016
  • G. Weimann , Terrorism in Cyberspace. The next generation , Woodrow Wilson Center Press: Columbia University, 2015
  • M. Cancio Meliá , “Delitos de terrorismo”, en F. J. Álvarez García y J. L. González Cussac, Comentarios a la reforma penal de 2010 , Valencia, Tirant lo Blanch, 2010
  • M. A. Cano Paños , “Los delitos de terrorismo en el Código Penal español tras la reforma de 2010”, La Ley Penal , nº. 86, 2011
  • G. Quintero Olivares , Parte General del Derecho Penal , Cizur Menor, Thomson Aranzadi, 2015
  • R., GARCÍA ALBERO, “Comentario al Artículo 575”, en: G., QUINTERO OLIVARES (Dir.), y F., MORALES PRATS (Coord.), Comentarios al Código Penal Español , Tomo II, 7ª Ed., Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2016
  • J. C. Carbonell Mateu , J. Mira Benavent , y T. S. Vives Antón , “Delitos de terrorismo”, en: T. S. Vives Antón et al. , Derecho Penal. Parte Especial , 3ª Ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2010
  • F. Muñoz Conde , Derecho Penal. Parte Especial , 18ª Ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2010
  • M. Llobet Anglí , “Terrorismo”, en: Memento Experto Francis Lefebvre , Reforma Penal. Ley Orgánica 5/2010 , Madrid, Ediciones Francis Lefebvre, 2010
  • J. ZARAGOZA AGUADO, “Comentario al Artículo 575”, en M. GÓMEZ TOMILLO, y A. M. JAVATO MARTÍN (dres.), Comentarios prácticos al Código Penal , Tomo VI, Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2015