Entre la casa y el ágoragénero, espacio y poder en la polis griega

  1. Mirón Pérez, María Dolores
Revista:
La Aljaba: Segunda Época, Revista de Estudios de la Mujer

ISSN: 0328-6169 1669-5704

Año de publicación: 2014

Número: 18

Páginas: 11-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La Aljaba: Segunda Época, Revista de Estudios de la Mujer

Resumen

Se analiza y reflexiona en este trabajo acerca del modo en que la sociedad griega clásica organizó en sus espacios, material y simbólicamente, las diferencias y jerarquías de género, como parte esencial del sistema de la polis. Aunque la sociedad de la Grecia clásica estaba bien definida genéricamente, los espacios de género eran permeables y flexibles, debiendo distinguirse entre ideal y práctica social. En la vida real, las mujeres se movían por los espacios públicos; los hombres vivían y trabajaban en la casa; aunque no se movieron por los mismos espacios del mismo modo. Se estudian principalmente dos espacios: el masculino andron, situado dentro de la femenina casa; y la femenina fuente, ubicada en la masculina ágora. Su ubicación, su expresión física, el uso que se hizo de ellos y su simbología nos hablan del modo en que mujeres y hombres estaban en la sociedad, y manifiestan espacialmente las relaciones de género como relaciones de poder.