Las metáforas frutales en el léxico y la fraseología del español

  1. Antonio Pamies Bertrán 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos

ISSN: 1507-7241

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Métodos y panorama de investigación: gramática y cognición

Número: 22

Páginas: 89-99

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos

Resumen

Las  lenguas cuentan con  una red de  conceptos asociados, sobre cuya base se pueden crear y/o entender nuevas metáforas, con dos grandes tipos de modelos productivos relativamente sistemáticos: las archi-metáforas y los culturemas. Un ejemplo de la productividad de los macro-modelos del lenguaje figurativo es el de los frutos, que, tanto como dominio fuente como dominio meta, son objeto de la interacción entre múltiples metáforas lingüísticas y simbolismos extralingüísticos.