Aprendizaje basado en proyectoslíneas de avance para una innovación centenaria

  1. Fernando Trujillo 1
  1. 1 Universidad de Granada (España)
Revista:
Textos de didáctica de la lengua y la literatura

ISSN: 1133-9829

Año de publicación: 2017

Número: 78

Páginas: 42-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Textos de didáctica de la lengua y la literatura

Referencias bibliográficas

  • FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E. (2010): Estrategia de Innovación. Madrid. Paraninfo.
  • HATTIE, J. (2012): Visible learning for teachers. Oxon. Routledge.
  • HATTIE, J. (2015): What doesn’t work in education: the politics of distraction. Londres. Pearson.
  • MARCELO, C. (coord.) (2011): «Estudio de campo sobre la innovación educativa en los centros escolares», en Estudio sobre la innovación educativa en España. Madrid. Ministerio de Educación.
  • MARTÍNEZ-CELORRIO, X. (2016): «Innovación y reestructuración educativa en España: las Escuelas del Nuevo Siglo», en BLANCO, A.; CHUECA, A. (coords.): Informe España 2016. Madrid. Universidad Pontificia Comillas.
  • PERKINS, D. (2009): Making learning whole. San Francisco. Jossey-Bass.
  • «Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria». Boletín Oficial del Estado, núm. 52 (1 marzo 2014).
  • «Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato». Boletín Oficial del Estado, núm. 3 (3 enero 2015).
  • SANMARTÍ, N. (2007): Evaluar para aprender. Barcelona. Graó.
  • TRUJILLO, F. (2015): Aprendizaje basado en proyectos: infantil, primaria y secundaria. Madrid. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • TRUJILLO, F. (2016): «El diseño de proyectos y el currículo». Cuadernos de Pedagogía, núm. 472.
  • VIÑAO, A. (1994-1995): «La modernización pedagógica española a través de la “Revista de Pedagogía” (1922-1936)». Anales de Pedagogía, núm. 12-13, pp. 7-45.