El materialismo histórico contra el cientificismo

  1. Andrés González Gómez 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
El Basilisco: Revista de materialismo filosófico

ISSN: 0210-0088

Año de publicación: 2017

Número: 48

Páginas: 5-37

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: El Basilisco: Revista de materialismo filosófico

Resumen

La «Historia de la Ciencia» es la «fase» madura de la «Historia de la Producción» del «mito del Mundo». En esta «fase» de su madurez, protagonizada por el desarrollo histórico de las ciencias, la «Producción del mito del Mundo» vuelve a la primaria «fase» de su más tierna infancia metafísica, la que se corresponde con el ciclo que completó el desarrollo histórico de la proto-filosofía presocrática. El proceso histórico de la «Producción del mito del Mundo» vuelve así a su punto de partida. Diremos por ello que, en el desarrollo histórico de su «Producción», el «mito del Mundo» ha resultado finalmente estar «encauzado» por el proceso revolucionario de transformación idéntica. El «cauce fundamental» a través del que se ha desarrollado esta revolucionaria transformación idéntica del proceso histórico de «Producción del mito del Mundo» ha sido la dogmática fundamentalista de la «teología revelada» del cristianismo católico. La “nueva” ontología fundada por Marx sobre la «Idea de Producción» abrió un nuevo «cauce fundamental» para el desarrollo de la «Historia de la Producción» del «mito del Mundo». Por este nuevo «cauce fundamental» abierto por Marx para el desarrollo de la «Historia de la Producción» del «mito del Mundo», se desarrolla el materialismo filosófico de Gustavo Bueno