Inconstitucionalidad de la Declaración Tributaria Especial. Doctrina sobre el deber de contribuir y vulneración de Principios Constitucionales a propósito de la STC 73/2017, de 8 de junio

  1. Juan Jesús Martos García 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Nueva fiscalidad

ISSN: 1696-0173

Año de publicación: 2017

Número: 3

Páginas: 81-119

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Nueva fiscalidad

Referencias bibliográficas

  • AGUALLO AVILLÉS, A.; BUENO GALLARDO, E.: “Observaciones sobre el alcance de los principios constitucionales del art.31 CE” en Estudios en homenaje al profesor Pérez de Ayala, Dykinson, 2007, pág.58, 62 y 63.
  • BLANCO CORDERO, I., “Efectos penales de la regularización fiscal extraordinaria del Real Decreto-Ley 2012” en la obra colectiva La Amnistía fiscal, Tirant lo Blanch, 2012, pág.105
  • CALVO VÉRGEZ, J.: «La amnistía fiscal en el RD-ley 12/2012, de 30 de marzo», en Carta Tributaria, nº9/2012
  • DEL ROSAL BLASCO, B.: “Reflexiones de urgencia sobre la trascendencia penal de la regularización fiscal extraordinaria del Real Decreto-Ley 12/2012”, La Ley, 7525, 2102.
  • ESPEJO POYATO, I., Administración tributaria y jurisdicción penal en el delito fiscal, Marcial Pons, 2013, pág.83.
  • ESPIGADO GUEDES, “La compatibilidad de la impugnación del método de cálculo de la deuda regularizada con la exención de pena por delito fiscal del art. 305.4 del Código Penal por “completo reconocimiento y pago de la deuda tributaria”, Diario La Ley, nº8838/2016, de 6 de octubre.
  • FALCÓN Y TELLA, R.: “Las fórmulas transitorias de regularización establecidas por el Real Decreto Ley 12/2012, de reducción del déficit: los gravámenes especiales del 8% y del 10%”, Quincena Fiscal, nº8/2012.
  • FALCÓN Y TELLA, R.: “La reforma del Código Penal: La nueva concepción de responsabilidad civil derivada del delito fiscal y la posible concurrencia de este en el blanqueo de capitales”, Quincena Fiscal, nº1-2, 2011
  • FERNÁNDEZ JUNQUERA, M.: Defraudación fiscal, blanqueo de capitales y regularización fiscal”, Revista Española de Derecho Financiero, nº155, 2012
  • FERRÉ OLIVE, J.C.: “Una nueva trilogía en Derecho Penal Tributario: Fraude, regularización y blanqueo de capitales” Revista CEF de Contabilidad y Tributación, 372, 2014.
  • GIL PECHARROMÁN, X. “Amnistías fiscales, el falso ‘bálsamo’ que golpea a Europa” Diario el Economista, 25 de abril de 2015.
  • GARCÍA NOVOA, C.: “El concepto constitucional de tributo: Una visión al cumplirse 25 años de la Constitución”, en la obra colectiva Estudios de Derecho Financiero y Tributario en homenaje al Profesor CALVO ORTEGA, Tomo I, Lex Nova, 2005
  • GÓMEZ MORUELO, C “Regularización por el obligado tributario de los incumplimientos constitutivos de infracción tributaria o de delito fiscal”
  • IGLESIAS RIO, M.A. La regularización fiscal en el delito de defraudación tributaria, Tiran lo Blanch, 2003, pags.30 y ss.
  • MARTÍN, A.: “Notas sobre el concepto constitucional de tributo en la reciente jurisprudencia reciente del Tribunal Constitucional”, Revista Española de Derecho Financiero, 106, 2000;
  • MARTÍNEZ LAGO M.A. y GARCÍA DE LA MORA, L.: Lecciones de Derecho Financiero y Tributario, 1ª edición, Iustel, 2004, pag.72;
  • MARTOS GARCÍA, J.J. “Tributación medioambiental y extrafiscalidad irregular: a propósito de la nueva redacción del art,6.3 LOFCA y de la propuesta de transformación del IVTM”, Quincena Fiscal, 10, 2011.
  • MARTÍNEZ BUJÁN-PÉREZ, C.: Los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, Tecnos, 1995, pag.125.
  • FERRÉ OLIVE, J.C.: “Una nueva trilogía en Derecho Penal Tributario: Fraude, regularización y blanqueo de capitales”, Revista CEF de Contabilidad y Tributación, 372, 2014.
  • IGLESIAS CAPELLAS: “La regularización de la defraudación tributaria constitutiva de delito contra la Hacienda Pública”, Revista CEF de Contabilidad y Tributación, 341-342, 2011
  • MARTÍN QUERALT, J.: “La amnistía es inconstitucional por la forma … y por el fondo. Sentencia del Tribunal Constitucional de 8 Junio de 2017, Sala Pleno, no recurso 3856/2012”, Carta Tributaria nº 28/2017, Editorial Wolters Kluwer.
  • MARTOS GARCÍA, J.J. IRPF dual. Análisis Constitucional e incongruencias del Tribunal Constitucional, Titant lo Blanch, 2014.
  • OCDE, 2000 ”Improving Access to Bank Information for Tax Purposes”; y OCDE, 2010, “Offshore Voluntary Disclosure, Comparative Analysis, Guidance and Policy Advice”.
  • SÁNCHEZ HUETE, M.A.: “Medidas Tributarias anticrisis en España: Análisis específico de la amnistía fiscal”, Revista de Derecho (Valdivia), 26-1, 2013.
  • Sentencia del Tribunal Constitucional de 8 de junio de 2017”, Diario LA LEY, nº9030/2017, de 27 de julio, Editorial Wolters Kluwer.
  • Sentencia del TSJ de Castilla y León 17/2017, de 9 enero,
  • TRIAN REYES, B.: “Límites a los decretos leyes: STC 73/2017, de 8 de junio, sobre la amnistía fiscal”, Actualidad Administrativa nº 9/2017, Editorial Wolters Kluwer.
  • VARONA ALABERN, J.E. Concepto de tributo y principio de capacidad económica», Revista Española Derecho Financiero, Civitas, 135, 2007.
  • VEGA HERRERO, M. y MUÑOZ DEL CASTILLO, J. L.: “Tributos y obligaciones tributarias” en La nueva Ley General Tributaria, Madrid, Thomson-Civitas, 2004;