Ser y utopía en la República

  1. Álvaro Pablo Vallejo Campos
Revista:
Fons: Revista de estudios sobre la civilización clásica y su recepción

ISSN: 2445-2297

Año de publicación: 2017

Número: 2

Páginas: 27-44

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/FONS.2017.3466 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Fons: Revista de estudios sobre la civilización clásica y su recepción

Resumen

El objetivo principal de este trabajo consiste en examinar la relación entre la concepción del ser y el proyecto utópico que Platón defiende en la República. Respecto a esto último, no se trata de una mera estrategia literaria o irónica, sino de un proyecto que Platón considera realizable y deseable como el mejor régimen político posible. Ahora bien, esta propuesta se basa en un paradigma cuya validez no está condicionada por la existencia y lo que defendemos es que esto es plenamente congruente con la concepción del ser que Platón sostiene en la obra, la cual no depende del significado existencial del eînai sino de sus valores predicativos o verídicos. Además hay que tener presente que la figura del filósofo gobernante como tal, de quien depende la posibilidad del estado ideal, queda delimitada por su capacidad para contemplar el ser, ya que este conocimiento ontológico es para Platón el más justo título del poder.