Procedimientos para el control del fraude y la corrupción en el sistema defensivo del Reino de Granadalas visitas en el siglo XVI (1516-1598)

  1. Antonio Jiménez Estrella
Revista:
Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna

ISSN: 1699-7778

Año de publicación: 2017

Volumen: 8

Número: 35

Páginas: 411-431

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna

Resumen

En este artículo se analiza el procedimiento de la visita y su nivel de eficacia como instrumento de control del fraude en el sistema defensivo del Reino de Granada. A partir de los ejemplos de varias visitas realizadas durante los reinados de Carlos V y Felipe II, se estudian los principales delitos relacionados con el fraude y la corrupción, perpetrados por los oficiales, soldados y demás personal vinculado al cinturón de fortalezas y al sistema de guardas de costa, los medios utilizados por la Corona para evitar y combatirlos, así como las medidas de sanción adoptadas por la administración regia.

Información de financiación

El presente estudio se ha realizado en el marco del Proyecto del Plan Nacional de I+D Entre venalidad y la corrupción en la Monarquía Hispánica durante el Antiguo Régimen (HAR2014-55305), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (España).

Financiadores

  • Ministerio de Economía y Competitividad Spain
    • HAR2014-55305