La relación jurídico-penitenciaria. Especial referencia a la protección de la vida de los reclusos

  1. Jesús Martínez Ruiz 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista electrónica de ciencia penal y criminología

ISSN: 1695-0194

Año de publicación: 2017

Número: 19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica de ciencia penal y criminología

Resumen

En el presente trabajo se analiza la relación jurídica penitenciaria que se establece entre el recluso y la Administración, con particular atención a los derechos generales y específicos que amparan a los internos. Se examina especialmente su derecho a la vida, objeto de especial tutela y protección, a través de un análisis de la normativa y la jurisprudencia en vigor.

Referencias bibliográficas

  • ALBIÑANA CILVETI, C. SUAY RINCÓN, J. «Exigencias jurídico-constitucionales relativas al régimen de sanciones administrativas», en FERNÁNDEZ, T. R. Comentarios a la Ley de Disciplina e intervención de las entidades de crédito.
  • AMELUNG. «Die Einwilligung des Unfreien (Das problem der Frewilligkeit bei der Einwilligung eingesperrter Personen)», en ZstW, 95. 1985. Págs. 1 y ss.
  • BATARRITA, A. «La tutela penal del correcto funcionamiento de la Administración. Cuestiones político-criminales, criterios de interpretación y delimitación respecto a la potestad disciplinaria, en Delitos contra la Administración pública, 1997
  • BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, I. ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, L. (Coordinadores). Manual de Derecho penitenciario. Edit. Colex. Madrid, 2001.
  • CERVELLÓ DONDERIS, V. Derecho penitenciario. Edit. Tirant lo Blanch. Valencia, 2012
  • CONDE, M. Derecho penitenciario vivido. Edit. Comares. Granada, 2006.
  • DÍEZ RIPOLLÉS, J. L. «Huelga de hambre en el ámbito penitenciario», en CPC, 1987. Págs. 77 y ss.
  • FERNÁNDEZ APARICIO, J. M. Derecho penitenciario. Comentarios prácticos. Edit. Sepin. Madrid, 2007. Pág. 18.
  • FERNÁNDEZ ARÉVALO, L. NISTAL BURÓN, J. Manual de Derecho Penitenciario. Edit. Aranzadi. Navarra, 201º Pág. 285.
  • GARCÍA ENTERRÍA, E. - FERNÁNDEZ, T. R., Curso de Derecho Administrativo, Madrid: Civitas
  • JIMÉNEZ BLANCO, A. Derecho Público del Mercado de Valores
  • LÓPEZ BENITEZ, I. Naturaleza y presupuestos constitucionales de las relaciones especiales de sujeción. Madrid, 1994. Págs. 588 y ss.
  • LUZÓN PEÑA, D.M. «Estado de necesidad e intervención médica (o funcionarial o de terceros), en casos de huelga de hambre. Intentos de suicidio y de autolesión)», en REP, nº 238. 1987. Págs. 16 y ss.
  • MAPELLI CAFFARENA, B. «Las relaciones especiales de sujeción y el sistema penitenciario», en EPCr. XVI. Págs. 325 y ss.
  • MAPELLI CAFFARENA, B. Las consecuencias jurídicas del delito, Thomson Reuters
  • MICHAVILA NÚÑEZ, J. Mª. «Relación especial de sujeción» en el sector crediticio y Estado de Derecho», en REDA. Nº 54. Págs. 243 y ss.
  • MIR PUIG, C. Derecho penitenciario. El cumplimiento de la pena privativa de libertad. Edit. Atelier, Barcelona, 201. Pág. 32.
  • NIETO, A. Derecho administrativo sancionador. Edit. Tecnos. Madrid, 2002. Págs. 379 y ss.
  • NISTÁL BURÓN, J. «El principio non bis in idem. Su delimitación en el régimen disciplinario penitenciario», en AA. Nº 1. 15 de enero de 201ª. Págs. 1 y ss.
  • NISTAL BURÓN, J. «Las muertes por suicidio en prisión. La responsabilidad directa de la administración penitenciaria. (A propósito de la muerte en la prisión Canaria del «Salto del Negro» por posible suicidio de un violador múltiple acusado de una veintena de delitos)», La Ley. Nº 7139. 2009.
  • NISTÁL BURÓN, J. La responsabilidad patrimonial de la Administración penitenciaria. Conforme a la nueva normativa de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. Edit. Tirant lo Blanch. Valencia, 2016. Págs. 31 y ss.
  • QUERALT JIMÉNEZ, J. J. «Ne bis in idem: significados constitucionales», en Política criminal y reforma penal : homenaje a la memoria del prof. Dr. D. Juan del Rosal, Editoriales de Derecho Reunidas. EDERSA, 1993
  • QUERALT JIMÉNEZ, J. J., El principio non bis in idem. Edit. Tecnos. Madrid, 1992. Págs. 27 y ss.
  • RÍOS MARTÍN, J. «Realidad penitenciaria: La Justicia penal vista desde las consecuencias», en DE CASTRO ANTONIO, J. L. (Director). Derecho penitenciario II. Edit. CGPJ. Madrid, 2003. Pág. 486.
  • RÍOS MARTÍN, J. C. «La Justicia penal vista desde las consecuencias, Sal terrae: Revista de teología pastoral,Tomo 97, Nº 1138, 2009
  • RÍOS MARTÍN, J. C. y AA.VV. Manual de ejecución penitenciaria. Defenderse en la cárcel. Edit. Colex. Madrid, 201º Págs. 71 y ss.
  • RODRÍGUEZ ALONSO, A. RODRÍGUEZ AVILÉS, J. A. Lecciones de Derecho penitenciario. Edit. Comares. Granada, 201º Pág. 43.
  • SILVA SÁNCHEZ, J. Mª. «Aspectos de la comisión por omisión: Fundamento y formas de intervención: el ejemplo del funcionario de prisiones», en CPC. 1989.
  • SILVA SÁNCHEZ, J. Mª. «Muerte violenta del recluso en un Centro penitenciario: ¿sólo responsabilidad patrimonial de la Administración o también responsabilidad penal de los funcionarios?», en ADPCP. 1991. II.
  • TAMARIT SUMALLA, J. Mª. «Responsabilidad penal de terceros ante la negativa a la transfusión de sangre de testigo de Jehová menor de edad con resultado de muerte», en AJA. Nº 325. 1998. Págs. 1 y ss.
  • TAMARIT SUMALLA, J. Mª.- GARCÍA ALBERO, R.- RODRÍGUEZ PUERTA, Mª. J. - SAPENA GRAU, F. Curso de Derecho, Tirant